COLUMNA: A VECES ME DESPRECIO

¿Qué hay que escuchar dentro del FMM 31?

El viernes 15 de noviembre, arrancó la edición 31 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” (FMM), uno de los más importantes en materia de música clásica y antigua en México. El autor recomienda algunos conciertos y amenaza con asistir a ellos.

Por Félix Morriña

Del viernes 15 al sábado 23 de noviembre se lleva a cabo la edición 31 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” (FMM), uno de los más importantes en materia de música clásica y antigua en México, respaldado por las autoridades del primer conservatorio de América Latina: el Conservatorio de las Rosas. Si bien hay actividades desde el lunes 11 de noviembre, la inauguración fue el viernes 15 en la bellísima Catedral de Morelia, con el concierto de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas, el Ensamble Turulunegro y Andrew Lawrence King del Reino Unido.

Entre las actividades sobresalientes están las actividades académicas y de extensión del mismo Festival en otros municipios michoacanos, entre ellos, Pátzcuaro, Uruapan, Tzintzuntzán, Cuitzeo, Paracho y las tenencias de Capula y Jesús del Monte. El Festival cuenta con las clases magistrales de los invitados internacionales, como Andrew Lawrence King, la Little Giant Chinese Orchestra, James Grace y Morgan Szymanski, así como el Cuarteto Brodsky, quienes han participado con cantantes como Börk.

Como muchos saben, el nombre del festival hace honor a uno de sus mejores compositores que haya dado Morelia, Miguel Bernal Jiménez. Para la edición del presente año, el Festival de Música de Morelia destaca la creación de la Sinfonieta del Festival, que agrupa a jóvenes de 18 a 35 años de todo el continente americano, dirigida por el colombiano Juan Felipe Molano, actual director de la escuela de dirección orquestal más grande de Estados Unidos.

Este lunes 18 de noviembre, a las 13:00, la Sinfonieta del Festival ofrecerá un concierto en la Presidencia Municipal de Morelia, y a las 18:00, en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas se ofrecerá un concierto de violonchelo y piano a cargo del japonés Naoko Somoda y del colombiano Santiago Cañón Valencia, ganador del Concurso Internacional de Violonchelo “Carlos Prieto” en su octava edición.

El martes 19 de noviembre, los infantes tendrán de nueva cuenta la oportunidad de disfrutar de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH. La cita es a las 18:00. El miércoles 20 de noviembre, será un día especial porque regresa a Morelia el ganador de la novena edición del Concurso Internacional de Violonchelo “Carlos Prieto”, el estadounidense John-Henry Crawford, quien estará acompañado de la Sinfonieta del Festival. Esto será a las 20:00 en el Templo del Carmen.

El jueves 21 de noviembre, a las 18:00 en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), estará la Little Giant Chinese Chamber Orchestra de Taiwán, en el que combinarán la música contemporánea con avances tecnológicos en materia sonora. Para las 20:00 del mismo jueves, pero en la Presidencia Municipal de Morelia, se presentará el cuarteto de cuerdas Brodsky Quartet del Reino Unido, en lo que promete un recital memorable.

Para la edición del presente año, el Festival de Música de Morelia destaca la creación de la Sinfonieta del Festival, que agrupa a jóvenes de 18 a 35 años de todo el continente americano, dirigida por el colombiano Juan Felipe Molano, actual director de la escuela de dirección orquestal más grande de Estados Unidos.

El viernes 22 de noviembre, en la misma presidencia municipal, a las 18:00, la Little Giant Chinese Chamber Orchestra repite presentación, pero esta vez tocarán un programa con músicas del mundo y con obras tradicionales chinas, para que el respetable se dé una idea de lo que están haciendo en esa nación asiática en materia sonora vanguardista con repertorio clásico. Ese mismo viernes, pero a las 20:00 en el Teatro Ocampo, se presentará la Orquesta Sinfónica de Michoacán, con el joven mexicano Sergio Vargas.

El sábado 23 de noviembre, los Niños Cantores de Morelia celebrarán 70 años de creación con un recital en la Presidencia Municipal, a las 13:00. Para cerrar con broche de oro, a las 20:30 en el Teatro Morelos clausurarán el 31 Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” la Sinfonieta del Festival con el cuarteto de cuerdas Brodsky Quartet, con lo que prometen un cierre a la altura de uno de los Festivales culturales más rescatables de México.

Si todo marcha como está planeado y la salud lo permite,por allá estaré transmitiendo para ustedes desde Morelia, Michoacán, las actividades de uno de los encuentros culturales más importantes de partituras antiguas, como de algunas vanguardias sonoras que marcan un antes y después en la historia de la música. Será un regreso a este Festival tras varios años de ausencia, debido a circunstancias de la vida, pero de darse la oportunidad, volveré a esta bellísima ciudad para ver cómo van las cosas, sobre todo, porque tuve la oportunidad de estar en las primeras 10 ediciones en los años 90 del siglo pasado, cuando este interlocutor no fallaba a ningún festival cultural en México.

¡Carpe Diem!


©

Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.