CINISMO SALUBÉRRIMO
¿La pintura de la enfermedad o la enfermedad de la pintura?
La mirada que presenta Rocco Almanza en Hirsuta dermis es fundamentalmente emotiva, responde al más puro estilo expresionista abstracto, al uso desmedido de colores, deformaciones y composiciones con trazos vigorosos.
Por Alejandro Villalbazo
Sin miedo y la enfermedad, nunca podría haber logrado todo lo que tengo.
Y estoy viviendo con la muerte… todos los recuerdos, las cosas más pequeñas siguen emergiendo. Un ave de presa está desgarrando mi alma. Sus garras destrozan mi corazón. Su pico hurga en mi pecho. Y el batir de sus alas oscurece mi juicio.
—Edvard Munch
La mejor salud tiene un límite.
—Esquilo De Eleusis
La pintura es un estado del ser… Todo buen artista pinta lo que es.
—Jackson Pollock

La construcción simbólica en el significado del acto perceptual de la mirada, es por demás singular, es desde la individualidad más pura y egoísta que el acto creador del Arte cobra forma, adopta su verdad, su esencia… es el acto creativo, vivencial y subjetivo más puro que existe, es como el amor, el amor al terruño o el amor a la familia, el amor a la vida misma, a la existencia total; es la actitud que demanda anteponer las emociones y los sentimientos sobre las formas, intentando reflejar el mundo interior del artista, y este (mundo interior) se construye de manera simultánea a partir de las percepciones, sensaciones y sentimientos que provoca ese otro mundo exterior, el cual constituye la vivencia cotidiana que va incidiendo, resonando, en el interior subjetivo (consciente e inconscientemente) y al final repercute en la conformación de un acervo único: el imaginario personal del autor. Ser artista es ante todo una decisión, una actitud de vida.
Considerar al Arte como un estado un tanto patológico de la naturaleza humana implica una determinación profunda en la concepción del Ser que fundamenta su existencia en la anomalía de que presenta la necesidad imperiosa de crear y re-crear mediante formas, colores, técnicas y materiales el mundo, o más bien la mirada personal que se tiene del mundo, un mundo inventado que nadie necesita, que nadie demanda y que no tiene ninguna utilidad práctica.
Dedicarse al Arte es algo más o menos “enfermo”; y uno de los seres más enfermo y más artista que he conocido es Rocco Almanza, quien ha hecho de su trabajo como dibujante y pintor (principalmente) un oficio de vida, congruente en discurso plástico (como en la vida misma) Rocco no concede, no se anda con medias tintas, su actitud como su propuesta pictórica es contundente, crítica, furiosa, poco amable, y a la vez generosa y rica en expresión.

Por tanto, dedicarse al Arte es algo más o menos “enfermo”; y uno de los seres más enfermo y más artista que he conocido es Rocco Almanza, quien ha hecho de su trabajo como dibujante y pintor (principalmente) un oficio de vida, congruente en discurso plástico (como en la vida misma) Rocco no concede, no se anda con medias tintas, su actitud como su propuesta pictórica es contundente, crítica, furiosa, poco amable, y a la vez generosa y rica en expresión. La mirada que presenta Almanza en Hirsuta dermis es fundamentalmente emotiva, responde al más puro estilo expresionista abstracto, al uso desmedido de colores, deformaciones y composiciones con trazos vigorosos. ¿Hirsuta dermis… la pintura de la enfermedad o la enfermedad de la pintura?
©

Alejandro Villalbazo es un artista visual mexicano.