REPORTE CÍNICO
Día Internacional del Cine Casero en La Tallera de Cuernavaca
«¿Tienes películas caseras guardadas en tu ropero?», es la pregunta que se lee en un anuncio para invitar a la comunidad a asistir el próximo viernes, 18 de octubre, al Museo de Arte Contemporáneo La Tallera, en Cuernavaca, para celebrar el Día Internacional del Cine Casero y verlas en todo su esplendor proyectadas en equipo original.
Por Los Cínicos

«¿Tienes películas caseras guardadas en tu ropero?», es la pregunta que se lee en un anuncio para invitar a la comunidad a asistir el próximo viernes, 18 de octubre, al Museo de Arte Contemporáneo La Tallera, en Cuernavaca, para celebrar el Día Internacional del Cine Casero y verlas en todo su esplendor proyectadas en equipo original.
«El Día del Cine Casero es una celebración que se realiza en asociaciones, filmotecas y cineclubes de todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y Canadá», explica el cineasta Ernesto Baca a Los Cínicos, «ya hace mucho se empieza a hacer en todo el mundo, se elige un día y se llega con un proyector al espacio y se proyectan las películas familiares».
La primera vez en México, por lo menos organizado por el Festival ULTRACinema, fue el 2014 en el Museo del Chopo, en la Ciudad de México, y en esta ocasión viene a Cuernavaca impulsado por el cineasta uruguayo residente desde hace un año en esa ciudad, Andrés Pardo Piccone, quien fue el enlace entre La Tallera y Michael Ramos Araizaga, documentalista, amante de los archivos fílmicos y los perros, además de ser director de ULTRACinema.
La primera vez en México, por lo menos organizado por el Festival ULTRACinema, fue el 2014 en el Museo del Chopo, en la Ciudad de México, y en esta ocasión viene a Cuernavaca impulsado por el cineasta uruguayo residente desde hace un año en esa ciudad, Andrés Pardo Piccone, quien fue el enlace entre La Tallera y Michael Ramos Araizaga, documentalista, amante de los archivos fílmicos y los perros y director de ULTRACinema.
La intención es brindar la oportunidad de ver las películas caseras en público, por lo que lo único que hay que hacer —si estás en la ciudad de Cuernavaca o quieres viajar para estar ahí—, es que la gente lleve sus videos familiares a La Tallera para que Michael Ramos-Araizaga y expertos que lo apoyen, los revisen y así realizar una proyección de los materiales. «¿No tienes películas?», se lee en el mismo anuncio, «¡No hay problema! ¡Ven a ver las de tus amigos y vecinos! El Día del Cine Casero es gratuito y abierto al público», remata.
Los formatos que aceptarán para su revisión serán de 8mm, super 8mm sonido, 16mm para ser inspeccionados y revisar posibles daños antes de la proyección. Así que los organizadores piden que los interesados lleguen al mediodía a las instalaciones del museo, el cual está ubicado en la calle Venus 52, frente al Parque Siqueiros, en la colonia Jardines de Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos.
Las actividades en el Home Movie Day en Cuernabaches

Las actividades durante el Home Movie Day en La Tallera, comienzan al mediodía, como ya se mencionó aquí con la revisión de los materiales. A las 14:00 a las 15:00 horas se realizará la introducción al Taller S-8mm que consistirá en que «la gente conozca el formato, las cámaras y la mecánica del cine filmado, los principios básicos del proceso de filmación en formato super 8», advierte Ramos-Araizaga a Los Cínicos, quien es director de ULTRAcinema, el festival que pretende no sólo programar cine reciclado sino también todo tipo de experimentación audiovisual en cualquier formato y quienes organizan el Día Internacional del Cine Casero, junto con Pet Film Festival Tepoztlán, el Club del Superocho y Malamaquina, auspiciados por La Tallera.
De las 15:00 a las 16:00 horas, los participantes filmarán con cámaras puestas por los mismo de ULTRAcinema. De las 16:00 a las 17:00 horas se efectuará el proceso de revelado y al mismo tiempo se dará una charla-performance, por parte de los cineastas Ernesto Baca y Daniel Valdez, así como el colectivo de cine expandido Malamaquina.
«El Día del Cine Casero es una celebración que se realiza en asociaciones, filmotecas y cineclubes de todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y Canadá», explica el cineasta Ernesto Baca a Los Cínicos, «ya hace mucho se empieza a hacer en todo el mundo, se elige un día y se llega con un proyector al espacio y se proyectan las películas familiares».
«Vamos a expandir cine familiar y después vamos a hacer una retrospectiva de Ernesto Cuevas —a.k.a. Ernesto Baca en Cuernavaca— y vamos a proyectar una filmografía oculta de Ernesto Cuevas en Super 8 y expandido», explica Baca, quien ya se encuentra en Cuernabaca.
Finalmente, a las 17:30 horas, serán las proyecciones del taller, que cabe agregar que para asistir a éste último es necesario realizar un registro previo en: tallera.educación@inba.gob.mx.
¿Quién es Michael Ramos-Araizaga?

Michael Ramos-Araizaga es quién encabeza esta aventura del Home Movie Day en Cuernavaca, pero ¿quién es él? Para quienes no lo conozcan, Michael Ramos-Araizaga cursó la Maestría en Estudios de Archivos de Imágenes en Movimiento en la Universidad de California, Los Ángeles, gracias a una beca Fulbright-García Robles y la beca AMIA-Sony Pictures.
En 2013, fue director del Proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional, diseñado para preservar y difundir el cine casero y huérfano. Es director de ULTRAcinema, Festival de Cine Reciclado y de Found Footage, proyecto que organiza desde 2012.
En 2018 fundó el Pet Film Festival Tepoztlán, con la idea de fomentar, a través del cine, el entendimiento entre seres humanos y otros animales. Es promotor del Día Internacional del Cine Casero (Home Movie Day) en México, también del Día Nacional del VHS (la playera de la foto que acompaña esta nota, acompañado por el cineasta Andrés Pardo, lo corrobora) y de la iniciativa ARKINO, que busca dialogar sobre temas de los archivos audiovisuales, el cine y la preservación.
Ha realizado también varios cortometrajes y largometrajes documentales y experimentales que han sido proyectados en múltiples foros nacionales e internacionales, entre sus trabajos fílmicos está el documental sobre el luchador exótico, Casandro, que salió mucho antes —casi una década— del realizado por la francesa Marie Losier y ambos llevan el mismo nombre: Cassandro, el Exótico.
©