DANDYS Y CÍNICOS

El sueño cubano imaginado desde Toluca

«No fui al último concierto de los Rolling en México —ya los vi dos o tres veces antes—, pero qué daría por estar en Cuba —que no conozco— viviendo este momento histórico —pero no, estoy en Toluca». Advierte el autor de este texto.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

¿It’s Only Rock ‘n’ Roll?… ¡Azúcar!

Captura de pantalla 2016-03-24 a la(s) 14.40.34
El hombre nuevo. Foto: bengalatravel.com

No fui al concierto de los Rolling en México por pagar el mantenimiento del departamento donde a veces vivo en la Ciudad de México. En realidad ya los vi dos o tres veces en años pasados —todavía debo el teléfono y ya pagué la luz—. Qué daría, sin embargo, por estar en Cuba —que no conozco—, y vivir este momento desde la misma isla donde Sus Satánicas Majestades se rifarán un concierto gratuito para los cubanos, pero no, estoy en las orillas de Toluca —en Metepec, lugar donde paso gran parte de mi tiempo—.

La presentación, sí, inédita —como muchos ya sabemos— se realizará en La Habana, Cuba, este Viernes Santo de 2016, siendo además el primer concierto de The Rolling Stones en el Caribe.  La agrupación que simboliza la globalidad, el mercado y la industria musical, la cual se estrenaba a inicios de los años 60, ahora podría ser la que se retira tranquila al inframundo, porque han cerrado un círculo.

La Revolución Cubana lleva postrada en la isla prácticamente lo que estas piedras han rodado por el mundo, con sus espectáculos masivos con música del «Imperialismo», más de cinco décadas.  Pero cabe abrir esta pregunta, que ya la hizo el politólogo Héctor Villarreal: «¿Veremos a Keith Richards tocando con una camiseta del Ché?»

¿Qué director de cine estará listo para documentar ese momento?, —¿Sean Penn?  ¿Gael García?, ¿Kusturica?, Ja—. O es que… ¿It’s Only Rock ‘n’ Roll?… ¡Azúcar!

Ahora recuerdo el filme dirigido por Andy García, Ciudad perdida, el cual tuve la oportunidad de ver en el festival de cine de Guadalajara, en el 2012. La película basada en un guión del escritor exiliado de Cuba, ya fallecido, Guillermo Cabrera Infante, cuenta la vida en la isla, en 1958, cuando al ser derrocado el dictador Fulgencio Batista, el dueño de un cabaret —que lo interpreta García—, tiene que cerrar porque además de que «ya no se puede usar el saxofón en la orquesta, porque el saxofón es un instrumento imperialista», le dice una mujer —disfrazada de militar—, quien es la delegada del Sindicato de Músicos, a los trabajadores de ese lugar los descubrieron jugando baraja. 

Y hablando de cine, vale agregar que algunos productos audiovisuales donde ha participado la rocambolesca banda los Stones, están entre ellos el documental de los hermanos Maysles o el concierto filmado por Martin Scorsese, pero parece ser que la película más importante de los músicos británicos —y del pueblo cubano en muchos años—, todavía está por contarse y ésta podría ser la de la noche de este 25 de marzo de 2016.

¿Qué director de cine estará listo para documentar ese momento?, —¿Sean Penn?  ¿Gael García?, ¿Kusturica?, Ja—. O es que… ¿It’s Only Rock ‘n’ Roll?… ¡Azúcar!

¡Buenos —globalifílicos— días tío Obama!

Captura de pantalla 2016-03-24 a la(s) 01.25.17
Cuba: yes, we can!

Pero la película comenzó un poco antes, el lunes 21 de marzo, con la visita de Barack Obama, el presidente de Los Estados Unidos de América, a Cuba. La cual no podría haber sido más oportuna, a pesar de los bombazos en Bruselas producidos por el Estado Islámico, que oscurecieron esta semana de fiesta y jolgorio para muchos.

Las palabras de la periodista Yoani Sánchez dibujan perfecto al mandatario gringo en La Habana: «Los símbolos están de parte de Obama. Para la población negra y mestiza su llegada es un recordatorio de cuán remoto parece el arribo a la presidencia cubana de alguno de ellos».

La escritora cubana, disidente del gobierno de los Castro brothers, señala en Generación Y con razones que: «La generación histórica, blanca y rancia, rige desde hace más de medio siglo los destinos de un pueblo donde los tonos de piel abarcan todo el espectro racial. En los barrios más pobres, el inquilino de la Casa Blanca tiene muchos seguidores, justo en esas zonas donde la popularidad de la Plaza de la Revolución va en picada». 

Buenos días tío Obama, es un trabajo discreto pero su valor me parece está en la aventura de convocar a sus paisanos para reconstruir esa historia a partir de múltiples miradas que grabaron ese acontecimiento que hizo que los toluqueños salieran de sus casas —algo que no sucede a diario en esta ciudad—. Obama lo pudo.

Captura de pantalla 2016-03-24 a la(s) 14.51.10

Los momentos que se viven hoy en Cuba con el paso de Obama, contrastaron con los sucedidos en en Toluca, desde donde escribo esta líneas —deseando claro regresar el tiempo para viajar esta Semana Santa a Cuba—, cuando el negro de los Estados Unidos visitó, en el 2014, la capital del Estado de México para una reunión con los tres líderes de América del Norte.  Pues un cineasta  local, llamado Sergio Trejo, hizo un cortometraje de ese 19 de febrero, en el que muestra cómo al centro de su terruño, se le mete una manita de gato para recibir al mandatario del país vecino del norte.

¡Tuvieron que pasar años para esto!, advierten algunos entrevistados en el documental Buenos días tío Obama, realizado gracias a todas las personas que vivieron «las afectaciones generadas por la visita del presidente estadounidense a Toluca, grabando con su celular el falso maquillaje que recientemente rodea a la capital», se lee en el Facebook de la película.

El documental, sin fines de lucro, sólo pretende tener testigos del uso excesivo de recursos e infraestructura para este evento, por parte del gobierno local.  Así que al director le enviaron videos, fotografías, audios y entrevistas generadas con celular, para luego ser editadas y obtener un corto documental, de 20 minutos, que si no lo han visto, lo pueden ver al final de esta nota.

Buenos días tío Obama, es un trabajo discreto pero su valor me parece está en la aventura de convocar a sus paisanos para reconstruir esa historia —y denunciar— a partir de las múltiples miradas que grabaron ese acontecimiento, que a pesar de la aversión de muchos a Obama —por venir del poderoso e «imperialista» país del norte—, hizo que los toluqueños salieran de sus casas para verlo pasar a bordo de la Bestia —algo que no sucede a diario en esta ciudad—. Obama lo pudo.

¿Qué hará o qué están haciendo los cubanos con todo lo que está sucediendo en su tierra? ¿Alguien será capaz de aglutinar esas imágenes de una semana que es el inicio de una nuevo camino para este país? ¿Cómo se reconstruirán estos acontecimientos desde los audiovisuales?

Por cierto, los Rolling Stones ya estuvieron en Toluca, sí, me cuentan que su avión para dar conciertos en la Ciudad de México llegó a las tierras del «Dios Jorobado». ¡Yo qué sé!

«¡Socialismo caribeño o chorizo verde de Toluca!» ©

Y mientras tanto en Corea del Norte…

Aquí el corto:

Finalmente, una rolita con sabor a capitalismo tropical…

José Antonio Monterrosas Figueiras, editor cínico en Los Cínicos y periodista repicante en Replicante.

@jamonterrosas

José Antonio Monterrosas Figueiras
José Antonio Monterrosas, cínico y repicante.