REPORTE CÍNICO

Piensa en Grande Film Festival Estado de México

La historia del Festival Internacional de Cine en el Estado de México que inauguró su primera edición el sábado pasado, en Toluca, para luego anunciar que se cancelaban todas sus actividades desde esa noche y hasta el 26 de noviembre en la capital mexiquense. 

Por Félix Morriña

FMIFF_Interior

Tras una desangelada “gala cinematográfica”, el sábado pasado, en la que no hubo la asistencia esperada (no más de 50 personas), decidieron cancelar toda la programación del que esperaban fuera el festival más importante del séptimo arte en la entidad mexiquense: el Estado de México International Film Festival (EMIFF).

Esto debido la pésima estrategia de comunicación, sin conferencia de prensa, sin la difusión debida en diversos medios masivos y redes sociales, quedándoles muy grande a los organizadores del EMIFF el evento, en el majestuoso y recién remodelado Teatro Morelos.

Lamentable para los invitados especiales que se dieron cita el sábado 19 de noviembre en Toluca, quienes hicieron su mayor esfuerzo, en especial el compositor de bandas sonoras y música incidental, el catalán Miquel Coll Trulls, que llegó desde un día antes para promover la música que hizo para el cortometraje Zero del director español David Victori y producido por el reconocido cineasta inglés Ridley Scott. Fue lo único que se pudo apreciar en este intentó de festival.

Lástima que no pudieron apreciarse películas de la diferentes secciones como El retrato de David, de Kristopher Torrealba; Entrevista a mi madre, de Jorge Esquivel; Mejor vida, de Otto Holthzheimer, de México; Deber, de Ángel Manzano, de España, así como los filmes Estrellas Solitarias, de Fernando Urdapilleta; The Beautiful Somethings, de Sunnoir y These Days, de Lorena Quintanilla; A través de los párpados, de José Luis Briones; T.Rex, de Ernesto Martínez, y 600 $, de Oriol Cardus, tampoco veremos la Proyección Oficial de Largometrajes como Tiempo suspendido, de Natalia Bruschtein, ni escucharemos la conferencia sobre “El rol de la mujer en la industria audiovisual”.

A lo largo de la semana anterior los organizadores, así como el director general Javier Méndez y el director de arte Xavier Molina, se la pasaron modificando a cada rato la programación del encuentro que se llevaría a cabo del 19 al 26 de noviembre en el municipio de Lerma, provocando muchas dudas en los medios de comunicación que normalmente apoyan.

Desafortunadamente por personas que no están capacitadas para desarrollar proyectos culturales de buena calidad en el Valle de Toluca, suceden este tipo de intentos y alejan por completo a patrocinadores interesados. Por favor, si no saben bien del negocio no ensucien la escena, donde hay gente con capacidad para concretar este tipo de proyectos cinematográficos.

Teatro Morelos
Inauguración del EMIFF en el majestuoso y recién remodelado Teatro Morelos. Foto: Félix Morriña.

En Toluca sólo planearon la inauguración, gala y cóctel, misma que no tuvo la presencia esperada, por lo que al día siguiente (domingo 20 de noviembre) emitieron un comunicado en su cuenta oficial de Facebook, en donde señalaban la cancelación definitiva. Este dice:

“¡Aviso importante! Amigos, cinéfilos, medios de comunicación y comunidad en general. Los que pudieron disfrutar ayer (sábado 19 de noviembre) estuvimos preparándolo con mucho esmero y cariño. Obviamente creímos en este proyecto, y lo seguiremos haciendo. Sin embargo la respuesta no fue la meta que se planteaba, tenemos grandes proyectos, y no queremos arriesgarlos por el desinterés de nuestro territorio en diferentes temas culturales, especialmente cinematográficos, por los motivos que fuesen, la falta de aforo nos afectó”.

La muy pobre disculpa en ese comunicado del festival —y con pésima estructura gramatical como se puede leer— continúa: “Derivado de un común acuerdo, entre patrocinadores y nuestros principales apoyos directos, se nos han retirado los apoyos económicos y en especie, por lo cual no nos es posible costear los gastos diarios que genera el festival. ¡Sentimos mucho esta decisión, más que nadie! No tenemos palabras para expresar nuestro sentir. Apelando a su comprensión, esperamos nunca dejen de apoyar aunque se en lo mínimo el séptimo arte”.

EMIFF_Interior
Comunicado del EMIFF sobre la cancelación de sus actividades un día después de su inauguración.

Los interesados se preguntaban, en esa misma cuenta de Facebook, donde se podía revisar el comunicado qué había pasado realmente, si el retiro de los apoyos de los patrocinadores fue derivado de que los promotores intentaran defenderse de la pésima organización, tanto logística y en planeación, pese a que ellos señalaran que llevan un lustro de experiencia.

A lo que argumentan: “Nos referimos a recurso público principalmente (apoyó, según los logos presentados, la Secretaria de Economía federal, entre otras organizaciones del sector privado), donde ahora no se pueden hacer contratos o convenios con terceras partes, por ello se apoya en especie (cuando se apoya), lo cual también conlleva un gasto. Saben perfectamente lo difícil que es ‘levantar’ un proyecto así, y tratamos de hacerlo de la mejor forma, con su calidad de contenido, su infraestructura, y su operación.

Y prosigue: “Sí se nos retiró, de último momento se nos hizo de lado. Justo por los resultados obtenidos, hay cosas muy curiosas en esto que pronto serán expuestas a la luz pública, de eso no hay duda, pues hemos quedado muy mal con algunas personas, pero muchas otras nos han comprendido, y de esto (se dio) un efecto (en) cadena sucesivamente. El evento sería en Lerma y Toluca, y ambas partes que se comprometieron a apoyar en difusión (impresa) no lo hicieron, o bien de último momento, derivado de personas internas que más que sumar y aportar se dedicaron a restar y desprestigiar. Hicimos lo que pudimos en redes, y sí hay un spot además de los de patrocinadores.

Así concluyó la respuesta a una joven que pidió informes de la cancelación del festival: “Por el desconcierto no sabemos sí sea un mal proyecto, aunque creamos en él, ahora vamos más allá de nuestra perspectiva. Nosotros ya no realizaremos este festival. No tuvimos miedo al fracaso, era una opción a fin de cuentas, por ello la cancelación, a veces sangrar nos es la única solución, es más caótico y no pretendíamos ofrecer un caos a más participantes, aún estamos resolviendo efectos primarios de esta decisión”.

Desafortunadamente por personas que no están capacitadas para desarrollar proyectos culturales de buena calidad en el Valle de Toluca, suceden este tipo de intentos y alejan por completo a patrocinadores interesados. Por favor, si no saben bien del negocio no ensucien la escena, donde hay gente con capacidad para concretar este tipo de proyectos cinematográficos. ©

*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña
Félix Morriña, dandy, pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en ImpulsoSemanario Punto Revista Ágora.

@fmorrina