REPORTE CÍNICO
Por coronavirus cierre de cines, bares y museos
Como era de esperarse, a pesar de la necedad del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de exhortar besarse y abrazarse e incluso querer comerse a besos a una niña no así al poeta Sicilia. Este domingo, se suspende todas las actividades en centros culturales como museos, teatros, cines, entre otros en la Ciudad de México, hasta nuevo aviso.
Por Los Cínicos

Como era de esperarse, a pesar de la necedad del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de exhortar besarse y abrazarse e incluso querer comerse a besos a una niña no así al poeta Javier Sicilia —y no eran tiempos de pandemia, ni de violencia de género—, este domingo, siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Salud federal que ante la presencia del coronavirus COVID-19 y en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México informó que se suspende todas las actividades en centros culturales como museos, teatros, cines, entre otros, hasta nuevo aviso.
Por tal motivo tanto museos, como teatros, zonas arqueológicas y otros recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se mantenían operando, suspenderán actividades a partir de este lunes, 23 de marzo.
También se suman el Centro Cultural Helénico, el cual reprogramará su cartelera durante el periodo comprendido del 20 de marzo al 20 de abril, así como el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la Fonoteca Nacional, el Centro de la Imagen, la Cineteca Nacional y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), las bibliotecas de México y Vasconcelos, y el Auditorio Nacional en la Ciudad de México. Además del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en Puebla, La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, en Tlaxcala, y el Centro Cultural Tijuana (CECUT), en esa ciudad.
Es importante mencionar que otros recintos como el Complejo Cultural Los Pinos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, entre otros espacios, ya habían anunciado la suspensión de actividades.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México señaló que «cumplirá los compromisos contractuales con los artistas, independientemente de la fecha en que se lleven a cabo sus presentaciones, ante la situación que se vive en el país por la presencia del coronavirus COVID-19, como parte del “banco de funciones” para que los artistas, creadores, conferencistas, etc., contratados para las fechas de entre el 20 de marzo y el 20 de abril puedan recibir sus pagos a tiempo y reponer sus presentaciones en otro momento del año».
«Ya sabemos que a los mexicanos nos encanta apapacharnos»: Claudia Sheinbaum

Este mismo domingo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además de decir en conferencia de prensa que no hay que abrazarse, ni besarse, y luego agregar —como para no contradecir al patriarca Andrés Manuel—: «ya sabemos que a los mexicanos nos encanta apapacharnos», anunció que habrá el cierre de recintos como museos, teatros, cines, zoológicos, entre otros, a partir del lunes, 23 de marzo, en concordancia con titulares de las 16 alcaldías.
Estas medidas pueden variar en cualquier momento, de acuerdo con el comportamiento del coronavirus COVID-19 y las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Vida franciscana y ver películas de virus en sus casas
En la misma conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que en el caso de los cines se les dará un plazo hasta el miércoles para cerrar, ya que estos tienen cosas que sacar de esos espacios, aunque desde este lunes, 23 de marzo, se entiende que ya no habrá funciones.

Hasta el momento las cadenas de exhibición de cine, Cinemex y Cinépolis, no han expresado algo contundente en sus respectivas páginas, aunque en Cinépolis ya no aparecen funciones para la siguiente semana, y en Cinemex aparece un recuadro advirtiendo que están aplicando «medidas preventivas y nuevos procesos para evitar contagios y reforzar tu tranquilidad en nuestros complejos». Por lo que todo parece indicar que lo que le queda al público es ver series y películas de virus en sus casas y con su sana distancia. La vida franciscana cada vez está más cerca, ¿será?
No ya, pongámonos serios, Los Cínicos sabemos que este panorama es terrible, por el riesgo de contagios masivos por coronavirus en México que podría llevar al colapso del sistema de salud, ya de por sí precario y precarizado, además de un golpe severo a la economía, por tales motivos se invita a la población a mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación del Gobierno de México, a través de la página: www.gob.mx/coronavirus y sí, tener una sana distancia, además de un lavado de manos constante, usar gel antibacterial y no dar ni recibir besos y ni abrazos —menos si son del poeta Sicilia—, pues no basta con tener fuerza moral, ni amuletos en la cartera o en la bolsa para librar este virus pandémico. Como dice el clásico: «la risa es el último recurso de la desesperación».
©