REPORTE CÍNICO
El Espectador, la nueva revista de cine latinoamericano «no españolizada» del diario El País
Este viernes 23 de octubre el diario español El País presenta su nueva revista digital dedicada al cine latinoamericano con el nombre de El Espectador. El cínico José Antonio Monterrosas Figueiras platicó con su editor, Luis Pablo Beauregard, en las instalaciones del diario en la ciudad de México.
Por Los Cínicos

Luis Pablo Beauregard viene de la televisión, del programa Punto de Partida de la periodista Denise Maerker, luego entró a El País y ahora coordina la nueva revista de cine latinoamericano El Espectador de ese diario español, el cual tiene una redacción en la ciudad de México, conformada por doce periodistas. No se considera un especialista en cine sino «un curioso que puede escribir de varios temas».
«Desde Madrid comentaron la posibilidad de que se hiciera una mejor cobertura al momento que estaba gozando el cine latinoamericano sobretodo el cine mexicano», comenta el periodista. Hoy se estrena El Espectador en el portal del periódico coincidiendo con la inauguración de la décimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
«Si se inspecciona de una forma muy superficial la mayoría de los festivales de cine se verá que ningún festival, que tenga prestigio o cierta reputación, le va a faltar una película mexicana», agrega. Así que El Espectador estará dedicado a «contar ese momento que vive, no sólo este país, sino en toda América Latina», apunta Beauregard.
«Yo no veo el país a través de otros ojos, lo veo a través de los míos. […] Es una intención de contar mejor lo que está sucediendo. Me gustaría saber qué otros periódicos mexicanos han hecho una apuesta así, por contar el momento que vive el cine mexicano».
El periodista cínico le pregunta al editor de El Espectador si éste tendrá una visión «españolizada del cine latinoamericano». A lo que responde: «yo no veo el país a través de otros ojos, lo veo a través de los míos. […] Es una intención de contar mejor lo que está sucediendo. Me gustaría saber qué otros periódicos mexicanos han hecho una apuesta así, por contar el momento que vive el cine mexicano».

«No es que se venga desde afuera, hay una mezcla de periodistas españoles y mexicanos, que como siempre los corresponsales tendrán una visión más fresca sobre los problemas de este país, nosotros quizá estaremos más habituados. Yo creo que esa mezcla es muy rica para poder atestiguar y contar el momento», explica el periodista nacido en México, («¿Entonces nada de que el buensalvaje viene a domesticar vuestra mirada?, ¿verdad?», pensamos Los Cínicos mientras babeamos un poco como animales rabiosos al escuchar la conversación en el programa de radio).
Y como lanza fulminante advierte Luis Pablo al respecto: «Nosotros no llegamos tampoco con una actitud de les vamos a enseñar, simplemente es contar una realidad que está sucediendo y que yo sí creo que no hay en otros periódicos nacionales».
El País —por si tenían la duda—, tiene cuatro millones de lectores al mes, Los Cínicos incluso con eso, pensamos que esto será un reto para ese periódico. Aquí un fragmento de esa conversación la cual se transmitió en el programa de esta semana en Uni Radio 99.7 FM, la única estación que soporta a Los Cínicos y sus exabruptos. ©