COLUMNA: A VECES ME DESPRECIO
Y no me arrepiento de nada, Puerquilectric
Puerquerama, una de las bandas más destacadas del altiplano mexiquense, anda presentando su sexto disco, Puerquilectric, por cuanto foro se los permita. Este mes toca en el «Reptilectric» Coloso de Reforma, en la Ciudad de México, y traen rolas que —como diría el payaso Brozo— se burlan de «Henry Monster», otras de los mamones de Panda y Zoé.
Por Félix Morriña

Puerquerama, una de las bandas más destacadas del altiplano mexiquense, anda presentando su sexta hostia plateada, Puerquilectric (Discos Intolerancia/ Música Manifiesto, 2018), por cuanto foro se los permita. El concierto oficial de la presentación del álbum de nueve rolas fue en el Foro Landó de Toluca, la velada del viernes 31 de mayo del presente año, contando con la banda punk de Metepec, Orines de Puerco, como la banda nodal para abrir los festejos ante su público fiel.
La siguiente parada para Puerquerama será el próximo viernes 20 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional, donde alternarán con Machingón y Nunca Jamás. Primera vez en este importante foro de la CDMX.
La banda comandada por Héctor Jiménez “Furia” (cantante), Panchito Tejeda (guitarra), José Antonio Martínez “El H” (voz), Juan Ortega (voz), Rafa Figueroa (bajo), Fernando Cobo (batería) y Alejandro Figueroa (teclados) tiene razones de peso para no dejarse intimidar por el reconocido foro del Coloso de Reforma, porque ya tienen el colmillo bien «reptilectric», gracias a las recientes experiencias en Colombia, dentro del Festival del Rock al Parque, como en foros de la capital del país y el Festival Vive Latino, entre otros espacios respetables.
Para la promoción del sexto disco del grupo de rock mexiquense “undergrasoso”, en el muro del “Cara Libro” de Puerquerama, aparece el siguiente texto, que resume —groso modo— el contenido lírico letrístico de Puerquilectric:
“Por curiosidad, ¿qué verso, contenido en el reciente disco Puerquilectric, se acerca más a la descripción de su circunstancia existencial actual?:
a) “Nunca maduré, pero fingí hacerlo bien”
b) “Fuimos como diablos choriceros aspirando a no perder”
c) “Soy una costra con ardor y no me causa conmoción”
d) “Aprende a vivir riendo aunque el mundo sea una mierda”
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores, dado que mi vida la definen los títulos de las canciones de Maná”.
Muchos detractores naturales de Puerquerama me han dicho el por qué hablo, escribo, invito o recomiendo a una banda como ellos, si han llegado a la cima, gracias a que son excelentes mediadores, publirrelacionistas y no por su calidad musical, de la cual al perecer tienen dudas.
Como se habrán dado cuenta, opté por el inciso “a”, verso perteneciente a la “Canción a los rebeldes muertos”, porque así veo a la generación a la que pertenecen la mayoría de los integrantes de Puerquerama, en la que me identifico sin duda y esta carta de despedida de la faz de la tierra es un dejo de satisfacción, aunque haya sido un disidente elemental, un enojado, pero alegre, un tipo consciente de su tiempo y espacio, así como de las pocas o muchas aportaciones a la humanidad.
Pero si me piden mal consejo, les diría que del inciso “a» al “d” son los versos con los que se sintetiza este nuevo disco y actitud-aptitud del grupo. Es un disco lleno de ruda frescura, congruencia ganada con la experiencia; mejor calidad de sonido, letras y presencia escénica.
Muchos detractores naturales de Puerquerama me han dicho el por qué hablo, escribo, invito o recomiendo a una banda como ellos, si han llegado a la cima, gracias a que son excelentes mediadores, publirrelacionistas y no por su calidad musical, de la cual al perecer tienen dudas. ¡Yo no! Independiente de que sean mis amigos y camaradas de múltiples vivencias en el Valle de Toluca, han crecido mucho en todos los aspectos ya mencionados y eso es plausible.
La rola “Toluca 6-Realidad 0”, que describe a cabalidad el ser toluqueño, puede ser un anti himno territorial para la doble moral del mexiquense capitalino; para mí, incluso, puede ser un secreto segundo himno identitario, porque la frase “fuimos como diablos choriceros aspirando a no perder”, determina el pobre calificativo actual del Club Deportivo Toluca, equipo otrora campeón del futbol soccer nacional, hoy en su peor racha en años. La canción es una buena crítica al nativo, hace reaccionar al visitante y pone alerta los sentidos porque “esta ciudad que me fastidia y me fascina” aún te invita a vivir bien, entre “odiar su mochería y su afán de ranchería”.
