REPORTE CÍNICO

En marzo se celebran diez años del Festival Internacional de Cine de la UNAM

El festival de cine de la UNAM cumple 10 años y los celebra con la proyección de más de 140 películas de 40 países, además de una retrospectiva de la reconocida cineasta belga Chantal Akerman. Dentro de la competencia internacional del FICUNAM, conformada por doce películas, sólo tres son realizadas por mujeres.

Por Maribel Soto

El festival de cine de la UNAM (FICUNAM) cumple 10 años y los celebra con la proyección de más de 140 películas de 40 países, además de una retrospectiva de la reconocida cineasta belga Chantal Akerman, dentro de la que se exhibirán 23 de sus cintas, así como la presentación de su último libro.

En esta décima edición del FICUNAM el público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar de un cine diverso con horizontes muy amplios dentro del lenguaje cinematográfico.

“La prioridad siempre dentro de nuestro criterio, es el lenguaje cinematográfico, es la fuerza contenida dentro de las obras, no buscamos afinidades de temáticas, buscamos realmente subjetividades contundentes”, destacó Michel Lipkes, cineasta y director artístico del FICUNAM.

It Must Be Heaven, de Elia Suleiman, será la cinta encargada de inaugurar la edición número 10 del festival de cine de la UNAM.

“Aciertos”, “Ahora México” y la “Competencia internacional” son las tres secciones de competencia del festival.

En el rubro internacional, serán 12 los trabajos que competirán por el Puma de Plata, entre estos destacan 2 cintas mexicanas, “Colozio”, del director Artemio Narro, una comedia de sátira psicodélica y “La sombra del desierto” de Juan Manuel Sepúlveda.

Abril Alzaga, directora ejecutiva de esta iniciativa destacó que es necesario ir a buscar el cine de mujeres.

La competencia mexicana proyectará trece cintas; con títulos como “”Uzi”, “Silencio radio” y “Soy yo Charlie Monttana”, con las que se pretende mostrar el cine que actualmente se produce en el país.

“Aciertos”, es el certamen en el que participan estudiantes de cine de Iberoamérica, para esta celebración se exhibirán diez trabajos de los jóvenes cineastas.

Dentro de las actividades paralelas a la competencia se encuentra la sección “Atlas”, que es una vitrina no competitiva de lo más destacado del cine de autor a nivel internacional.

En el ámbito académico por segunda ocasión se llevará a cabo el seminario “El público del futuro”, además de consolidar la colaboración con la cátedra Ingmar Bergman en lo que a cine y teatro se refiere.

Michel Lipkes y Abril Alzaga, directores del FICUNAM.

En este marco dentro del festival se llevará a cabo el Encuentro de nuevas narrativas con perspectiva de género, a través del cual se busca abrir un espacio de reflexión sobre la narrativa cinematográfica en este tema, sin embargo, y aunque parece contradictorio son sólo tres las películas realizadas por mujeres que estarán dentro de la competencia internacional del FICUNAM conformada por 12, al respecto Abril Alzaga, directora ejecutiva de esta iniciativa destacó que es necesario ir a buscar el cine de mujeres.

“Es una realidad que no podemos evadir, llegan menos producciones de mujeres, y un poco el encuentro es también entender por qué está ocurriendo esto, por qué las mujeres no están teniendo la posibilidad de producir igualmente que los hombres, yo creo que es algo que tenemos que discutir y que tenemos que tomar acciones”

La celebración de la décima edición del FICUNAM, coincide con el 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM y para festejar participó en la restauración de 2 cintas que se exhibirán dentro del festival de cine.

Las películas restauradas son “Tiburoneros” y “El tango del viudo y su espejo deformante”, obra póstuma del director chileno Raúl Ruiz. 

Con el slogan “el cine que provoca”, la décima edición del festival de cine de la UNAM busca justo eso, provocar conversaciones y reflexiones distintas sobre distintos ámbitos de la vida cotidiana.

La décima edición del FICUNAM se llevará a cabo del 5 al 15 de marzo, contará con 20 sedes alternas y la presencia de 121 invitados nacionales e internacionales.

©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.