REPORTE CÍNICO
A ritmo de «Bidi bidi bom bom»
Este martes 17 de octubre, Google celebró los 28 años del primer disco solista de la estadounidense con ascendencia mexicana Selena Quintanilla Perez. Es por eso que vemos en Doodle un video animado de la reina del Tex-Mex, en el que se cuenta al ritmo de uno de sus éxitos su vida como cantante:“Bidi bidi bom bom”. Nosotros nos acordamos de algo más.
Por Los Cínicos

Este martes 17 de octubre, Google celebró los 28 años del primer disco solista de la estadounidense con ascendencia mexicana Selena Quintanilla Perez. Es por eso que vemos en Doodle un video animado de la reina del Tex-Mex, en el que se cuenta al ritmo de uno de su éxito «Bidi bidi bom bom» su vida como cantante.
Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Estados Unidos, y fue tristemente asesinada el 31 de marzo de 1995 a los 23 años en ese país, por una de sus «amigas» fanáticas. Nosotros no paramos de llorar su ausencia, pero bailamos con mayor fuerza en cada fiesta, su «Amor prohibido» y otros éxitos musicales.
Sin embargo, es raro celebrar veintiocho años y no esperar a los treinta —qué nos falta para eso— de ese disco llamado: Selena, el cual su lanzamiento fue el 16 de Octubre de 1989. Sabemos que Perla Campos, Lead de Marketing para el equipo global de Doodles, mujer estadounidense de padres mexicanos, la cantante de «Como la flor» o «Baila esta cumbia» ha sido fuente de inspiración en su vida y por ello este homenaje. Pero no es la única, se sabe que la muy joven actriz y cantante Selena Gómez, en alguna ocasión fue a Corpus Christi a frotar el trasero de la estatua de la dueña de la «Tecno cumbia», pues frotar el nalgatorio de esa escultura —cual barriga de Buda— dicen que es de buena suerte. Así fue que Gómez, quien dijo haber ido en más de una ocasión al lugar, consideró que en buena parte fue gracias a ello que logró éxito en su carrera (¿Cómo Selena Quintanilla ‘ayudó’ a Selena Gómez a alcanzar el éxito?).
Jennifer Lopez, luego de esta película señaló que: “Selena era latina, claro. Pero antes que todo era norteamericana”. Luego agregó que ella es norteamericana, aunque sus padres hayan nacido en Puerto Rico. “Me siento orgullosa de mi cultura y también se sentía así Selena. Lo acepto y lo celebro, pero yo soy norteamericana”, apuntó.
Pero ya aprovechado esto Los Cínicos nos acordamos que hace veinte años se estrenó una película, que en México la vimos en televisión abierta en cierto momento, sobre la carrera musical de «Selena». La cual fue escrita y dirigida por el cineasta gringo Gregory Nava y actuada por Jennifer Lopez. Que curiosidades a parte este director de cine realizó en el 2006 otra película con la misma J Lo, sobre el caso de los feminicidios en Ciudad Juárez, se llama Bordertown.
Jennifer Lopez, luego de esta película señaló que: «Selena era latina, claro. Pero antes que todo era norteamericana». Luego agregó que ella es norteamericana, aunque sus padres hayan nacido en Puerto Rico. «Me siento orgullosa de mi cultura y también se sentía así Selena. Lo acepto y lo celebro, pero yo soy norteamericana», apuntó (Un misterio llamado Selena).
Aquí solo expresamos que le avisen a Donald Trump, sobre este homenaje a la cantante de raíces mexicanas, de la compañía principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc. llamada Google, porque como escuchamos a una de las jóvenes Millennials y pornofeministas en redes sociales, al enterarse de este Doodle de la «Madonna hispana»: «¡Selena vive, la lucha sigue, bidi bidi bom bom!»
©