REPORTE CÍNICO
Hermosillo, un cineasta de ruptura con la cultura heteronormada
Este lunes, 13 de enero, falleció Jaime Humberto Hermosillo. Se esperan homenajes y proyecciones de su «Herlinda» filmografía.
Por Los Cínicos
Falleció el cineasta Jaime Humberto Hermosillo. Nacido el 22 de enero de 1942, en Aguascalientes, lugar donde descubrió su interés por el cine, aunque ahí estudio contaduría, para luego volcarse al cine y ser alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, en la Ciudad de México.
Jaime Humberto tuvo una trayectoria de cuatro décadas como cineasta y en la producción cinematográfica independiente, fue realizador de mediometrajes como Los nuestros (1969) y su primer trabajo largo fue La verdadera vocación de Magdalena (1972). Durante el periodo del presidente Echeverría realizó su primera gran producción El señor de Osanto (1974), a la cual le siguen obras como El cumpleaños del perro (1975), La pasión según Berenice (1976), Naufragio (1978) y Amor libre (1979).
En los años ochenta, por la crisis cinematográfica, se mudó a Guadalajara y a realizar producciones de forma independiente, de las cuales se desprende Doña Herlinda y su hijo (1984), película donde además de ver cantar a Lucha Villa, se cuenta la historia de Rodolfo, un médico soltero que sostiene un romance secreto con Ramón, un joven estudiante de música. Doña Herlinda, la madre de Rodolfo, presiona a su hijo para que se case y le dé nietos. Sin avisarle a Ramón, Rodolfo se compromete con Olga, una joven más preocupada por su futuro profesional que por casarse. Deprimido, Ramón acepta irse a vivir con doña Herlinda, quien tiene la solución para que todos vivan juntos y felices.
«Jaime Humberto Hermosillo fue un cineasta que propuso una ruptura de la cultura heteronormada en el bajío mexicano de los años ochenta, que al tiempo adquiere una relevancia para el tratamiento del tema de género en el cine mexicano”.

Hermosillo también fue fundador de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, que al tiempo se transformó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el que recibió reconocimientos y en la edición del festival del año pasado se exhibió la película antes mencionada, que fue realizada precisamente en Guadalajara, y en la que actuó la madre de Guillermo del Toro, Guadalupe del Toro.
En mayo del 2013, Hermosillo recibió la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico que otorgan la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Para el comunicólogo, que ha colaborado en el Festival Cultural de Diversidad Sexual y Género (Diversidad Somos), José Miguel Rueda: «Jaime Humberto Hermosillo fue un cineasta que propuso una ruptura de la cultura heteronormada en el bajío mexicano de los años ochenta, que al tiempo adquiere una relevancia para el tratamiento del tema de género en el cine mexicano”.
Este lunes, 13 de enero, falleció Jaime Humberto Hermosillo. Se esperan homenajes y proyecciones de su «Herlinda» filmografía.
©