CINISMO BILATERAL
La cínica simbiosis de promesas pasajeras
En diciembre de 2018, surgen dos declaraciones: una del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la otra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ambas son trascendentales para el futuro de las dos naciones. Dos cartones de Pulpo Santo las ilustran.
Por Pulpo Santo
En diciembre de 2018 surgen dos declaraciones trascendentales:
“¡Me canso ganso!”, dijo Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre, al tomar protesta como Presidente de la República Mexicana ante el Congreso de la Unión.
«He dicho a menudo: de un modo u otro, México va a pagar por el muro. Esto nunca ha cambiado”, dijo Donald Trump, el 13 de diciembre, en su cuenta de Twitter.
Seis meses después…

A mediados de junio de 2019, ante la amenaza de la imposición de aranceles, durante la negociación con Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard cedió a los requisitos de Trump respecto a endurecer las políticas del gobierno mexicano contra los migrantes.
Ebrard ignoró las promesas que Andrés Manuel López Obrador hizo como candidato presidencial el 10 de junio de 2018, en Tapachula, Chiapas, cuando declaró que “haría entrar en razón a Trump”. Afirmó que “no se resuelve nada con el uso de la fuerza, ni construyendo muros, menos militarizando las fronteras».
Ante la falta de cifras oficiales, activistas calculan —entre la represión militarizada y la excesiva burocracia en estaciones migratorias provisionales—, que están atrapados alrededor de 35 mil y 100 mil migrantes, en Tapachula, Chiapas.

Además señaló que los problemas se resolverían «si hay producción, trabajo y bienestar para el pueblo, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”.
Por si no fuera suficiente, se comprometió a dialogar con autoridades de los Estados Unidos y de países centroamericanos para promover “una actitud de respeto al migrante, que no se le acose, ni se le reprima”.
El mes de julio de 2019, el Instituto Nacional de Migración informó que las más de 29 mil detenciones a migrantes durante el mes de junio, representan un 204% más de detenciones que las realizadas en junio de 2018.
En tanto, el abogado Luis García Villagrán, especialista en migración, denuncia que 6 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional vigilan la frontera sur de México y declara, en entrevista para la BBC News, que «el gobierno de AMLO es rehén de la política coercitiva y xenofóbica de Trump hacia los migrantes».
Ante la falta de cifras oficiales, activistas calculan —entre la represión militarizada y la excesiva burocracia en estaciones migratorias provisionales—, que están atrapados alrededor de 35 mil y 100 mil migrantes, en Tapachula, Chiapas.
Es la cínica simbiosis de promesas pasajeras de dos aves antimigratorias llamadas: Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador.
©

El Pulpo Santo desde hace más de veinte años publica ilustraciones y caricatura política en diversos medios impresos y electrónicos.