REPORTE CÍNICO
Cuba y su primera vez, en el Festival Internacional Cervantino
Contrario a la tradición que anunciaba tanto el país como la entidad invitados al próximo festival apenas terminada la edición en turno, ahora el anunció se hizo con 3 meses de retraso. Será Cuba el país invitado en esta edición del Cervantino 48.
Por: Maribel Soto

Cuba y Coahuila son los invitados de honor a la 48 edición del Festival Nacional Cervantino (FIC), que en esta ocasión se celebrará del 14 de octubre al 1 de noviembre. Contrario a la tradición que anunciaba tanto el país como la entidad invitados al próximo festival apenas terminada la edición en turno, ahora el anunció se hizo con 3 meses de retraso, situación que fue ampliamente cuestionada por el gremio periodístico que cubre la fuente y que Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, justificó como un problema de agenda “esta invitación al país iba acompañada de un viaje a la Habana y se canceló a finales de año por una cuestión de salud”.
Fue el Viceministro de Cultura cubano, Fernando Rojas, quien reveló que la invitación les fue hecha apenas unos días y destacó que para su país este “es un honor el reconocimiento que hacen a mi país, a su pueblo, a sus artistas y escritores, a sus expresiones culturales y trataremos de estar a la altura de lo que esta invitación significa”.
Unidos por una larga historia en común México y Cuba suman ahora a su estrecha amistad esta sinergia cultural, “imaginamos que esos lazos indestructibles que hace la cultura se conformarán de una manera muy sólida, muy generosa en Guanajuato, en esta tierra donde sucede esta magia del arte”, expresó la responsable en México de la cultura.
Desde que en el año 2000 se adoptó la costumbre de invitar a una entidad y a un país como invitados, es la primera vez que la nación caribeña se hace presente; en voz del Viceministro de cultura cubano, el momento no podía ser más adecuado “nosotros sentimos que tenemos que acudir a México, tenemos que acudir a Guanajuato y que tenemos que presentar ante el público mexicano lo mejor de nuestra cultura. Haremos el máximo esfuerzo para llevar a vía de éxito ese esfuerzo”.
El funcionario cubano aprovecho la oportunidad para dar un “raspón” al gobierno americano al reiterar el bloqueo económico al que está sometido su país “no es Cuba una potencia económica, enfrenta desafíos propios grandes, pero enfrenta también una agresión exterior colosal”.
Desde que en el año 2000 se adoptó la costumbre de invitar a una entidad y a un país como invitados, es la primera vez que la nación caribeña se hace presente.
Y hablando de retos, un reto enorme es el que tienen los gobiernos federal y estatal de garantizar seguridad a los miles de artistas y visitantes nacionales y extranjeros que acudan a la entidad para la celebración del Cervantino, sin embargo, Diego Sinhue Rodríguez, gobernador guanajuatense, se salió por la tangente y a pregunta expresa solo atino a responder “pues como siempre lo hemos hecho, garantizando que el festival no tendrá ningún problema, la problemática que tiene Guanajuato está muy focalizada en otros municipios, no es la capital precisamente, la misma pregunta me hicieron el año pasado, les dije que el único riesgo que tenían es que se quisieran a quedar a vivir en Guanajuato, no pasó nada, tuvimos un evento padrísimo y nuevamente garantizamos en el estado de Guanajuato la seguridad de los visitantes, de los artistas, de todos aquellos que quieran quedarse a vivir también”.
Cuba, sin duda, es una potencia cultural y en esta edición del Festival Cervantino, dará muestra de ello y ya se preparan para no defraudar “nosotros queremos tocar mucha diversidad, porque diversa es la producción artística y literaria cubana. El movimiento jazzístico cubano con influencias muy importantes de la música popular con Estados Unidos, pero también con la música popular de otras zonas del Continente Americano y de América Latina, es algo que nos gustaría mucho promover”, indicó Fernando Rojas.
En su oportunidad el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, agradeció la deferencia que se tuvo al invitar a su estado al FIC y se dijo entusiasmado de contar con la oportunidad de mostrar al mundo un poco de la vasta expresión cultural y artística coahuilense “vamos a tener como ejemplo, la presencia del Canto Cardenche, de la danza Kikapú, de la contradanza de Arteaga, también en la parte gastronómica, el Festival de la nuez, vamos a tener la oportunidad de presentar la procesión del silencio, la cultura de los negros mascogos, la Filarmónica del Desierto y la Camerata de Coahuila”.
Con una inversión estimada en poco más de 84 millones, la 48 edición del Festival Cevantino es de acuerdo a Alejandra Frausto “una extraordinaria plataforma para redescubrirnos como seres humanos para saber lo que somos capaces de hacer a partir de lo más valioso que tenemos que es la cultura”.
©

Maribel Soto, es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.