A VECES ME DESPRECIO
Jaime López, Chinoy y el Festival de las Almas
Tras haber vivido una grata experiencia en el XLV Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato, toca turno al XV Festival de las Almas de Valle de Bravo y aquí nos lo cuenta el cronista de la ebriedad cultural viajera.
Por Félix Morriña
Tras haber vivido grata experiencia en el XLV Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato, toca turno al XV Festival de las Almas de Valle de Bravo, en donde presenciaremos la actuación del grupo franco estadounidense Eclipse Show, quienes harán gala de su histrionismo de danza contemporánea y teatro de sombras en el Estadio Bicentenario La Capilla el viernes 3 de noviembre a partir de las 19:30 horas, pero antes habrá que hacer una parada en Casa Merlot (Morelos Ote 740, Barrio de San Sebastián, Toluca) para escuchar la lectura de “Éranse una vez doce alejandrinos sonetos”, trabajo literario poético del maestro Jaime López, el miércoles 1 de noviembre a partir de las 19 horas.
Debo advertirles a mis lectores y fieles seguidores que no se trata de un concierto de los que nos tiene acostumbrados Jaime López, sino de una lectura de su quehacer lírico literario, además de una exposición “poético fotográfico” del material incluido en su calendario 2018 hecho por Gabriela Alarcón. ¡Será toda una sorpresa!
¡Ándale pues Jaime López! Me dije hacia mis adentros: “Usted, Jaime López, está metido en un proceso de marketing literario que va más allá de vender calendarios que no serán colocados en talleres mecánicos; playeras y demás souvenirs que bien vale la pena adquirir, pero que ya se había tardado en hacer”. Será placentero, como siempre, estar con el creador de “Chilanga banda” y de uno de los discos nodales en la historia del rock hecho en México: “Odio Fonky, tomas de buró” (1995). Ojalá lleguemos a un trato para un recital similar para Café Casa Aldama de Toluca, donde este “Servibar y amigo” hace las Relaciones Públicas y difusión cultural, en próximas fechas.
Para el jueves 2 de noviembre, este interlocutor ya tiene cita para charlar con el cantautor chileno Chinoy en el Foro Landó Centro (Plutarco González N. 201, La Merced, Toluca, Centro), a partir de las 21 horas. El cantante y compositor, nacido bajo el nombre de Mauricio Castillo Moya, considerado el “Bob Dylan chileno”, trae bajo el brazo un libro de carretera, un poemario musical y una crónica de viaje en el que plasma su primera gira por México.
Siento comunicarles a mis seguidores que los XV años del Festival de las Almas de Valle de Bravo no me atraparon como sucedió con el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2017. La programación de ambos no me sugestionó, ni me sedujo, ni me persuadió, pero haremos una escala para saber cómo andan las cosas por allá.

El libro tiene un peculiar título “Velocidad crucero, felicidad Lucero”, que llama poderosamente mi atención. No quiero adelantarme a nada y espero el propio autor me cuente a detalle qué fue lo que este país le hizo escribir, qué sucesos en particular. Lo único que puedo compartir por ahora para que se anime a asistir, además de que ofrecerá un recital en el Landó Foro Centro, es que se trata de “poemas espontáneos que nacen en plena carretera y se suceden como el mismo viaje, como la necesidad urgente de tomar una fotografía vivencial en tiempo real. Este libro son las huellas de un mágico tránsito por México y un homenaje a este país”, a decir del propio Chinoy.
Tengo entendido que el músico sudaca cantará temas de sus discos “Que salgan los dragones” (2009) y “De loco medieval” (2015) y algunas sorpresas más. Para quien aún no sepa quién es Chinoy, les digo que es amigo y comparsa sonoro de cantautores de la talla de Manuel García, Gepe y Nano Stern, o séase un tipo con mucho talento, buena vibra y canciones de alto nivel de composición y calidad musical.
Siento comunicarles a mis seguidores que los XV años del Festival de las Almas de Valle de Bravo no me atraparon como sucedió con el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2017. La programación de ambos no me sugestionó, ni me sedujo, ni me persuadió, pero haremos una escala para saber cómo andan las cosas por allá. Pretendo ver al grupo franco estadounidense Eclipse Show, que son lo único que me llamó la atención. ¡Ya les contaré! ¡Abrazos! ©
*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.