La afable música de esta pieza suena a un anti comercial turístico gubernamental, con todo y silbidos, pero con una letra que pone de cabeza a las autoridades. Cuando tocan esa obra, los integrantes ya están enseñando sus voluptuosas grasosas barrigas en el escenario antes que la mismísima “Perra Brava” después de un gol de los Diablos Rojos del Toluca.
Como muchos ya saben, el tema que se desprende por mucho de Puerquilectric, es “Alacranes”, cuyo video promocional lleva una narrativa elocuente y contundente sobre la grave situación que se vive en el país, ése que aún respira pese a la severa y creciente inseguridad en esta Cuarta Transformación de Cuarta de Andrés Manuel López Obrador. “Soy una costra con ardor y no me causa conmoción”, tal vez no sea la mejor frase de la rola, yo hubiera escogido: “Soy uno de esos tipos que te hará trizas la vida, que te dejan una herida lacerante y encendida”, pero ambas definen bien de qué se trata este tema.
La frase: “Aprende a vivir riendo aunque el mundo sea una mierda”, viene en la rola que da nombre al disco de Puerquerama, en donde el grupo defiende a ultranza su quehacer musical y su propuesta ética-estética ante la actual “industria musical mundial”. Por supuesto se van con todo contra esa bandita mexicana llamada Panda y se autonombran “los The Clash que venían de Atarasquillo”. Narran en esta obra la postura del grupo, de cómo le fueron sufriendo, terqueando y sobreviviendo en este infiel y mafioso negocio de la música.
Este interlocutor se dio cuenta que en el nuevo sexto disco de Puerquerama no vienen las letras de las canciones, ni en el paquete especial con la caja negra y su peculiar matemático gráfico logo de la banda, por lo que compartimos algunas de las letras en esta entrega. ¡Disfrútelos y escuche a una de las agrupaciones más representativas del rock contestatario de la tierra del Puerquilectric/Reptilectric Alfredo del Mazo Maza!
Toluca 6-Realidad 0 Cuando cruces el caudal de aguas negras del Río Lerma sentirás la tempestad de este agrio olor a mierda. Ese olor es una herida que te da la bienvenida, has llegado a esta ciudad que me fastidia y me fascina. En este lugar crecí, vomitaba este chiquero por ser un bastión del PRI, por ser un pueblo globero. Siempre odié su mochería y su afán de ranchería, pero nunca encontré mejor lugar para vivir. Toluca: buen gente, no mata, nomás taranta me cogí a mi novia santa en aquel Hotel Miled, fuimos dos rocanroleros caminando en su agujero como diablos choriceros aspirando a no perder. Hoy que vuelto a llegar, siento que todo ha cambiado: gente que desaparece y su foto en todos lados. La otra noche abandonaron unos cuerpos destazados, aunque el miedo nos hostigue nunca nos someterá. en este lugar crecí, vomitaba este chiquero por ser un bastión del PRI, por ser un pueblo globero. Siempre odié su mochería y su afán de ranchería, pero nunca encontré mejor lugar para vivir. Toluca: buen gente, no mata, nomás taranta me cogí a mi novia santa en aquel Hotel Miled, fuimos dos rocanroleros caminando en su agujero como diablos choriceros aspirando a no perder.

Canción de los rebeldes muertos Amigos les escribo esta canción, sin un dejo de dolor, de moral o de rencor. Siempre quise ser valiente, siempre quise ser congruente, pero nada de eso me salió. Disidente elemental que nunca quiso autoridad, tuve una amante sin control y otra que nunca me tocó. Nunca me quite los lentes, ni me enderecé los dientes, pero con ustedes fui el ardor. No me piensen como un burócrata frustrado, añorando la venganza y la pasión. Lo que hice lo viví, lo inventé o lo mentí, pero siempre me reí con convicción. Acuérdense de mí como pantera, como un gallo de pelea y no como un perdedor. Memoricen los apodos que pusimos y las bromas que impusimos, por maldad o por amor. Me voy sin amargura, con la risa y la locura, de esta vida que fue como comezón. Viví mi tiempo como viven los rebeldes: enojado pero alegre. Tanta furia y tanto amor. No me piensen como un burócrata frustrado, añorando la venganza y la pasión. Lo que hice lo viví, lo inventé o lo mentí, pero siempre me reí con convicción. Nunca maduré, pero fingí hacerlo bien.
©

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.