EL REPORTERO INCREÍBLE

Chupando con Eric K. Boulianne

El joven guionista de la película Broma (Canadá, 2016), con la que se dio la apertura a la serie de filmes de Quebecine MX2017, el jueves 9 de febrero en Cineteca Nacional y que continuarán exhibiéndose hasta el 19 de este mes y del 1 al 10 de marzo en la Cineteca Alameda, conversó —entre pulques— con el Reportero Increíble sobre su trabajo a lado del director de cine Vincent Biron.

Por Maicol

prank
Broma, la película.

A Eric además de interesarle una sí y una no de las películas de su compatriota Xavier Dolan, de respetar al recién fallecido cantante canadiense Leonard Cohen, de parecerle buena la película Videodrome (Canadá, 1983) de David Cronenberg —comenta que todavía mantiene fresca en su memoria esa imagen en la cual el personaje principal se introduce en el abdomen un videocasete—, de ver que el actual gobierno de su país no ha cumplido con todas sus promesas, aunque sí es menos conservador que el anterior —que más que de izquierda o derecha se mantiene en el centro—, también le gusta el pulque. Así lo invité a una pulquería de Coyoacán. Ahí le hice algunas preguntas.

-¿Qué nos puedes decir acerca de tu película?

Broma es una película que realizamos con poco presupuesto. Que la hicimos con amigos. El escritor, productor y director somos amigos. Teníamos la idea de hacer una película antes de cumplir los treinta. Broma es un filme que habla de la juventud, en la que tratamos de recrear lo que sentíamos cuando éramos jóvenes. Es una película de cuatro amigos haciendo bromas.

-Te basaste en tu pasado para escribirla…

Fue una combinación de las experiencias tanto del director como mías. Me recuerda cuando el director era un joven solitario, como el de la película, quien tocaba el clarinete como el personaje de la película. Yo pertenecía a una banda de jóvenes en la que hacía bromas de ese estilo. Fuimos cuatro escritores los que se pusimos de acuerdo para realizar la película, tomando en cuenta cómo se sentían cuando eran jóvenes. Es una cosa universal, el ser un tanto malo cuando eres joven y haces ese tipo de bromas.

Tengo una amiga de la infancia que se vino a vivir a México y el primer día que llegué fuimos a una pulquería y me pareció muy bueno. Fue la primera vez que lo probé y me gustó. Durante la presentación de la película mencioné que me podían hacer muchas preguntas o inclusive invitarme a tomar pulque, que fue exactamente lo que ustedes hicieron.

captura-de-pantalla-2017-02-11-a-las-10-52-08-p-m
Eric con su curado de piña y unos tacos de carnitas. Foto: Maicol.

-¿Cuál fue el presupuesto y cómo se consiguieron los recursos?

En Canadá hay un sistema de financiamiento que el Estado provee, el cual es un tanto burocrático porque te piden muchos documentos y es muy lento, por lo cual decidimos no seguir por ahí porque nos iba a llevar mucho tiempo. Además de que la película es de humor negro, temíamos que nos la fueran a rechazar y no obtuviéramos el dinero. Lo que queríamos era hacerla rápidamente por lo que decidimos invertir nuestro propio dinero. Empezamos a escribir el guión, lo que nos llevó un mes y medio y tratamos de mantener el guión de una manera muy sencilla, para que no fuera tan costoso y poderlo filmar sin tanto dinero, pero el tratar de hacerlo sencillo dificultó más porque al filmarlo ya no fue tan sencillo. Al final nos salió bien con nuestro propio dinero.

-¿Cuál fue la reacción del público mexicano?

Me parece que nos fue muy bien. La gente se acercaba después de la función a preguntar y eso me pareció muy interesante que sucediera en México, porque a diferencia de lo que pasa en Canadá la gente allá es más tímida. Acá en México la gente se te acerca, quiere platicar contigo y te hace muchas preguntas. La gente es muy amistosa. Durante la función no estuve en la sala porque la he visto demasiadas veces, pero mis amigos que sí la vieron me comentaron que hubo muchas risas y eso es lo que queríamos, que la gente se riera.

– Estamos ahora aquí tomando pulque porque tú al principio de la función mencionaste que te gustaba…

Tengo una amiga de la infancia que se vino a vivir a México y el primer día que llegué fuimos a una pulquería y me pareció muy bueno. Fue la primera vez que lo probé y me gustó. Durante la presentación de la película mencioné que me podían hacer muchas preguntas o inclusive invitarme a tomar pulque, que fue exactamente lo que ustedes hicieron.

Durante el encuentro Eric agradeció a la gente que ha visto la película. Cree que México es un buen escaparate porque a la gente le interesa la cultura. Luego lo que siguió fue beber curados de de piña, apio y guayaba, en esa pulquería de Coyoacán, Los Paseos de Santa Anita, que tiene cerca de cien años de existencia. ©

Maicol_Semblanza
Maicol, el Reportero Increíble.

Maicol es un curioso millonario amante de la cultura, que por años ha viajado en su auto increíble a distintos escenarios para contarnos lo que ve y con quién conversa. Maicol, el Reportero Increíble, es un seductor con las actrices de cine e implacable con los directores de cine. Cada jueves escúchenlo en Los Cínicos de Uni Radio del 99.7 FM con un nuevo reporte.