A VECES ME DESPRECIO
¡Hola RadiOla y Daniel Wong!
El periodista asistió el lunes —San Lunes— al Foro Landó de Toluca para conversar con el pianista Daniel Wong, aprovechó para celebrar con copa y síncopa el inicio de una nueva aventura radiofónica de sus «Silencios Estereofónicos» a partir de esta semana en Radiola Radio. Entérese.
Por Félix Morriña
Escuchar en vivo y en directo a Daniel Wong (Ciudad de México, 1965) ante una veintena de personas es una delicia, un viaje al interior de sus pasiones, de su entorno idiosincrático, de sus raíces no sólo mexicanas, sino orientales, sus experiencias en giras por el extranjero, por ejemplo en un festival de Indonesia tocó jazz para más de 40 mil personas, como también lo ha hecho en Martinica, Hong Kong y otras naciones donde su talento ha sido muy bien valorado.
La velada del lunes 4 de febrero, el Foro Cultural Landó tuvo a este virtuoso pianistas de música clásica y jazzística en sus instalaciones, el mexicano, quien lleva el apellido materno como su máxima promoción personal, toda vez que siempre lo ubicaron en su entorno social, como un mexicano de sangre oriental, pero su apellido paterno es Hidalgo, así que lo pueden encontrar en las redes sociales como Daniel Hidalgo Wong por si les interesa la música a piano solo, con orquestación, con otros músicos y con ensambles de cualquier nomenclatura.
Por eso, tocar ante una veintena de personas que se dieron cita ese espacio provocó gratitud, dignificación del trabajo y mucho camino recorrido con la sencillez de un experimentado y excelso maestro de las blancas y las negras con un pequeño y sencillo teclado, ganándose el nutrido y prolongado aplauso de los presentes, la mayoría no sólo amante de la síncopa, sino conocedores del jazz clásico de grandes como John Coltrane. Wong hizo un majestuoso recorrido sonoro de sus discos con piano solo, tocando más el contenido de su reciente disco “Noche imaginaria”, dejando entrever que solo o acompañado, el exquisito pianista sabe ganarse al público con la mano en la cintura, porque lo seduce, lo conquista, lo hace bailar en su propio eje cartesiano, pero sobretodo, le enseña el viejo sendero por el que decenas de gigantes del jazz han transitado con los altibajos propios de la vida, incluso perdiéndola por incorregibles descuidos y excesos.
Previo al recital, Wong nos concedió una entrevista que pueden ver en el programa cultural en línea “Silencios Estereofónicos” y en los distintos medios impresos y digitales donde publico mi columna cultural del mismo nombre (y esta misma versión que leen ahora aquí, bajo el nombre de “A veces me desprecio”), quienes serán los primeros patrocinadores de este nuevo espacio en redes sociales.

Será un gusto poder abonar, de lunes a viernes de 18 a 19 horas, a la información de todo amante de las bellas artes, de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas, para todo melómano empedernido, fiel amante de amar con los pies en una danza rota, de todo ser que brilla ante la colorida paleta, o de todo el que desee estar bien enterado de lo que sucede en ese entorno sociocultural.
También un video de la primera rola que tocó Wong, titulada “Lunes”, incluida en su disco Piano solo (2013), la cual hace un homenaje al día más raro y difícil para miles de personas en el orbe, pero sobre todo porque la tocó en un día lunes, feriado, pero con la magia que todo grande sabe hacer: tocar igual para todos, con la misma intensidad y entrega.
Hubo dos rolas especiales que me hicieron viajar por lejanas tierras: “Hong Kong” y “Martinic” del mismo disco que la del día “Lunes”. Esas piezas provocaron que dejara todo lo que estaba haciendo la noche del feriado 4 de febrero, para que valiera la pena cerrar un día muy productivo en muchos sentidos. Esas piezas jazzísticas lograron que la miseria humana, en la que está inmersa nuestra sociedad mexicana, se desvanecieran por completo.
Los invito a que consulten la cartelera del Séptimo Festival de Jazz del Foro Landó, el cual termina el próximo sábado 9 de febrero. La cita es a las 21 horas, los conciertos empiezan a las 22 horas y la dirección es Bravo Norte 825, esquina con Paseo Matlatzincas, en Toluca, Estado de México.

Otros desprecios radiales
Para cuando usted amable lector, visitante distinguido de mis redes sociales, internauta y derivados de las nuevas formas y plataformas de comunicación, esté leyendo esta columna cultural, su “Félix-Bar y amigo” estará afinando garganta porque a partir de este miércoles 6 de febrero, estaremos al aire una hora en las plataformas digitales de RadiOla (esencialmente Facebook) a partir de las 18 horas con el programa “Silencios Estereofónicos”, que no es otra cosa que la extensión informativa —cual Pulpo Paul—, con análisis, humor negro, sátira y conciencia social de esta columna cultural, la cual ha sido escrita desde hace casi tres décadas en distintos medios de comunicación impresa a nivel local, estatal, nacional y, en algunos casos, a nivel internacional e interespacial.

Será un gusto poder abonar, de lunes a viernes de 18 a 19 horas, a la información de todo amante de las bellas artes, de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas, para todo melómano empedernido, fiel amante de amar con los pies en una danza rota, de todo ser que brilla ante la colorida paleta, o de todo el que desee estar bien enterado de lo que sucede en ese entorno sociocultural.
Y nada mejor que tener de padrino a un empresario y promotor cultural del ramo musical en el altiplano mexiquense; músico y bajista de la reconocida banda toluqueña de rock contestatario Puerquerama, Fernando Figueroa; voz autorizada del famoso Foro Cultural Landó, quien nos hablará de los pormenores del Séptimo Festival de Jazz que se lleva a cabo en este recinto especializado en músicas vanguardistas, experimentales, roqueras, jazzísticas y todo lo que tenga que ver con la cultura musical del Valle de Toluca y allende las fronteras.
¡Salud!
©

Félix Morriña es periodista y promotor etílico-cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.