A VECES ME DESPRECIO
La banda de hip hop regresa a México para tocar entre metaleros
La banda de hip hop Cypress Hill regresa a México, para tocar entre metaleros. Y Félix Morriña, quien estará ahí, le brotan recuerdos de su corazón rapero.
Por Félix Morriña

Aún recuerdo la primera vez que vi a Cypress Hill en la explanada del Estadio Azteca antes de terminar el siglo pasado. En aquella ocasión compartieron escenario con El Tri de Alejandro Lora, por lo que el ecléctico público asistente pudo tolerarse de manera mutua, para que no terminara eso en violenta bronca, porque no tienen mucho en común en términos sonoros y ambos públicos son muy testarudos, de mecha corta y de largo alcance etílico-pacheco.
Haciendo memoria también tengo presente cuando reseñé el disco de grandes éxitos de Cypress Hill en español, en esa época el hip hop rap estaba haciendo mella a la industria popera y rockera internacional, ganando espacios en la industria musical, pero sobre todo imponiendo un estilo diferente, que registra, crónica y muchas veces, hacen apología de los excesos y la violencia de pandillas, sin mayor pretensión que vestirlo de divertimento. El hip hop rap de Cypress Hill es punto de referencia de decenas de bandas en el orbe, principalmente aquellas agrupaciones que usaron el género hip hop rap como parte de su instrumentación y forma de composición lírica.
Corrían los últimos años de la década de los 90 cuando escuchábamos en el barrio las rolas “Yo quiero fumar”, “Loco en el coco”, “No entiendes la onda”, “Dr. Dedo verde”, “Latingo lingo”, “Puercos”, “Marijuano locos”, “No pierdo nada”, “Tequila sunrise”, “Tres equis” y “Siempre peligroso”, creyéndonos amos del verso torcido, burlón, irónico, humor negro, satírico, sexoso, alburero y vulgar.
Será interesante ver cómo se proyecta Cypress Hill en un ambiente ajeno, mayoritariamente metalero, pero sobre todo para saber en qué nivel se encuentran en pleno vuelo a la segunda década del siglo XXI.

En la décima edición del Hell & Heaven Metal Fest de este 2020, que se celebrará los próximos sábado 14 y domingo 15 de marzo en el Deportivo Oceanía de la Ciudad de México, ¡sí!, justo donde se llevó a cabo el fallido y truculento Force Fest Meets Knot Fest 2019, donde cancelaron su participación de último minuto, los integrantes de la banda estelar Slipnot, por inseguridad generada por el derribo de algunas vallas por parte del eufórico respetable, tocará Cypress Hill. En esta ocasión esperamos no haya contratiempos, ni inconvenientes de parte de la empresa organizadora y promotora Live Talent para concretar la proeza.
Así que los metaleros verdaderos de México, ya han revisado de pies a cabeza el cartel y lo primero que les reventó la cabeza fue enterarse de la participación de la banda californiana de hip hop Cypress Hill, para el domingo 15 de marzo en uno de los escenarios estelares.
Como muchos saben, Cypress Hill se presentó hace dos años en el Centro de Convenciones de Tlatelolco de México Tesmogtitlán, donde tocó el contenido de su reciente disco “Elephants on Acid”. Para esta ocasión, DJ Muggs, B-Real, Sen Dog y Eric “Bobo” Correa, tienen planeado tocar un set especial, combativo e irreverente y aprovecharán para continuar con su activismo en México para la despenalización del libre consumo de cannabis para uso recreativo, lúdico medicinal y alimenticio. Será interesante ver cómo se proyecta Cypress Hill en un ambiente ajeno, mayoritariamente metalero, pero sobre todo para saber en qué nivel se encuentran en pleno vuelo a la segunda década del siglo XXI.
Cypress Hill estará compartiendo cartel a lado de Manowar, Deep Purple, King Diamond, Philip H. Anselmo & The Illegals, Sum 41, Powerwolf, Pestilence, Paradise Lost, Static-X, Rhapsody, Max e Igor Calavera Return to Roots, Amon Amarth, Soulfly, Katatonia, Death Angel, Jinjer, Delain, Fleshgood, Apocalypse, Asesino, Black Flag, Bloodbath, Skorcho, Loudness, Pressive, Incite, Cemican y Visions of Atlantis, entre otros grupos nacionales que integran, lo que esperan sea, una vez más, uno de los mejores festivales rockero metalero e invitados de México.
Ha pasado una década de este festival, y como en todo, ha habido altibajos, esperamos muchas mejoras en este 2020. ¡Por allá nos vemos camaradas!
©

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.