DANDYS Y CÍNICOS
Festival de Cine en Cannes 72 y algo de futbol
Esta semana comienza la 72 edición del Festival de Cannes en donde competirán por la Palma de Oro lo más reciente de los hermanos Dardenne, Marco Bellocchio, Xavier Dolan, Abdellatif Kechiche, Terrence Malick, Pedro Almodovar, Quentin Tarantino, entre otros. Sin embargo el documental sobre el ex futbolista Diego Armando Maradona, que estará fuera de competencia, es uno de los más esperados.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Esta semana comienza la 72 edición del Festival de Cannes en donde competirán por la Palma de Oro lo más reciente de los hermanos Dardenne, Marco Bellocchio, Xavier Dolan, Abdellatif Kechiche, Terrence Malick, Pedro Almodovar, Quentin Tarantino, entre otros. Sin embargo el documental sobre el ex futbolista Diego Armando Maradona, que estará fuera de competencia, es uno de los más esperados.
No es la primera vez que se le dedica una película al mítico y embustero futbolista argentino Diego Armando Maradona y que vaya a Cannes. Hace once años era abrazado tiernamente en el Palais des Festivals durante la edición 61 de Festival Internacional de Cine de Cannes, por el cineasta yugoslavo Emir Kusturica. El 20 de mayo de 2008, se proyectó el retrato de un fanático de todo lo que tenga que ver con la falsa «izquierda» latinoamericana que apoya Maradona. Ahora se encuentra preproduciendo un documental sobre el papá Noé del sur, el ex presidente del Uruguay José Mujica con el nombre de: El Pepe, una vida suprema.

El documental dirigido por el británico Asif Kapadia, producido por Reino Unido y con una duración de una hora con treinta minutos, fue filmado por el mismo cineasta que realizó los documentales sobre la vida de la cantante Amy Winehouse (2015) y otro sobre el piloto Ayrton Senna, ambos, por cierto, fallecidos de manera trágica, por lo que a diferencia entre aquéllos y éste es que Maradona, no ha muerto.
El documental comienza con la fecha del 5 de julio de 1984, cuando Diego Armando Maradona aterriza en la ciudad más peligrosa de Europa, Nápoles, en Italia, y en la que durante siete años incendió los estadios con su futbol. «Diego podía hacer todo lo que quería mientras siguiera realizando milagros sobre el terreno de juego. Sin embargo, momentos más sombríos acabaron por suceder a estos años de gloria», así por lo menos se lee la sinopsis de la película, mientras que en su cartel donde se ve su rostro se encuentran cuatro palabras: «Rebelde, héroe, estafador, dios».
Maradona como se llama el documental, luego de exhibirse en Cannes, se estrenará en cines el 14 de junio. Un servidor tal vez lo verá aplastado en un sillón frente al otro nuevo dios llamado Netflix o tal vez en el Festival Internacional de Cine de Morelia, pues ya sabemos que su relación con Cannes es fuerte, estrecha.
No es la primera vez que se le dedica una película al mítico y embustero futbolista argentino Diego Armando Maradona y que vaya a Cannes. Hace once años era abrazado tiernamente en el Palais des Festivals durante la edición 61 de Festival Internacional de Cine de Cannes, por el cineasta yugoslavo Emir Kusturica.
Quedan algunas preguntas por responder a partir de esto: ¿Qué cineasta mexicano o extranjero se animará a hacer un documental de Hugo Sánchez (de la chilena dental a la futbolística) o de Cuauhtémoc Blanco (de la cuauhtemiña futbolera a la política) o de ambos? ¿A caso podría ser el recién nacionalizado español y flamante presidente del jurado de esta edición de Cannes, el fanático del América Alejandro G. Iñárritu?
No hay que olvidar que el director de Amores perros, El Renacido entre otras, en 2010 dirigió, con fotografía de «el Chivo» Lubezki y la música del ex Nortec, Roberto Mendoza, un comercial para una campaña de Orange Airball 60, que fue realizado para televisión y en el que se ve a un grupo de niños jugando con una pelota imaginaria después de que un policía les castigara el balón de verdad.
Otro anuncio de futbol en esa época que filmó González Iñárritu fue Write the Future, el cual se lanzó previo a la Copa Mundial de Futbol en Sudáfrica y con el que por cierto, el cineasta ganó el premio de Grand Prix en el festival de publicidad Cannes Lions. El comercial es una mezcla entre situaciones de la gente «normal» que son impactadas por las situaciones reales de las estrellas del futbol mundial como los cracks Wayne Rooney, Ronaldinho, Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Landon Donovan, Cristiano Ronaldo y el actor Gael García quien actúa como éste último.
Por cierto, no aparecen ni Rafael Márquez ni Cuauhtémoc Blanco, pero parece que Alejandro González Iñárritu ya está listo para un largometraje sobre futbol, por lo menos su hermano menor Héctor, quien fuera director de la Comisión de Selecciones Nacionales de México y prometía que la Selección Mexicana ganaría la copa en el Mundial de Rusia del 2018, se lo agradecería.

Por último, pongámonos serios porque la nueva película de Jim Jarmush, la comedia de zombies The dead don’t die que está en competencia, es la que inaugurará esta edición del Festival Internacional de Cine en Cannes, que comienza este martes, 14 de mayo, y durará doce días. Este filme, que tal vez llega tarde al tema zombie, tiene un reparto bastante ecléctico: Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Rosie Perez, Iggy Pop, Sara Driver, Carol Kane, Selena Gomez y Tom Waits. Ya nos iremos enterando qué ta la nueva aventura fílmica de Jarmush.
©
jajajajaj… Lo más cabrón del documental realizado por Kusturica fue sobrepasar el cliché del ego argentino al utilizar a Maradona como pretexto para hablar de sí mismo…
Me gustaLe gusta a 1 persona