A VECES ME DESPRECIO
Música para sobar las deudas posdecembrinas
Con luna llena increíble y un intenso frío que quema; con pérdidas irreparables en el ámbito musical, como la muerte del baterista de la recién desaparecida agrupación canadiense, Rush, Neil Peart, Elbow viene a México en pleno inicio del año 2020.
Por Félix Morriña
Con luna llena increíble y un intenso frío que quema; con pérdidas irreparables en el ámbito musical, como la muerte del baterista de la recién desaparecida agrupación canadiense, Rush, Neil Peart, Elbow viene a México en pleno inicio del año 2020.
Por circunstancias imprevistas, ajenas al grupo inglés, el concierto a celebrarse el próximo 16 de enero en el Auditorio Nacional, cambió de sede desde diciembre pasado, para llevarse a cabo en El Plaza Condesa ese mismo día.
Esta cambio de sede lo celebramos muchos, porque Elbow se disfruta en un espacio mucho más íntimo, en un foro de menos de tres mil personas, como el Teatro Metropólitan, o el escogido en este caso, El Plaza Condesa. Al Auditorio Nacional le caben 10 mil personas y pese a ser el lugar ideal, el grupo requiere de algo más cercano con su audiencia. La banda presentará el contenido de su reciente octavo disco, “Giants of All Sizes”.
Para los fieles seguidores del grupo liderado por el cantante y compositor Gy Garvey; el guitarrista Mark Potter; el tecladista Craig Potter; el bajista Pete Turner y el baterista Richard Jupp, Elbow no es una simple banda de rock alternativo, porque logra abarcar lo que pocos en la escena internacional actual del rock, ya sea indie, vanguardista, alternativa, popera e incluso orquestal, ser solemne y muy propositiva, al grado de haber sido una banda elogiada por Radiohead, REM, Coldplay y Blur, por fortísimas influencias. No hay rola de Elbow que no te remita a lo mejor de cada una de las bandas mencionadas.
Prometieron dejar huella entre sus más cercanos seguidores, porque traen suficiente material persuasivo para concretar una velada a la altura de las circunstancias.
Elbow tiene en su haber ocho discos grabados entre discos de estudio y EP’s a lo largo de casi 23 años: “Asleep in The Back” (2001), “Cast of Thousands” (2003), “Leaders of The Free World” (2005), “The Seldom Seen Kid” (2008), “Build a Rocket Boys!” (2001), “Dead in The Boot” (2012), “The Take off and Landing of Everything” (2014), “Little Fictions” (2017) y “Giants of All Sizes” (2019), éste último motivó de su visita a México, país al que prometieron dejar huella entre sus más cercanos seguidores, porque traen suficiente material persuasivo para concretar una velada a la altura de las circunstancias.
Si usted es un adulto contemporáneo con gustos exquisitos, en el que además de una buena estructura lírica, literaria, argumental con altas dosis de música de cámara, orquestal y de secciones rítmicas armonizadas, sin sonoridad exagerada, en la que todos y cada uno de los instrumentistas invitados, como los integrantes de Elbow, tiene su justo lugar con resultados óptimos y memorables, ésta es una de las bandas que estaba esperando escuchar en vivo y en directo en su país de origen.
Los ingleses de Elbow llegarán este jueves 16 de enero, para interpretar “Dexter & Sinister”, “Seven Veils”, “Empire”, “The Delayed”, “White Noise White Heat”, “Doldrums”, “My Trouble”, “On Deronda Road» y “Weightless”, rolas de su reciente disco Giants of All Sizes, motivó girar por el mundo, con lo cual iniciamos con el pie derecho en materia sonora de calidad.
Dejaron fuera tres rolas de este disco, porque estaban muy densas, muy tristes y melancólicamente decadentes, y para no ser catalogados como un grupo catastrofista, decidieron quitarlas y meterlas en otro trabajo alterno, del cual poco se sabe aún.
Antes de finalizar esta entrega, les recomiendo un par de rolas de esta banda británica, porque quedan ad hoc con el severo clima emocional de miles de personas en México en esta cuesta de enero, en este periodo de transición sentimental tras los festejos decembrinos, en la que muchas cosas no encajan, la soledad acosa y todo parece haber cambiado por completo; así como una rola que delimitó a Elbow, porque le puso su sello y su marca distintiva en términos sonoros. Espero sean de su completo agrado y ojalá nos veamos en El Plaza Condesa.
¡Hasta entonces!
“Mirrorball” “Planto la clase de beso/ que no despertaría a un bebé./ En la misma cara/ la mentira no me dejaba dormir,/ y la calle está cantando a mis pies,/ y el alba me da una sombra que sé es más alta./ Todo hasta ti, querida./ Mi lamentable nombre/ se ha hecho en un graffitti./ Yo estaba buscando/ alguien que me completara./ Ahora ya no, querida,/ todo ha cambiado./ Hicimos de la luna nuestra bola de espejos,/ las calles son un escenario vacío,/ las sirenas de la ciudad, violines./ Todo ha cambiado,/ así que despega amor./ Todo hasta ti, querida./ Despega amor/ todo hasta ti, querida./ Y tomamos la ciudad, a la ciudad anoche,/ nos besamos como si lo hubiéramos inventado./ Y ahora sé que cada paso es para/ guiarme hasta tu puerta./ Saber que mientras duermes/ todo ha cambiado./ Hiciste de la luna nuestra bola de espejos,/ las calles son un escenario vacío,/ las sirenas de la ciudad, violines./ Todo ha cambiado./ Todo ha cambiado./ Todo ha cambiado”.
©

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.