DANDYS Y CÍNICOS

La última Muestra de Cine en el sexenio de Peña Nieto

Hoy, viernes 16 de noviembre, inicia las Muestra Internacional de Cine 65, de la Cineteca Nacional. Aquí algunas notas previas a su arranque, antes que la fiebre y la tos asediaran al periodista.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Peña Nieto
El autor del texto en el Cosmovitral de Toluca antes de la tos y la Muestra.

La fiebre y la tos, tras varios viajes a por Toluca —por un tour para artistas cubanos—, Morelia —por su festival de cine—, Cuernavaca y la Ciudad de México —por los Días de Muertos y Halloween—, terminaron por vencerme y no poder ver todas las películas —para prensa— de la Muestra Internacional de Cine que inicia este viernes, 16 de noviembre y hasta el 3 de diciembre. Pero aquí van acapella, algunas notas de lo visto y vivido. Lamento no poder asistir a la inauguración (¿me extrañarán?).

Su conferencia de prensa

La conferencia de prensa de la Muestra Internacional de Cine 65, fue la mañana del lunes 5 de noviembre, en las instalaciones de la Cineteca Nacional. Parece ser una Muestra interesante —sin películas mexicanas, una vez más—, con filmes de  vacas sagradas como Spike Lee, Godard y Ceylan.

También con la nueva de Lars von Trier, La casa de Jack, que vimos una vez terminada la exposición del dúo malévolo del doctor Pelayo y Nelson Carro «Míster Natural» (dixit el periodista Pepe Návar) y que empieza muy bien relatando las aventuras de un asesino serial personificado por un viejo lobo (antes chico malo) llamado Matt Dilon, pero termina siendo un fracaso de película cuando von Trier a las dos horas se enreda en su propia egolatría. 

La violencia a las mujeres y a niños que tanto lloriquearon en Cannes por esta película es baladí, la verdad se vuelve trivial —yo la vi incluso abrazado de una mujer sin indignaciones. Y no es querer decir que es la normalización de la violencia contra las mujeres, es que es tan evidente su provocación que se vuelve estéril. Sí, es visualmente poderosa, con una reflexión sobre el cine dentro de cine, importante, hasta su enredo final, que insisto es innecesario. Sí La Casa de Jack no es una película misógina, necesariamente, es una donde pone en evidencia la fracasada masculinidad del viejo lobo que andaba tras Caperucita, pero que ya creció, por lo que sus cuentos están rebasados.

La función sucedió después de que revisaran el audio de la alerta sísmica en la Ciudad de México y también, el de la sala 10 de Cineteca Nacional. Todos tranquilos.

Roma
Roma de Alfonso Cuarón se exhibirá antes de que se vaya Peña Nieto.

Nos enteramos, en esa conferencia, que la próxima secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto, ya visitó las instalaciones de la Cineteca y que por lo menos de aquí a diciembre el cine popular mexicano y las películas de «alambritos» no se exhibirán en el recinto del cine de calidad.

Por último, decir que Roma, de Cuarón, podría proyectarse en Cineteca antes de que se acabe esta administración, es decir antes del 1 de diciembre, si dios Netflix quiere. Ahora ya sabemos que así será a partir del jueves 22 de noviembre y hasta el 9 de diciembre.

Por cierto, en Roma el cineasta mexicano hace un pequeño homenaje a los luchadores enmascarados mostrando esos muñecos de plástico con los que juega un niño, ¿qué pensará Pelayo al ver que el cine internacional de cineastas mexicanos muestra esta parte tan vulgar de nuestro país?

La nueva de Lars von Trier, La casa de Jack, que vimos una vez terminada la exposición del dúo malévolo del doctor Pelayo y Nelson Carro «Míster Natural» (dixit el periodista Pepe Návar) y que empieza muy bien relatando las aventuras de un asesino serial personificado por un viejo lobo llamado Matt Dilon, pero termina siendo un fracaso de película cuando von Trier se enreda en su propia egolatría. 

Cassandro entre funciones de la Muestra

Agregar que días después de la mencionada conferencia de prensa, los alambres y los calambres de la lucha libre poblaron «Cinépolis» Xoco. Esto por la presentación del filme sobre la vida del legendario luchador gay Cassandro, con la presencia del mismo gladiador «Exótico». Esto por un lado, pero por el otro, decir que antes pude ver el documental del Hijo del Santo en la sala más pequeña del recinto dedicado al cine de calidad, en la que también se sale, casi hasta el final, Cassandro.

Curiosamente hasta Nelson Carro llegó al final del documental de luchador oriundo de Tijuana, para abrazarlo y casi besarle la mano del luchador que tiene una mezcla entre Juanga y Luismi en su rostro y vestimenta. En fin, ya habrá una crónica de esta felación fílmica de barba contra melena, si la tos y la fiebre no los permite.

Cassandro y el hijo del santo
Cassandro y el Hijo del Santo en el documental de Cassandro.
Cassandro y Nelson
Cassandro Vs. Nelson Carro, y el réferi Alejandro Gómez en Cineteca.

Y sí, Cassandro el exótico, documental de la directora franco-americana Marie Losier, que tuvo su estreno internacional en el marco de Acid, sección paralela del Festival Internacional de Cine de Cannes no tiene desperdicio alguno. Éste no se ha visto en México, salvo en la pasada edición de Festival Internacional de Cine de Morelia y Cineteca, el pasado jueves, 8 de noviembre.

Alanis, puta y madre

En esas mañanas de Muestra, vimos Alanis, la película argentina dirigida por Anahí Berneri sobre los andares, obvio, Alanis, una puta y madre, tema que no gustó mucho en su país —menos su cartel de una puta amamantando a su hijo—, por lo que censuraron funciones de la película y de más boberías conservadoras. Tanto la directora como la actriz, así como la productora, estuvieron presentes en las instalaciones del recinto de Xoco, después de la película ficción, que bordea la prostitución y la trata mujeres en Argentina. Amén.

alanis
Cartel de la película argentina programada en la Muestra.
Alanis
Productora y directora de la película «Alanis» en Cineteca.

Esta película además está impactada por el feminismo, tema que interesa a su directora, ya que se evita caer en una violencia explícita cuando los hombres se folla a las putas, o las putas patean con sus tacones a las putas intrusas de su zona, para evitar caer en una apología de la violencia de género. Al mismo tiempo, el niño de esta madre y puta es del género masculino y no femenino, lo que para la directora es una provocación al machismo y al conservadurismo —con la imagen de un niño amamantándolo por  una madre puta (¡puta madre!). 

La Palma de Oro «familiar» en un camión a Cuernavaca

Un sábado temprano, vimos la película que ganó la Palma de Oro en Cannes este año. Un asunto de familia, del japonés Hirokazu Koreeda y bueno, el director ya sabemos reflexiona sobre los lazos familiares que se construyen mediante la costumbre más que la sangre, etcétera.

Ésta no es su mejor historia, después de haber visto De tal padre, tal hijo y El tercer asesinato, su filme previo a Un asunto de… La verdad podría haberla visto en el Pullman rumbo a Cuernavaca en el que iba, después de salir de la función, pero nos iban recetando otra más de Star Wars. Esa en la que sale nuestro charolastra Diego Luna, que curiosidades a parte estaba doblada al español y Diego Luna es quien hacía su propia voz.

Después de esto vino la tos y la fiebre. Maldita maldición. ©

José Antonio Monterrosas
Reportero Cínico y Repicante. Foto: Ingrid Concha.

José Antonio Monterrosas Figueiras es editor cínico en Los Cínicos, ha colaborado en revistas de crítica cultural como Replicante Revés.