EL REPORTERO INCREÍBLE
¿Quién es el jefe de jefes en el Oscar?
Son vacaciones y El Reportero Increíble quiso tomarse un tiempo para volver a repensar sobre lo sucedido la noche de la ceremonia del Oscar 2017, ya sabemos que la película ganadora Luz de luna fue eclipsada por el error de la misma Academia al darle primero el premio a La la land a mejor película para luego retirárselo.
Por Maicol
Cuando vi cómo jugaron al error en la edición 2017 del Oscar y minimizaron la película Moonlight, repitiendo la fórmula ya vista en el premio Miss Universo 2015, en la que el presentador Steve Harver leyó mal la tarjeta con el resultado de la ganadora y le entregó la corona a la representante de Colombia, Adriana Gutiérrez, quien al final se quedó con su segundo lugar, me pregunto si ese tal Rico McPato es fan de las películas musicales o si quedaría muy impresionado por el documental: Forbidden Films, de Felix Moeller, (2014), en el que vemos videos Nazis propagandísticos de la Segunda Guerra Mundial utilizados parara enajenar y manipular al pueblo alemán.
Como ya sabemos, Warren Beatty y Faye Dunaway (quienes se encargaron de ca…rgar los sobres y leer el nombre del ganador en el Oscar) dieron como ganadora a la cinta musical La la land. Después de un buen rato de agradecimientos por llevarse el premio A mejor película, el más esperado de la noche, por parte del director y el resto de la producción, vemos a una persona buscando algo entre los triunfadores —a forma de teatro de comedia.

Después de encontrarlo anunciaron que había sido un error y que la ganadora era Moonlight. No me imagino cómo con tantos años de experiencia se puedan dar este tipo fallas en el Oscar. Si este hubiera sido en el mundialmente desconocido «Piensa en Grande» Estado de México International Film Festival, que se canceló la noche en que se inauguró entenderíamos. Pienso que buscaron minimizar esta película incómoda para los neoconservadores fanáticos de Donald Trump.
Luz de luna es la historia de un joven gay, pobre y negro —¡qué bueno que era gringo y no mexicano, con un montón de problemas: drogadicto, asaltante y violador!—, además el actor Mahershala Ali, quien encarna a este personaje, es musulmán. Robándole así el protagonismo a esta cinta, tal como sucedió con Miss Universo. Recordemos que en 2015 el dueño del certamen Miss Universo era el magnate Trump, después de que le compro su parte a la cadena de televisión NBC. Esta empresa de televisión rompió relación con el ahora presidente de los Estados Unidos, luego de que hiciera comentarios contra los migrantes mexicanos.
Luz de luna es la historia de un joven gay, pobre y negro —¡qué bueno que era gringo y no mexicano, con un montón de problemas: drogadicto, asaltante y violador!—, además el actor Mahershala Ali, quien encarna a este personaje, es musulmán.

Los organizadores del Oscar se equivocaron al hacer esta charada, porque perdieron la credibilidad ganada por tantos años, lo que nos hace preguntarnos: ¿Qué hay realmente detrás de ese gran telón? ¿De quién es la mano que mece la cuna? ¿A quién incomodó Luz de luna? ¿A quién molestó tanto los chistes a Trump durante la ceremonia del Oscar 89? ¿Así, o más ingenuos con actores dando piruetas y cantando “City of Stars”?
Todo esto me hizo recordar lo dicho por Donald Trump al saber que el mexicano Alejandro González Iñárritu había ganado con The Revenant, el año pasado, siendo todavía candidato republicano para la presidencia de los Estados Unidos: ”México tuvo una gran noche en los Oscar. Y cómo no, si están acostumbrados a arrebatarnos lo nuestro más que ninguna otra nación”.
Iñárritu, por otro lado, expresó lo siguiente después de recibir la estatuilla en el Dolby Theater: “Tengo mucha suerte de estar aquí esta noche, porque sé que muchos otros no han tenido la misma suerte”, y luego agregó: “a veces pasa que no te escuchan, que solamente ven el color de tu piel, así que qué bueno liberarnos de todos los prejuicios y asegurarnos de una vez por todas que el color de la piel se vuelva tan irrelevante como la longitud del cabello”. Como lo decía Bob Marley en su canción “War”: “hasta que el color de la piel de un hombre no sea tan poco significativo como el de sus ojos, yo digo guerra”.
¿Todo esto será una señal de lo que se viene para el Oscar —y el mundo— en tiempos de Trump? ©

Maicol es un curioso millonario amante de la cultura, que por años ha viajado en su auto increíble a distintos escenarios para contarnos lo que ve y con quién conversa. Maicol, el Reportero Increíble, es un seductor con las actrices e implacable con los directores de cine. Suele dar sus reportes en Los Cínicos de Uni Radio del 99.7 FM.