CINISMO

Dramas, datos curiosos y nominaciones del Ariel 2017

Este martes será la entrega de los Premios Ariel otorgados por una maltratada Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que ha tenido que hacer milagros ante el recorte presupuestal del 70 por ciento aplicado para este 2017. Aquí todo el chaca chaca del Ariel 59.

Por Francisco Valenzuela

Este martes será la entrega de los Premios Ariel otorgados por una maltratada Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que ha tenido que hacer milagros ante el recorte presupuestal del 70 por ciento aplicado para este 2017. Según una nota de El Universal, tal situación ha orillado a que la mayoría de los organizadores del Ariel no cobren o cobren muy poco por su trabajo que se verá reflejado en una ceremonia que se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes.

La cinta con más nominaciones es La cuarta compañía con un total de 20; se trata de un drama dirigido por Amir Galván y Vanessa Arreola y producido por Roberto Hernández (Presunto Culpable), donde se cuenta la historia de “Los Perros”, un equipo de futbol americano formado por reclusos de Santa Martha en los tiempos del Negro Durazo. La película obtuvo tres premios y una recomendación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, sin embargo aun no tiene corrida comercial, lo cual se espera para diciembre.

La 59 entrega del Ariel deja claro el poder de los documentales en México, toda vez que en la categoría de Mejor Película aparecen Bellas de Noche, de María José Cuevas, y Tempestad, de Tatiana Huezo. La transmisión ahora será en Canal 22, recordando que el año pasado hubo todo un griterío por la supuesta censura de Canal Once contra los discursos rebeldes de algunos invitados.

Datos curiosos como para un Ariel de Oro

Captura de pantalla 2017-07-10 a las 6.32.50 p.m.
La cinta con más nominaciones pero se estrena hasta diciembre de este año.

El omnipresente y coleccionista de premios festivaleros Roberto Fiesco tiene un par de nominaciones en cortos tanto de ficción como documental.

Como sucede a menudo, las películas más taquilleras no aparecen en las nominaciones, con excepción de Km 31-2, La vida inmoral de la pareja ideal y ese tremendo churro llamado Treintona, soltera y fantástica. Sin embargo, son pocas sus posibilidades.

Y a la inversa, muchas de las más nominadas pasaron desapercibidas en salas, empezando por La 4ª Compañía.

Pero La 4ª Compañía gustó tanto a los jurados que incluso tiene a tres de sus actores luchando en la categoría de Actor de Cuadro y a otros tres en Coactuación Masculina.

En México el cine animado no existe; tanto que no hubo nominados en la categoría Mejor Largometraje de Animación. =(

El omnipresente y coleccionista de premios festivaleros Roberto Fiesco tiene un par de nominaciones en cortos tanto de ficción como documental.

La cinta 7:19 fue un fracaso no solo en taquilla, sino también en estas nominaciones donde casi se va en blanco de no ser por categorías técnicas.

Las Tinieblas, cinta apocalíptica de Daniel Castro Zimbrón, merecía más nominaciones. ¡Es una joya!

Mismo caso de la amada y odiada Tenemos la carne (Emiliano Rocha) y la encantadora Almacenados (Jack Zagha) donde al menos le hacen justicia al actor José Carlos Ruiz. ©

*Nota originalmente publicada en la prestigiosa revista Revés.

Francisco Valenzuela
El ingobernable Valenzuela.

Francisco Valenzuela es periodista cultural, editor de la revista Revés, además de crítico de cine de El Deforma, le hace también al Stand Up. Es una buena persona, pero le duele el codo.

@FValenzuelaM