A VECES ME DESPRECIO
¿Hacia dónde nos está dirigiendo Depeche Mode?
Depeche Mode pisará las instalaciones del Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, los próximos domingo 11 y martes 13 de marzo, y alguien ya está ensayando las canciones de su nuevo disco «Spirit».
Por Félix Morriña

Debo reconocer que desde hace tiempo sólo escuchaba a Depeche Mode como música de fondo, para divertimento propio, o para ambientar algunas reuniones etílicas. Varios de mis amigos también estuvieron desinteresados en el grupo por considerar que ya no estaban dando lo mejor de sí y que había pasado su momento, su época, su tiempo. La verdad, ahora medito sobre ello y me siguen gustando, me siguen seduciendo y siguen teniendo calidad.
El 17 de marzo se cumplirá un año de la salida al mercado del décimo cuarto disco en estudio de la excelsa banda británica Depeche Mode, titulado “Spirit” (2017), álbum motivo de la reciente gira “Global Spirit Tour” que pisará las instalaciones del Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, los próximos domingo 11 y martes 13 de marzo a partir de las 20 horas.
Dicho disco no lo quise escuchar con anterioridad, porque desee apreciarlo mejor en vivo, pero las circunstancias me orillaron a estudiarlo un poco para poder narrarles en qué andan el cantante Dave Gahan, el guitarrista y tecladista Martin L. Gore y el tecladista y bajista Andy Fletcher.
He leído que “Spirit” es un discazo y durante algunos días lo he estado asimilando y lo único que alcanzo a describir en esta entrega es que es una hostia plateada acorde a la edad de los integrantes de Depeche Mode y de sus fieles seguidores entre cuarentones y cincuentones. Seguro a algunos de sus más jóvenes escuchas les haya parecido muy oscuro, dramático, parecido al disco “Black Celebration” (1986), lo que quiere decir que es bueno, introspectivo, mágico, en el que predominan los teclados y las ambientaciones densas, litúrgicas.
Si bien no tiene el punch del álbum “Violator” (1990), “Spirit” te hace pensar en un concierto masivo con grandes despliegues de luces, sonido, performance y calidad visual. No he visto a Depeche Mode en vivo desde el “Tour Of The Universe” del 2009, lo cual se traduce en que sí me alejé de ellos por salud mental, pero también leo que desde entonces no han venido a México y América Latina. Con esta gira visitarán México, Colombia, Perú, Chile y Argentina durante el mes de marzo.
Me dio gusto enterarme que hay una edición de lujo del disco “Spirit”, porque Depeche Mode siempre cuida de los pequeños detalles y le ofrece a su público calidad en el arte de las portadas y del contenido de sus productos. No he tenido oportunidad de tener en mis manos la edición de lujo, ni las otras tres versiones del álbum: disco compacto estándar, una edición de semi lujo con dos discos, uno de ellos digital descargable de la red y en doble disco de vinilo.
El disco normal contiene 12 canciones, la mayoría compuestas por el cerebro creativo del grupo, Martin L. Gore y en esta ocasión Depeche Mode invitó a Peter Gordeno y Christian Eigner a componer “Cover Me” y “Poison Heart”, dos rolas del reciente disco en cuestión. La rola “No More (This Is The Last Time)” fue compuesta por el cantante David Gahan y Kurt Uenala y es uno de mis temas consentidos, justo porque en este momento mi amada anda confundida, fuera de tiempo, deschavetada, pero al ser un ente muy comprensivo y amoroso su “Servibar y amigo”, le damos espacio, aire, tiempo en su jardín secreto para que tome fuerzas, se recupere, se reponga y regrese al riel. ¡Yo sigo aquí Amore mío!
“Pobrecito/ te protegeré./ Y te rodearé con mi amor./ Así como cualquier hombre puede,/ así como cualquier hombre podría,/ estaré allí para ti siempre./ Y cuando las nubes negras se asomen,/ y la radiación se derrame,/ te miraré a los ojos/ y te besaré./ Y te daré todo mi amor,/ así como cualquier hombre puede,/ así como cualquier hombre podría,/ eres mi eterno, eterno amor”.
Hay otra rola que no compuso Martin Gore, “You Move”, la cual quedó en las manos de Gahan. Cabe destacar que tras 18 años de colaborar con Depeche Mode como tecladista de soporte para las giras por el mundo, Peter Gordeno fue invitado a coescribir las rolas mencionadas. En esta gira, Christian Eigner toca la batería y Gordeno los teclados, haciendo muy buen equipo con los demás integrantes. Eso, habla muy bien del estado mental del grupo. ¡Entusiasma!
Otra de las rolas del grupo en este disco que me llamó la atención es el primer sencillo “Where’s The Revolution”, pero me atrapó mucho más “Eternal”, una bella alegoría amorosa, misma que comparto como fondo musical de esta entrega cultural. Las demás rolas son dignas de escucharse una y otra vez hasta que uno entienda hacia dónde nos está dirigiendo Depeche Mode.
¡Yo con gusto los sigo a donde me lleven! ©
*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.