REPORTE CÍNICO
“Yo no sé de eso”: Enrique Graue
Ya instalados, luego de haber corrido por los pasillos del Palacio de Minería para eludir las amenazas de ser expulsados del protocolario acto, nos dispusimos a escuchar con atención aquello que tenían que decir las autoridades en la materia sentadas en el presídium de honor.
Por: Maribel Soto

Durante la inauguración de la edición 41 de la Feria del Libro del Palacio de Minería (FILPM), Enrique Graue, rector de la UNAM, inició su discurso agradeciendo a los medios de comunicación su presencia y subrayando el trabajo de éstos en la difusión de las expresiones culturales, como el espacio que dicha feria representa, sin embargo, paradójicamente hoy el periplo informativo de Los Cínicos, inicio con la negativa del “poli” de la entrada a dejarnos pasar.
Pero, ¿qué sería de los mexicanos sin ese sentimiento solidario que nos caracteriza?, así fue que un “hermano” de batallas reporteriles, se solidarizó con nosotros y nos apoyó con el acceso para poder cubrir la ceremonia inaugural de esta fiesta literaria.
Ya instalados, luego de haber corrido por los pasillos del Palacio de Minería para eludir las amenazas de ser expulsados del protocolario acto, nos dispusimos a escuchar con atención aquello que tenían que decir las autoridades en la materia sentadas en el presídium de honor.
Ahí estaba, además de Enrique Graue; el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, en esta edición de la Feria del Libro de Minería, Colima es el estado invitado; estaban también Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación, Natalia Toledo, hija del extinto artista oaxaqueño Francisco Toledo y subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura y Carlos Agustín Escalante, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, entre otros.
Empezó la ronda de discursos, ahí Carlos Escalante, resaltó que serán más de mil 300 actividades las que este año se llevarán a cabo en el marco de ésta, la feria más antigua de libros del país, asimismo señaló que se efectuarán 3 ciclos de poesía, la sexta jornada de novela negra, la quinta jornada de literatura de horror, mención especial mereció que se efectuará el noveno ciclo de equidad de género que integrará más de 36 actividades.

La edición 41 de la FILPM celebrará con respectivos homenajes la vida y la obra de Abel Quezada y Miguel León Portilla, mexicanos destacados en el ámbito de la cultura y la literatura mexicanas.
Vino la participación de Esteban Moctezuma Barragán, destacó el programa de instalación de módulos de libros de texto gratuito en las bibliotecas del país, trabajo que se realiza en conjunto con la Secretaría de Cultura y mediante el cual se ofrecen 81 títulos de preescolar, primaria y secundaria Directa y sin rodeos.
Claudia Sheinbaum, aprovechó este foro para asumirse como universitaria de sangre azul y oro, y sin ambages de por medio expresó su apoyo y solidaridad a la defensa de la autonomía universitaria “la riqueza cultural de la UNAM tiene que ver mucho con la autonomía (aplausos interrumpieron el discurso), pero sobre todo como jefa de gobierno, somos sumamente respetuosos de la autonomía y que si alguien quiere cambiar la ley orgánica, los estatutos, tienen que ser los propios universitarios, nadie más, absolutamente nadie más”, más aplausos.
Con un tajante “yo no sé de eso” dijo desconocer las versiones que aseguran es el partido MORENA quien está tratando de desestabilizar a la universidad a través de los paros, las movilizaciones y ahora con esta propuesta de reformas a la ley orgánica de la UNAM.
En su oportunidad, el gobernador colimense no dejó pasar la ola y se subió a ella “me sumo de manera decidida, como ya lo he hecho antes, públicamente, al respeto a la autonomía universitaria en Colima y en todos los estados”.
Y finalmente el discurso más esperado, el de Enrique Graue, aunque agradeció el apoyo mostrado, no abundó en el tema del intento de golpe a la autonomía de la universidad, y se limitó a leer el discurso que llevaba preparado, que por cierto, se pareció mucho al que leyó el año pasado, en el que destacó la importancia de leer.

Pero los reporteros no nos íbamos a quedar con las ganas de una declaración respecto la propuesta de ley que en días pasados un diputado morenista tuvo a bien presentar sobre cambios al marco normativo de la máxima casa de estudios y fuimos a buscar el tan socorrido “chacaleo”.
El rector de la UNAM dijo que fue una desafortunada propuesta “nos preocupó inicialmente, afortunadamente son casos aislados, en el caso de la Cámara de Diputados del congreso de la Unión fue radicalmente rechazada”.
Con un tajante “yo no sé de eso” dijo desconocer las versiones que aseguran es el partido MORENA quien está tratando de desestabilizar a la universidad a través de los paros, las movilizaciones y ahora con esta propuesta de reformas a la ley orgánica de la UNAM.
Es así como dio inicio la edición 41 de la Feria del Libro de Minería que se llevará a cabo del 20 de febrero al 02 de marzo.
©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.