DANDYS Y CÍNICOS

Y tu papá Lucifer también…

Por José Antonio Monterrosas Figueiras (y otros que están vivitos y coleando)

Captura de pantalla 2016-01-28 a la(s) 02.39.40.png
Los renacidos.

Versión de Gravity,  pero congelada y cubierta de nieve, es la sexta entrega fílmica: El Renacido de G. Iñárritu. Esto gracias al delirante trabajo de «el Chivo» Lubezki —siempre Lubezki— pero sobre todo por la labor de —dirían los que saben, como es el caso del maestro Gerardo Salcedo—, su operador de cámara P. Scott Sakamoto que tiene una larga trayectoria y aprendizaje con el cinefotógrafo Haskell Wexler y quien ha trabajado con realizadores como Tim Burton, Christopher Nolan, entre otros. «Fue un rodaje de varias proezas físicas. Si se llevan el Oscar por mejor fotografía, una buena parte de este mérito es su logro», afirma el programador del Festival Internacional de Cine de Gualadajara en redes sociales.

El oscareable trabajo del más «Negro» de los negros, G.—antes González— Iñárritu, en la noche próxima de los Oscar y su güero más güero que estará presente en esa esperada fiesta de las estatuillas horripilantes Leonardo DiCaprio, que con una titánica actuación casi tan entrañable como la de la osa cariñosa —la Sociedad Protectora de Humanos vestidos de Animales está contigo— que lo acompaña en esta cinta que hasta documental tiene y se llama A world Unseen, es un visceral filme que muestra las polaridades del artista-publicista de nuestros tiempos de sobrevivencia capitalista, a partir de un historia inspirada en el caso real de Hugh Glass.

Captura de pantalla 2016-01-26 a la(s) 16.38.48.png

¿Arte o mercado? ¿Por qué en Cinépolis The Revenant no está en «Sala de Arte» y por qué en Cineteca Nacional está anunciada con tanta euforia «despreciando» incluso a filmes pequeños como Lucifer, de Gust Van der Bergne, quien afirma haber sido censurado esta semana tras la cancelación  de la proyección de su película en ese recinto? Aunque al final será proyectada ésta y sus otras películas.

«La Cineteca Nacional va de mal en peor», reclama la joven cineasta mexicana Yulene Olaizola porque «rechaza exhibir cintas de autor como Lucifer porque no hacen grandes números en la taquilla, cada vez funciona más como una cadena comercial». Y luego se pregunta: ¿dónde vamos a ver las «pelis» de Pedro Costa? «No se preocupen», expresa la directora de filmes como Fogo «The Revenant sí estará en las salas de la Cineteca, cómo si le hiciera falta ese espacio a Iñárritu. Preocupante la situación…».

Si Birdman salió por una ventana para morir o volar, The Revenant es el retorno de ese hombre-párajo-desplumado, después de la derrota —y el alcohol— y la muerte en el infierno frío de mitología griega, así como el wéstern americano.

Vaticina, en tanto el cineasta belga, que incluso al proyectar The Revenant en Cineteca Nacional es un indicio de que en un par de años será un «lujoso» Cinépolis. Lo mismo que me dijo el crítico de cine Jorge Ayala Blanco hace años: «Cineteca Nacional es Cinépolis Xoco». ¿Acaso Distrital debiera ser la «Sala de Arte» de ese recinto? Paula Astorga directora de ese festival es quien la trajo (y fue exhibida, por cierto, en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el 2014, porque Lucifer fue filmada en Michoacán).

¿En dónde está el arte y en dónde el mercado? O será como dice el escritor tapatío Antonio Ortuño: «Ya me explicaron que no les gusta The Revenant porque les gusta Reygadas. Es decir, creen que el oso no debió atacar sino chupársela a DiCaprio. Y fuera de foco».

12540844_10153754704248819_2005264111829183454_n-1
P. Scott Sakamoto, el que carga la cámara.

Si Birdman salió por una ventana para morir o volar, The Revenant es el retorno de ese hombre-párajo-desplumado, después de la derrota —y el alcohol— y la muerte en el infierno frío de mitología griega, así como el wéstern americano.

Es el cineasta global G. Iñárritu que regresa, de entre los muertos, con esta odisea cinematográfica. Nada tiene que perder ese pequeño gran mentiroso con sus hazañas de… ¿nuevo mexicano? O como me dijo un tal Peter Páramo al salir de la sala de cine: «En The Revenant todos están muertos» y llore pues la cámara lo está mirando. Es el cine de actor de G. Iñárritu.

Continuará eternamente…©

José Antonio Monterrosas Figueiras, editor cínico en Los Cínicos y periodista replicante en Replicante.

@jamonterrosas

Captura de pantalla 2015-06-13 a la(s) 02.07.29