Películas, series y frases en este año que se nos fue

Por Adrián González Camargo

“A ver hijos de su puta madre, les habla la mera verga”
—Los Jefes (México, 2015), Chiva Rodríguez.
“Encárgate de tu pasado, que yo me encargaré de tu futuro”.
—Love (Francia, 2015), Gaspar Noé.

Después de un año muy contrastado en el cual mi espíritu de crítico floreció un poco más —cual planta carnívora—, porque escribí algunas reseñas y comentarios en revistas de reconocido prestigio, aquí la lista por mero gusto y disgusto de las películas que fueron las que menos me gustaron, las que odié; luego las que me gustaron y las que amé —espero que algunos lectores estén de acuerdo conmigo (también incluyo series).

Las peores películas del año

No soy nadie para decir que una película es mala o buena, aunque solía hacerlo hace muchos años cuando era joven y creía que sabía algo. Ahora, adulto ya, sólo intento ser un espectador que se aventura a ver y juzgar por sí mismo lo que le gusta y lo que no. Aquí las peores…

Captura de pantalla 2015-12-31 a la(s) 11.07.37
Terminator Genesis, en la lista de las peores películas.

Los Jefes de Cartel de Santa (México, 2015),  de Chiva Rodríguez.

La calle de la amargura (México-España, 2015), de Arturo Ripstein (aunque tenga una excelente cinematografía).

Terminator Genesis (EUA, 2015), de Alan Taylor.

Marte (EUA, 2015), de Ridley Scott.

Mad Max: furia en el camino (Australia-EUA, 2015), de George Miller.

La Cumbre Escarlata (EUA-Reino Unido, 2015), de Guillermo del Toro.

Terremoto: la falla de San Andrés (EUA, 2015), de Brad Peyton.

Dólares de arena (República Dominicana, 2014), de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán.

Cuatro lunas (México, 2014), de Sergio Tovar.

Pixels (EUA, 2015), de Chris Columbus.

La dictadura perfecta (México, 2014), de Luis Estrada.

La peor y la mejor serie, la más buena también

 

Louie_Serie_de_TV-148827506-large
«Ja, ja, ja…», Adrián G. Camargo.

La peor…

True Detective season 2, de Nic Pizzolato.

La mejor…

Fargo season 2, de Noah Hawley y los hermanos Coen

La buena… 

Juego de tronos, de David Benioff y D.B. Weiss—es la buena pero siento que se nos va—.

Risas y más risas…

Parks and Recreation, de Greg Daniels y Michael Schur.

Unbreakable Kimmy Schmidt, de Tina Fey y Robert Carlocky.

The last man on earth, de  Philip Lord, Chris Miller, Peter Atencio, Jason Woliner y Phil Traill.

Louie, de Louis C.K.

Películas mexicanas buenas, peores y sobrevaloradas

El arte, como todo, tiene una infinidad de lecturas y estamos malacostumbrados a que ésta sea validada por críticos, festivales y “gente que sabe”. Yo prefiero que el espectador vea y vea cine y solito vaya depurándose.Es mi sueño. Claro, tal vez esto es una utopía. Aquí las mexicanas…

998575

La mejor…

Almacenados (México,2015), de Jack Zagha.

La peor…

Alicia en el país de María (México, 2014),  de Jesús Magaña.

Grata sorpresa…

Elvira te daría mi vida pero la estoy usando, de Manolo Caro (muy buena mancuerna de Cecilia Suárez y Vanessa Bauche).

La que no terminé…

Las Elegidas (México, 2015), de David Pablos. Tengo mis asegunes pero esperemos a que salga el próximo año.

Sobrevaloradas…

Carmín Tropical (México, 2014), de Rigoberto Perezcano.

Monstruo de mil cabezas (México, 2015), de Rodrigo Plá.

600 millas (México, 2015), de Gabriel Ripstein.

No soy nadie para decir que una película es mala o buena, aunque solía hacerlo hace muchos años cuando era joven y creía que sabía algo. Ahora, adulto ya, sólo intento ser un espectador que se aventura a ver y juzgar por sí mismo lo que le gusta y lo que no.

 

Peliculones internacionales 

Y ahora mi selección de películas internacionales, las cuales vi en cartelera, en algún país al que viajé durante el 2015, en el cine o tal vez por ahí… y me gustaron.

 

Captura de pantalla 2015-12-31 a la(s) 10.07.30
Johny Depp, de los diez actores menos rentables en Hollywood este 2015.

Excelente en todos los sentidos…

Hermosa Juventud (España, 2014), de Jaime Rosales.

The Lobster (Irlanda-Reino Unido-Grecia-Francia),  de Yorgos Lanthimos.

Anomalisa (EUA, 2015),  de Duke Johnson y Charlie Kaufman.

Mia Madre (Italia, 2015), de Nanni Moretti.

Saul fia (Hungría,2015), de László Nemes.

Me la pasé muy bien viendo:

It Follows (EUA-Canadá, 2014), David Robert.

Ex Machina (Reino Unido, 2015), Alex Garland.

Algo más que bien, algunas excelentes…

Jauja (Argentina, 2014), de Lisandro Alonso.

A girl walks home alone (EUA, 2014),  de Ana Lily Amirpour.

The Salt of the Earth (Francia, 2014), de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado.

Turist (Suecia, 2014), de Ruben östlund.

Pulp: a Film About Life, Death & Supermarkets (Reino Unido, 2014), de Florian Habitch.

También están…

The Russian Woodpecker (Reino Unido, 2014), de Chad Gracia.

Los reyes del pueblo que no existe (México, 2015), de Betzabé García,

Black Mass (EUA, 2015), de Scott Cooper —excelente Johny Depp—.

Southpaw (EUA, 2015),  de Antoine Fuqua —una de las mejores actuaciones de Jacke Gyllenhaal—.

Mr. Turner (Reino Unido, 2014), de Mike Leigh.

Por si fuera poco…

Il capitale umano (Italia, 2014), de Paolo Virzì.

Hrútar (Islandia, 2015), de Grímur Hákonarson.

The End of the Tour (EUA, 2015), de James Ponsoldt sobre el tour donde David Foster Wallace dio a conocer su obra magna, Infinite Jest (Broma infinita)

Macbeth (Reino Unido, 2015), de Justin Kurzel.

The wolfpack (EUA, 2015), de Crystal Moselle.

Juanicas (México, 2015), de Karina García Casanova.

Gett, the Trial of Viviane Amsalem (Israel, 2014), de Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz.

Y la obra maestra del año es…

fotonoticia_20150524141450_800

En duva satt på en gren och funderade på tillvaron, del maestro sueco Roy Andersson, es la mejor de las mejores (aunque se estrena en el 2016, pero es del 2013).

Y si no han visto la mini serie documental de HBO The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst, de Andrew Jarecki, y no saben nada de esta serie, les recomiendo que no lean nada al respecto, sólo búsquenla y ya.

¡Feliz 2016!

©

Foto de cabecera: Cartel del filme mexicano Cuatro lunas, de Sergio Tovar.

Adrián G. Camargo (el primo lejano, pero muy lejano, de Alejandro G. Iñárritu).

@wordsandreams

Adrián G. Camargo
Adrián González Camargo.