REPORTE CÍNICO

Fallece la reina del blues

Como toda una guerrera, Betsy Pecanins, se entregó a la música hasta el último día de su vida. ¡Descanse en paz la reina del blues!

Por Félix Morriña

Hace poco más de un lustro Betsy Pecanins ofreció un concierto en la Plaza Juárez de Metepec, ciudad del Estado de México donde vivo, dentro del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera en la que se notaba su desgaste físico y vocal, haciendo mucho esfuerzo logró sacar la noche, pero al terminar el recital con voz mermada y entrecortada se fue pensando seriamente en retirarse de los escenarios.

Hoy esa cantante fallece de un paro cardiaco en su casa. La cantautora, conocida como La reina del blues, grabó 14 discos y sostuvo 11 colaboraciones con diferentes músicos. Muchos la reconocen como una de las mejores voces de México, tuvo a los integrantes de Real de Catorce como músicos de soporte, trabajó por años con el pianista Memo Briseño, pese a haber nacido en Yuma, Arizona, de padre estadounidense y madre catalana, siempre se identificó como mexicana por adopción.

También son memorables las colaboraciones con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Baja California, bajo la batuta de Eduardo García Barrios, Eduardo Diazmuñoz, Benjamín Juárez y Luis Herrera de la Fuente. Cantó a lado de Tania Libertad, Margie Bermejo, Cecilia Toussaint, Eugenia León, Amparo Ochoa y Papa John Creach, entre otros.

Hace poco más de un lustro Betsy Pecanins ofreció un concierto en la Plaza Juárez de Metepec, donde vivo, dentro del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera en la que se notaba su desgaste físico y vocal, haciendo mucho esfuerzo logró sacar la noche, pero al terminar el recital con voz mermada y entrecortada se fue pensando seriamente en retirarse de los escenarios.

Debido al nivel de su voz, Betsy Pecanins fue invitada por el cineasta Arturo Ripstein para grabar la voz de Lucha Reyes para la película La reina de la noche. Otra de las películas en la que participó en la banda sonora es Hasta morir con el tema que da título al filme. Su música está en las películas Dos crímenes, Cilantro y perejil y Asesino en serio.

A muchos melómanos les gusta la Betsy Pecanins bluesera y jaazera, pero no soportaron la fusión que hizo del bolero y la música ranchera con blues con el proyecto El efecto tequila, después con Tequila azul y Qué azul era mi Lara.

De su discografía se destaca Vet Amb Veus, Canta blues, El sabor de mis palabras, La reina de la noche, El efecto tequila, Nada que perder con Memo Briseño y Blues en el alma.

Como toda una guerrera, Betsy Pecanins se entregó a la música hasta el último día de su vida. ¡Descanse en paz la reina del blues! ©

*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña
Félix Morriña, dandy, pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en ImpulsoSemanario Punto Revista Ágora.

@fmorrina