La maña que sólo… #SanbornsCensura

Por Edgar Morín

«Hace poco a una persona poderosa no le gustó la portada o el contenido de La maña, y echó mano del viejo recurso de llamar para pedir que retiraran el libro de todas las tiendas; lo que fue informado por un empleado de la propia cadena», cuenta el autor del libro en una carta que aquí compartimos.

Edgar Morín  en el programa Plumavertical.
Edgar Morín en el programa Plumavertical.

A la opinión pública y la comunidad de redes sociales:

La historia es simple y deja ver que la horrorosa capacidad que algunas personas tienen para decidir por los demás qué es bueno o malo, y lo que podemos ver, escuchar o leer, en México ya no solo la ejercen autoridades de distintos niveles de gobierno, sino empresas como Sanborns S.A de C. V.

Claro que en todo negocio el dueño está en su derecho a decidir qué vende o no. De ahí su negativa a comercializar algunos libros por su contenido, como cierta investigación periodística sobre Marcial Maciel pese a garantizar buenas ventas, o bien por los títulos y portadas, como no hace mucho pasó con una obra sobre el motel de los antojos prohibidos, con el argumento de que se trata de establecimientos de tipo familiar.

Para los libros que abordan el narcotráfico, de antemano establecen requisitos como que en la representación gráfica de la portada no aparezcan armas, drogas o cualquier otro signo que se preste a ser interpretado como apología de la violencia o el delito. Así que como cualquier otra mercancía, en su momento La maña. Un recorrido antropológico por la cultura de las drogas fue revisado y su venta aprobada. De hecho, desde finales de mayo comenzó a exhibirse en sus tiendas, y el libro también cumplió con los estándares de venta exigidos.

Hasta que hace poco a una persona poderosa no le gustó la portada o el contenido de La maña, y echó mano del viejo recurso de llamar para pedir que retiraran el libro de todas las tiendas; lo que fue informado por un empleado de la propia cadena. En consecuencia, algún poderoso ejecutivo del grupo Sanborns perdió su tiempo para censurar algo tan modesto como un libro, en un país donde de por sí hay escasos lectores, dejando además en evidencia que las casi 200 sucursales de la cadena pueden manejarse a discreción y con favores a los cuates, como dictan las reglas no escritas del capitalismo de amigotes, y donde lo mismo pueden exhibir libros sin viabilidad comercial alguna porque lo pide un amigo o, como en este caso, deshacer arbitrariamente las reglas que ellos mismos imponen. Puede comprobarlo preguntando por el libro en cualquiera de sus tiendas, le dirán que está retirado o descontinuado aunque apenas tiene un par de meses que salió a la venta.

Un comportamiento que no solo deja ver su arrogancia al tratar de incidir en lo que pueden o no leer los demás, sino esa mentalidad de empresa monopolista que desprecia la democracia, la libertad de expresión, en los hechos es incapaz de respetar las reglas del mercado y no duda en mezclar negocios con favores en una dinámica de poder más propia de mañosos que empresarios de clase mundial; más cerca de Los Soprano que de un emprendedor que innova, toma riesgos o al menos separa a sus amigos de los negocios.

Como a fin de cuentas los libros deben sostenerse más allá de los caprichos de los poderosos, y en el camino que siguen tampoco pueden depender de su misericordia, no tiene mucho sentido pedir que esta empresa sea congruente y vuelva a distribuirlo. Que en todo caso quede el precedente público de la falta de seriedad y malas mañas de Sanborns S.A, de C.V., pues como está el ambiente de autoritarismo en el país, en otro momento a su poderoso ejecutivo censor le puede dar por creerse Savonarola en el siglo XXI.

Si le interesa difundir este caso, comparta la imagen en Facebook. En Twitter está el hashtag #SanbornsCensura y puede escribir a @solosanborns o a su director general @patrick slim domit.

La maña. Un recorrido antropológico por la cultura de las drogas se consigue en todas las otras librerías del país, y también está en versión electrónica. Quienes deseen información sobre su contenido pueden escribir a http://www.megustaleer.com.mx O visitar Facebook/megustaleermexico, y el Twitter @megustaleermex.

Saludos cordiales.

Edgar Morín Martínez antropólogo.