REPORTE CÍNICO
Un día en la FIL Minería
La chamacada milenial en temas de sexo —señala Maribel Soto en su crónica para Los Cínicos, luego de su visita a la FILPM edición 41— tiene básicamente los mismos problemas que tuvimos en nuestra remota juventud, es decir, no hablan de sexo con sus padres, un embarazo a temprana edad implica el abandono de la escuela, los investigadores hallaron que los chavos no consideran el aborto entre las posibles soluciones a una gestación precoz.
Por Maribel Soto

Son tantas las actividades que tiene programadas la edición número 41 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ¡ufffff, qué nombre más largo!, llamémosle sólo la FILPM, que uno no sabe por dónde comenzar.
Así que CÍNICOS decidió hacerse presente en el edificio de Tacuba 5 y dejar que el santo patrono de los hombres (espero que también de las mujeres) de letras, San Jerónimo, nos guiara por los caminos de la literatura y nos llevara de la mano en el recorrido por los pasillos que albergan la oferta editorial de las más de 400 casas editoriales presentes.
Así llegamos a la presentación de un libro que habla sobre el embarazo en los adolescentes, concretamente es un estudio de la percepción que los chamacos chilangos tienen sobre la posibilidad de “meter la pata” y “salir con el domingo siete”. Éste se llama Panorama del embarazo adolescente en la Ciudad de México. Percepciones desde las y los adolescentes (Porrúa, 2019).
Nos acomodamos en una de las sillas dispuestas en el salón donde se llevaría a cabo la presentación y nos dispusimos a escuchar con atención, seguro serían muy interesantes los hallazgos, peroooo, resulta que la presentación la hizo uno de los chicos inmerso en el trabajo y pues básicamente habló de la metodología utilizada para llevar a buen puerto la investigación. Ahí estaban en la mesa Osmar Cervantes, Christian Rodríguez y el coordinador de la investigación Pablo Armando González Ulloa.
Sí, efectivamente, los chavos que acudieron a la presentación tenían la misma expresión que su servidora, ¿y eso qué?, finalmente el autor salió al quite e intentó dar mejores argumentos, la cosa es que el libro despierte interés y se venda.
El autor de la investigación aprovechó para dar un “tallón” al actual gobierno y aseguró que “a pesar de que el gobierno actual se dice de izquierda, tenemos uno de los gobiernos más conservadores que hemos tenido en la historia de nuestro país en cuanto a muchas políticas” ¡zas!

Fue así que pudimos enterarnos, que la chamacada milenial en temas de sexo tiene básicamente los mismos problemas que tuvimos en nuestra remota juventud, es decir, no hablan de sexo con sus padres, un embarazo a temprana edad implica el abandono de la escuela, los investigadores hallaron que los chavos no consideran el aborto entre las posibles soluciones a una gestación precoz y para rematar desconocen las campañas que los gobiernos hacen para evitar embarazos en los jóvenes, porque están mal enfocadas.
El autor de la investigación aprovechó para dar un “tallón” al actual gobierno y aseguró que “a pesar de que el gobierno actual se dice de izquierda, tenemos uno de los gobiernos más conservadores que hemos tenido en la historia de nuestro país en cuanto a muchas políticas” ¡zas! Con ese panorama tan poco alentador decidimos buscar nuevos horizontes.
Colima, el estado invitado a la FIL Minería 41

En la FILPM encontramos una charla-taller-promoción turística del estado invitado Colima. Una chica muy sonriente nos recibió y de inmediato dio a cada uno de los asistentes una postal que enviaron niños colimenses para invitarnos a visitar la entidad.
A CÍNICOS le toca la postal de un chico que se llama Emmanuel, en ella platica de Manzanillo y sus playas, también de la tradición que tienen, conocida como Plaza de toros, consiste “en montar toros y no sé qué más, pero es muy bonita”, así que tendremos que sacrificarnos e ir de vacaciones a Manzanillo para conocer dicha tradición a plenitud.
Nuestra anfitriona no para y cuando nos dimos cuenta ya teníamos una lotería en las manos, Aranza, fue nuestra pequeña compañera de juegos, lucía contenta y emocionada “cantado” cada una de las cartas de la lotería que exponía lugares representativos de Colima, no dio tregua y nos ganó.
Ya para finalizar nosotros también escribimos una postal que según nos aseguró nuestra convidante, llegaría a Emmanuel; en ella también le presumimos nuestra contaminada CDMX ¡faltaba más!, y lo invitamos a venir y comer una tradicional “guajolota” y unos deliciosos tacos al pastor, ojalá que mis sugerencias gastronómicas lo animen a visitarnos.

¿Por qué las personas que presentan libros insisten en leer hojas y hojas con sus apuntes?
Con mejor ánimo buscamos que más hacer, así fuimos a dar a la presentación del libro De los dioses y el cosmos, elementos fundamentales de la religión nahua, ya con el puro nombre se podrán dar una idea de la conferencia.
Muy aburrida, sigo sin entender ¿por qué las personas que presentan libros insisten en leer hojas y hojas con sus apuntes?, ¿no se supone que ya leyeron por lo menos una parte del libro?
Muy aburrida, sigo sin entender ¿por qué las personas que presentan libros insisten en leer hojas y hojas con sus apuntes?, ¿no se supone que ya leyeron por lo menos una parte del libro?, ¿por qué mejor no platican su punto de vista, su sentimiento al leer, sus hallazgos?, total que los 45 minutotes que dan para cada presentación se fueron en una soporífera lectura de apuntes sobre cada uno de los 10 capítulos que conforman la citada publicación, no dudo que sea interesante, pero la verdad no me dieron ganas de comprarlo.
Decidimos recorrer los pasillos de la feria, no había mucha gente, preguntamos a algunos expositores y coincidieron en señalar que han acudido menos personas en relación a otros años, “hemos visto y sentido que no hay tanta circulación de gente, tanta asistencia”, pero se muestran esperanzados que la quincena mejore las cosas “suele pasar que en las ferias los últimos 4 días de cierre es donde repuntan las ventas, esperemos que muchos se estén guardando al cierre”.
El paro de la Universidad
Seguimos caminando y encontramos que la FILPM también es un foro para la protesta, el stand reservado para las publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional luce vacío, la persona que se encontraba en el lugar dijo “es por el paro de la universidad”, recordemos que alumnos de la Universidad Pedagógica se sumaron al apoyo del paro estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que protesta por el asesinato de 3 de sus estudiantes en la entidad poblana, terrible, la delincuencia no da tregua y nos alcanza en todos lados.

Entonces decidimos buscar un texto que nos ayudé a pensar en algo más que no sea la violencia y asesinatos que todos los días sacuden al país, en la búsqueda finalmente un título nos atrapó, se trata de Amores adúlteros (Alfaguara, 2020) de Beatriz Rivas y de Federico Traeger, ni modo el nombre es muy sugerente, seguro que nos mantendrá ocupada la imaginación en cosas mucho más agradables.
Así, felices con nuestra adquisición, concluimos este recorrido y nos dispusimos a buscar la cafetería más próxima para dar rienda suelta a nuestra calentura, digo lectura.
©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.