10 de mayo de 2017

EL CÍNICO MAYOR 

MINIFRICCIONES

Mi madrecitaEste 10 de mayo— como no tengo madre— tomé en mis manos el libro del crítico de cine Jorge Ayala Blanco, La aventura del cine mexicano,  de 1968, y al hojearlo encontré en el entrañable ensayo sobre la familia lo siguiente: «El masoquismo glorioso de Sara García («La gallina clueca» de Fernando de Fuentes, «Mi madrecita» de Francisco Elías, «Madre adorada» de René Cardona, «, etcétera), emblema de «las cabecitas blancas» y del diez de mayo, día del complejo de Edipo nacional, no es una culminación genérica. A pesar de sus cualidades de melodrama común y típico, inofensivo y psicoanalizable, es sólo un elemento. Sirve para marcar una pauta. […] El arquetipo del género de la familia es «Cuando los hijos se van» de Juan Bustillo Oro (1941). La familia se concibe en ese filme como aquello que sobrevive y permanece en el tiempo de manera privilegiada, lo que salva los La aventura del cine mexicanofueros de la tradición. […] Todo conflicto y sufrimiento deriva de la necesidad de alejarse de los «seres queridos» o de que ellos se alejen, de estar obligados a experimentar pasiones y sentimientos casi siempre funestos, de romper la ligazón preservadora con el vientre omnipotente. Ninguna casa debe embargarse en 10 de mayo […] Para mantener unida la familia se requiere dos fuerzas centrípetas tan indispensables como bienvenidas: la obediencia y la resignación». 

FIN

©