REPORTE CÍNICO

Aventuras vía Skype con el cantante Parker Griggs 

Era una tarde del mes de agosto. No éramos más de doce reporteros en el diminuto espacio de la tienda de instrumentos musicales de la colonia Condesa, Rock Lab. Sudábamos por el intenso calor generado por las intensas tormentas de la Ciudad de México. No había cerveza, sólo agua. “¡Maldita sea!”, dije hacia mis adentros. Mirábamos a los bebedores de los restaurantes, centros cerveceros y bares de la turística calle Tamaulipas como si la resaca nos matara.

Por Félix Morriña

Radio Moscow_Interior
El power trío de Radio Moscow.

Cero pesos en la bolsa. Lo único que nos mantenía ahí era la conferencia telefónica vía Skype con el singular cantante, guitarrista y líder de la peculiar y famosa banda power trío, música sicodélica y “rock stoner”: Radio Moscow, Parker Griggs.

La voz de Parker Griggs se escuchaba afable, con disposición y atento a las preguntas de la prensa mexicana en torno a su próxima presentación en nuestro país, primero en el Foro Cultural Landó de Toluca (Bravo Norte esquina Paseo Matlatzincas), el viernes 4 de noviembre, y al día siguiente en el Foro Indie Rocks (Zacatecas N. 39, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX).

Parker, dijo de entrada estar muy contento de volver al país tras su presentación el año pasado en el bar Caradura, donde decenas de seguidores se quedaron fuera por no adquirir a tiempo su entrada. Adelantó que la banda interpretará material nuevo, aparte del incluido en el reciente disco titulado “Live! In California”, el cual están presentando a su ritmo. Escribieron las letras en un periodo alejados del trajín de las giras, pero se comenta que para la nueva visita al país ya tocarán gran parte de ese disco y algo del nuevo, como si fuese una premier.

El multiinstrumentista estadounidense comía mientras charlaba con nosotros, fue al baño (escuchamos el agua del inodoro); interrumpió varias veces la conversación para llamar a lo que creemos es su mascota de nombre Grace; eructó con la naturalidad de estar entre amigos. No había ruido de ciudad. Nos contó que vive en las montañas boscosas de California, alejado de las noticias, las mentiras, la podredumbre, la miseria humana. Dejó hace mucho Idaho para vivir extremas aventuras sicodélicas en California. No estuvo dispuesto para hablar de política, muchos menos del candidato Donald Trump.

Sobre el nuevo material que compusieron, el autor de rolas como 250 Miles, Broke Down, No Good Woman, I Just Don’t Know, Deep Blue Sea y de un centenar de piezas hechas a lo largo de 14 años, comentó que están en el proceso de experimentación sonora, sin abandonar su estilo sicodélico. No le gusta que etiqueten a Radio Moscow como una banda “stoner”, porque no siente que lo sean, además de que no conoce bandas con ese estilo, por lo que pidió no le preguntaran si conocía a alguna así.

En el momento de la conferencia Skype, Parker Griggs estaba descansando, mientras el baterista Paul Marrone se encontraba disfrutando de su hijo, recién nacido, y el bajista Anthony Meier se encontraba de gira por Europa con otra banda que pidió sus servicios (nunca dijo el nombre del grupo). Explicó que en breve se reunirán para terminar la hostia plateada y una vez que se hayan sentido satisfechos saldrán a rodar por carretera en busca de conciertos.

Parker, dijo de entrada estar muy contento de volver al país tras su presentación el año pasado en el bar Caradura, donde decenas de seguidores se quedaron fuera por no adquirir a tiempo su entrada. Adelantó que la banda interpretará material nuevo, aparte del incluido en el reciente disco titulado “Live! In California”, el cual están presentando a su ritmo.

Algunos colegas estuvieron muy interesados de que Griggs hablara del proceso de selección de las rolas del disco en vivo Live! In California (2016), a lo que contestó: “El álbum en vivo tuvo un proceso especial. Las rolas escogidas están equilibradas, no hay rola tocada como las versiones en estudio”.

Luego, abundó el músico: “Creo están las canciones más duras que hayamos hecho en versiones en vivo, que superan otros momentos y otras etapas. Se incluyeron temas que nuestros seguidores nos hicieron llegar. Se les tomó en cuenta. Es un disco que nos presenta muy diferentes de cuando empezamos como un proyecto en solitario en el garaje de mi casa”.

“Con el tiempo”, continuó, “tuvimos un proceso evolutivo gracias a lo que aportaron los demás integrantes que han pasado por Radio Moscow. Esos naturales cambios en la alineación nos permitieron crecer. Somos una banda que ha evolucionado, somos de pronóstico reservado”.

Entonces le pregunto sobre qué otro tipo de guitarra tocaría, toda vez que es conocido como “El genio de la Stratocaster”, Parker Griggs se desnudó por completo (permítaseme esa licencia poética), por espacio de 10 minutos, para delimitar que hasta el 2013 poseía 45 guitarras de todo tipo, 35 amplificadores de diferentes manufacturas y que para grabar sus disco utiliza una lira de los años 60 y que en vivo emplea por su sonido una Gibson Harmony, una Silverton y una joya, la Alamo Reverb Unit con su respectivo amplificador. 

Antes de finalizar la charla que sostuvimos por alrededor de media hora, Griggs habló de la experiencia de haber trabajado con el guitarrista cantante de The Black Keys, Dan Auerbach. Nos dijo que  eso tiene mucho tiempo, casi 10 años, cuando les produjo su primer disco homónimo y enfatizó: “Le gustamos desde que nos vio por vez primera tocar. Es un tipo muy respetuoso. No nos cobró nada por su trabajo de producción. Apostó por nosotros”. Así que trabajaron en una fábrica el proceso de grabación, en el que Parker tocó la batería, pero apunta que cuando lo escuchó cantar, hizo apuntes para decirle que debía mejorar la forma de vocalizar, lo que le ayudó mucho, nos confiesa y termina diciendo que espera volver a trabajar con él.

El boleto cuesta 300 pesos. El show comienza a las 20 horas y tendrán como invitados especiales al estadounidense James Leg, a los mexicanos Johnny Nasty Boots y Macho Woman. Allá ustedes si se lo pierden. ©

Félix Morriña
Félix Morriña, dandy, pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en ImpulsoSemanario Punto Revista Ágora.

@fmorrina