CINISMO PERFUMADO

Los jóvenes brillaron por su ausencia en ese acartonado tributo al cineasta

Sin duda la obra fílmica de Jaime Humberto Hermosillo es importante porque fue un artista que propuso y se arriesgó, pero el homenaje al cineasta en Cineteca Nacional olía a viejo, la mayoría de los asistentes estamos más allá del cuarto piso.

Por Maribel Soto

Homenaje a Hermosillo en Cineteca, sucedido el pasado 22 de enero. Foto: Maribel Soto.

Al repasar rápidamente la obra fílmica de Jaime Humberto Hermosillo uno podría determinar que sus personajes y sus historias, algunas con más de 40 años de vida, están más vigentes que nunca, son mujeres y hombres de carne y hueso, que experimentan pasión, lujuría, amor, avaricia, sentimientos que trastocan la existencia de ancianos, adultos, jóvenes, sin embargo, estos últimos brillaron por su ausencia en el homenaje que la Cineteca Nacional rindió al cineasta recién fallecido, olía a viejo, la mayoría de los asistentes estamos más allá del cuarto piso.

Entonces surgieron las preguntas: ¿será que a los jóvenes el cine de Jaime Humberto Hermosillo no les interesa?, ¿quizá supongan que son películas vetusas y aburridas? Son solo suposiciones: ¿habrá quien crea que el cine de Jaime Humberto Hermosillo ya caducó?, ¿habrá jóvenes interesados en ver y analizar el trabajo del cineasta como cine de culto, que obliga a repasar el pasado y el presente de nuestro país?, ¿será que solo no les interesan los homenajes, tediosos y acartonados, como el que la Cineteca realizó en honor de uno de sus mayores representantes?

En este contexto Arturo Villaseñor, director de cine y amigo entrañable del cineasta, comentó en entrevista para Cínicos que el mejor homenaje que se le puede hacer a Jaime Humberto Hermosillo es acercar a los jóvenes a su obra, “es un cineasta muy importante que se adelantó mucho a su momento histórico. Apreciar lo que él hizo es muy valioso”. 

¿Habrá jóvenes interesados en ver y analizar el trabajo del cineasta como cine de culto, que obliga a repasar el pasado y el presente de nuestro país?, ¿será que solo no les interesan los homenajes, tediosos y acartonados, como el que la Cineteca realizó en honor de uno de sus mayores representantes?

Sin duda la obra de Hermosillo es valiosa y muy significativa para el cine y su evolución en México, pero tal vez ya solo como precursor de los cambios que ha tenido la sociedad mexicana a través de los años y no cómo una fotografía actual, y en ese sentido María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), expresó a nombre de una ausente Alejandra Frausto, secretaría de Cultura que: “lo asombroso del cine de Hermosillo es que sus personajes, extravagantes en su momento, ahora son mujeres y hombres que ejercen con total libertad su rostro y sus identidades”.

Entonces, ¿los personajes e historias de Jaime Humberto Hermosillo son actuales o son ya nada más remembranzas del pasado que contribuyeron a forjar el México actual? Martha Navarro, actriz y protagonista de la película “La pasión según Berenice”, cinta que se proyectó como parte del reconocimiento a la obra de Jaime Humberto Hermosillo, y en entrevista con Cínicos aseguró que “las Berenices siguen existiendo, creo que la situación de las mujeres latinoamericanas sigue siendo muy similar a la de esta mujer”.

Película exhibida en el homenaje acartonado a Hermosillo en Cineteca.

La actriz recomienda a los jóvenes acercarse al cine de éste director porque “es muy aleccionador” y es que la obra del homenajeado es valiosa, porque indaga, exprime, rasca dentro de esa gran interrogante que somos los seres humanos.

En sus películas el también escritor puso a la sociedad frente al espejo de sus propios demonios, de su propio ser, la confrontó con aquello que por temor o por vergüenza, se negaba a ver, pero ¿esos sentimientos, esas formas de vida y de expresión, solo porque ahora todo corre más deprisa, han cambiado o dejado de existir?

Sin duda la obra fílmica de Jaime Humberto Hermosillo es importante porque fue una en la que propuso y se arriesgó, porque innovó y en ese sentido sigue siendo interesante, porque las pasiones y los amores siempre se sentirán y sufrirán igual, sin importar la edad, ni la máscara que tengamos puesta.

©

Maribel Soto, es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.