A VECES ME DESPRECIO

11 de septiembre, Richard Coleman y Rata Blanca

Es 11 de septiembre y llega a mi memoria que hace 17 años conversaba con uno de mis mejores amigos de mi otrora banda “Los Malhechos”, durante mi primera adultez cerca del Reclusorio Barrientos. Óscar “El Mosca” Torres y yo, estábamos en el Bar 2 de Abril de Metepec hablando del atentado contra Las Torres Gemelas de Nueva York sucedido hace 18 años en Nueva York.

Por Félix Morriña

Es 11 de septiembre y llega a mi memoria que hace 17 años conversaba con uno de mis mejores amigos de mi otrora banda “Los Malhechos”, durante mi primera adultez cerca del Reclusorio Barrientos. Óscar “El Mosca” Torres y yo, estábamos en el Bar 2 de Abril de Metepec hablando del atentado contra Las Torres Gemelas de Nueva York sucedido hace 18 años en Nueva York. El 11 de septiembre también lo recuerdo por el Festival Avándaro, parteaguas en México en materia de conciertos masivos que este año cumplió 47 de sucedido, pero sobre todo, tengo en la memoria esta fecha porque Semanario Punto cumplió 11 años de estar informándoles cada miércoles.  Por este medio han transitado feroces plumas, sesudas mentes y analistas de todos los niveles académicos. ¡De entrada, felicidades ahora que tocó al número 11 ser comparsa!

Festejo esos 11 años anunciando que el llamado cuarto integrante de Soda Stereo, el guitarrista, compositor y cantante argentino Richard Coleman, estará en Sala Traffic de Toluca, el próximo miércoles 26 de septiembre a partir de las 20 horas. El colaborador creativo del maestro Gustavo Cerati, quien recientemente cumplió cuatro años de haber partido de esta tierra, inicia una pequeña gira acústica por nuestro país en el altiplano mexiquense para después el 27 estar en Pasagüero de la Ciudad de México; el 28 en 19-40 Café de Puebla; el 29 de septiembre en The SamRock de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y concluye el 3 de octubre en el Teatro Vivian Blumenthal de Guadalajara.

encuerada-avandaro-alarma

Para todos aquellos que no tienen idea de quién es este talentoso seis cuerdas, sólo les digo que ha tocado al lado del gran Charly García, Andrés Calamaro y Soda Stereo. Coleman es de esos tipos que están detrás de los monstruos del rock argentino sin tantos aspavientos

Para todos aquellos que no tienen idea de quién es este talentoso seis cuerdas, sólo les digo que ha tocado al lado del gran Charly García, Andrés Calamaro y Soda Stereo. Coleman es de esos tipos que están detrás de los monstruos del rock argentino sin tantos aspavientos, pero sabemos que es uno de los mejores guitarristas del Cono sur. Ricardo Osvaldo Coleman (Buenos Aires, Argentina, 1963) estuvo detrás de las producciones de “Ahí vamos” (2006) y “Fuerza natural” (2009) de Gustavo Cerati, como también ha sido parte de los proyectos Los 7 Delfines y Fricción.

Fricción estuvo conformado además de Coleman y Cerati, del bajista Christian Basso y el baterista Fernando Samalea, con quienes a mediados de los años 80 del siglo pasado marcaron una pauta a seguir por melómanos exigentes y que gustaban del underground sonoro. Grabaron “Consumación o Consumo” (1986) y “Para terminar” (1988). Como muchos saben, el trío de Soda Stereo nunca hizo público que Coleman era su cuarto miembro, porque todos estuvieron de acuerdo en que así fuera. Además, Coleman nunca quiso hacer sombra y emprendía otros proyectos musicales. Para que se den una idea de lo que sabe hacer este maese, les dejo dos rolas para que vayan calentando motores y no dejen de ir a verlo en la Sala Traffic de Toluca. La primera es «No existes» de Gustavo Cerati con Soda Stereo y Richard Coleman y la segunda «Enjaulados» una rola de Richard Coleman del DVD “Actual” (2016). Esta rola la tocaban con la banda Fricción y al volverla a tocar fue para homenajear a Cerati.

Otros desprecios

Antes de concluir esta columna, les digo que la banda argentina de heavy metal Rata Blanca ofreció un concierto el pasado domingo 9 de septiembre en el Salón Rojo, ante un público conocedor que llenó la mitad del foro de Toluca.

El veterano grupo hace una gira por el interior de la República Mexicana para festejar tres décadas de trayectoria y su parada a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar fue grata, sobre todo porque no hubo mayor parafernalia que su música sobre un pequeño, pero efectivo escenario.

Poco más de dos horas de música sin parar fue lo que ofreció el seis cuerdas Walter Giardino y compañía, quienes se dedicaron a tocar como profesionales que son. Sobra decir que la mayoría de sus éxitos se interpretaron al unísono con sus fieles seguidores de Toluca, pero el ambiente fue de lo mejor para terminar un agotador fin de semana para todos los bebedores empedernidos de heavy metal clásico en la Lengua de Cervantes y de Pompín Iglesias. ¡Gracias a Rata Blanca por hacer más ligera esta semana que corre!

¡Hasta la próxima! ©

*Versión despreciable de la respetable columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña
Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor  etílico-cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.