A VECES ME DESPRECIO
¡Por fin queda inaugurada la Cineteca Mexiquense!
Tardaron una eternidad en inaugurar este proyecto cultural y no sabemos el desglose de la inversión (o desvíos), como tampoco sabemos la programación inmediata de una Cineteca «punta de lanza».
Por Félix Morriña
La trigésimo primera Cineteca del país quedó inaugurada la mañana del viernes 24 de agosto en el Centro Cultural Mexiquense (CCM), en manos del gobernador Alfredo del Mazo Maza y representantes de la cultura del gobierno estatal y federal.
Nadie dijo montos, gastos, inversiones, lo que nos permite pensar en muchas anomalías. La chabacanería fue el eje cartesiano de todos y cada uno de los implicados: la secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, Marcela González Salas y la secretaria del Gobierno federal, María Cristina García Cepeda, entre otros.
Lo cierto es que no está terminada por completo, o al menos eso se dejó ver. No es un parteaguas del séptimo arte a nivel nacional e internacional, sólo local, porque al fin en la región del altiplano mexiquense ya se le dio un nuevo «elefante blanco».
¡Quiero equivocarme!, pero si no hay una verdadera cartelera de calidad de los sectores más exigentes del arte fílmico, pocos se darán cita hasta el CCM (que está allá por el Tec de Monterrey de Toluca).
Lo cierto es que no está terminada por completo, o al menos eso se dejó ver. No es un parteaguas del séptimo arte a nivel nacional e internacional, sólo local, porque al fin en la región del altiplano mexiquense ya se le dio un nuevo «elefante blanco».
Tardaron una eternidad en inaugurar este proyecto cultural y no sabemos el desglose de la inversión (o desvíos), como tampoco sabemos la programación inmediata de una Cineteca «punta de lanza».
Felicito al personal de la Cineteca Mexiquense por los esfuerzos invertidos para que por fin, este día, se inaugurara y espero que su directora, Alma Alvarado Navarrete, rinda frutos inmediatos para beneficio de la comunidad artístico cultural del altiplano mexiquense. ¡Suerte!
©
*Versión despreciable de la respetable columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña es periodista y promotor etílico-cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.