A VECES ME DESPRECIO
Un año después de su muerte
Este 10 de enero se cumple un año de la muerte del maestro David Bowie. Han surgido varias interrogantes, sorpresas y acotaciones, a partir de su fallecimiento.
Por Félix Morriña

Este 10 de enero se cumple un año de la muerte del maestro David Bowie. Han surgido varias interrogantes, sorpresas y acotaciones, a partir de su fallecimiento. Entre ellas un libro titulado On Bowie del periodista de la Rolling Stone, Rob Sheffield, quien residiendo en Nueva York, ciudad donde vivía “El Delgado Duque Blanco”, nunca se le acercó para charlar, siempre respetó los lineamientos del cantante y prefirió escribir el ejemplar contemplando su riqueza artística a prudente distancia.
Uno se encuentra además con que hay un documental llamado David Bowie: The Last Five Years, de Francis Whately, en el que se da a conocer que el último disco del autor de personajes nodales en su trabajo y proceso creativo como “Ziggy Stardust”, “El Delgado Duque Blanco”, “Nathan Adler”, entre otros, Blackstar, fue un disco elaborado ex profeso cuando Bowie supo que el cáncer de hígado que padecía no tenía solución.
Ese documental es parte del proceso creativo del iconoclasta músico, compositor y actor británico, con miras a que su póstuma obra tenga mucho que aportar dentro de la gris escena musical internacional.
David Robert Jones, su nombre verdadero, siempre tuvo a bien tener todo bajo control. Incluso al saber que su muerte se aproximaba, se dio tiempo para idear cómo morir sin escándalos, sin los medios de comunicación como testigos y generando productos culturales de gran envergadura.
¿Todos tenemos derecho a bien morir y como mejor nos plazca? No todos, sólo algunos como David Bowie. ¿Se puede controlar y ocultar hasta el mínimo detalle los pormenores de una enfermedad que a la postre te matará? Sólo alguien como David Bowie pudo hacerlo. Se ha dicho que su muerte se puede interpretar como un suicidio asistido, tal vez, pero no masivo.
También se dijo que el productor Tony Visconti ha racionado información y manipulado a los “mass media” desde antes de su muerte, como si se tratase de un “Spin Doctor”, como lo califica el periodista musical de El País, Diego Manrique, con lo cual estoy completamente de acuerdo.
De las veces que he tenido oportunidad de trabajar como asesor periodístico, confidente e invitado a giras con entes creativos de muy buen nivel, uno termina por asumir que en efecto debe cuidar la imagen, la calidad de vida, la seguridad y todo lo que pueda afectar a tu cliente, amigo, socio o jefe; además de entender lo que es conveniente dar a conocer.
¿Todos tenemos derecho a bien morir y como mejor nos plazca? No todos, sólo algunos como David Bowie. ¿Se puede controlar y ocultar hasta el mínimo detalle los pormenores de una enfermedad que a la postre te matará? Sólo alguien como David Bowie pudo hacerlo. Se ha dicho que su muerte se puede interpretar como un suicidio asistido, tal vez, pero no masivo.
La exposición Exhibition Mexico. Duffy/Bowie: Five Sessions, exposición fotográfica de 50 piezas de mediano y gran formato, de una selección de las cinco sesiones que realizó durante ocho años Brian Duffy con David Bowie, cuyo brillante resultado fueron tres portadas de discos nucleares en la vida artística del también actor, escritor, pintor, mimo y productor musical: Aladdin Sane (1973), Lodger (1979) y Scary Monsters (And Super Creeps) (1980).
El principal gestor de esta exposición fotográfica es el promotor cultural y director general de la agencia y disquera inglesa Black Market (BLK MRKT) señaló enfático que esta idea estaba sobre la mesa mucho antes de la muerte por cáncer de David Bowie, por lo cual no quiere que se le tome como un oportunista y tampoco quiere competir u oscurecer las otras exposiciones.
Cabe recordar que Brian Duffy murió en el 2010 a la edad de 76 años de fibrosis pulmonar y todo el archivo se lo quedó su hijo Chris Duffy, encargado de darle la debida difusión, pero además escribió a dos manos con el biógrafo de David Bowie, Kevin Cann, el libro de esas cinco memorables sesiones, titulado precisamente igual que la exposición.
David Bowie habría cumplido 70 años de edad, el pasado domingo 8 de enero. Para celebrarlo su disquera liberó —post mortem— tres temas nuevos: Killing A Little Time, No Plan y When I Met You. Para el videoclip del tema No Plan, la dirección estuvo a cargo de Tom Hingston. Los tres temas son parte del musical Off-Broadway Lazarus sobre la última etapa de la vida de David Bowie.
No hay que olvidar que el musical Lazarus fue parte fundamental del último disco Blackstar e incluso hay un tema y video con ese nombre. La producción fue de Tony Visconti y las grabaciones con los geniales músicos que tocaron en el musical.
¡Bowie, siempre sorprendiéndonos! ©
*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora.