REPORTE CÍNICO
¿Estrenar las películas en línea o esperar la sala de cine?
Originalmente el festival contemplaba la participación de 151 filmes de más de 40 países, la situación actual obligó a ciertas modificaciones “tenemos un límite de 30 días, pensando que sea algo temporal, con este límite y con el límite de una película por día tuvimos que bajar el número de películas que estamos ofreciendo«.
Por: Maribel Soto

En tiempos de virus, de coronavirus, para ser exactos, al mundo, a todos sus habitantes nos toca adaptarnos, redescubrirnos, reorganizarnos, quizá hasta reinventarnos y en ese contexto urge la creatividad, son necesarias las ideas que aporten luz, visiones distintas, conceptos diferentes que nos transporten a otra vida, que nos sitúen en lugares lejanos y nos obliguen a repensarnos.
Sin duda el cine se erige como esa necesaria herramienta que nos ayudará en este proceso de reconstrucción que seguramente la mayoría enfrentamos; así que el Festival Ambulante Gira de Documentales no podía ser más oportuno, y ahora en su versión en línea, está al alcance de todo aquel que cuente con un dispositivo electrónico y por supuesto acceso a internet.
Cínicos tuvo la oportunidad de conversar con Meghan Monsour, vocera de Ambulante en casa, ella nos platicó ¿cómo surgió este proyecto? “llevábamos unos años hablando de cómo llegar a más gente, cómo tener presencia en línea y cuando tuvimos que posponer el festival decidimos que era el momento de tener un proyecto digital, de ofrecer contenido a la gente en sus casas que más que nunca necesitan algo para acompañarse en esta cuarentena”.
La pretensión es que esta experiencia resulte plena y sea una verdadera fiesta cinematográfica, por ello los organizadores de Ambulante no se conformaron con generar “un catálogo de películas», sino «hacer algo más colectivo”, de esta forma diseñaron un esquema en el que cada 24 horas estará disponible un título y todos los días en punto de las 21:00 hrs, se llevará a cabo una reflexión sobre él mismo; “también tenemos encuentros con cineastas latinoamericanos o mexicanos, o charlas sobre cómo hacer la distribución de tu película, eventos que normalmente se verían en un festival de cine físico”, explicó la también directora de programación de este festival.
A partir del 29 de abril y hasta el próximo 28 de mayo Ambulante en casa está totalmente disponible a través de la página ambulante.org, las personas interesadas pueden consultar el catálogo de largometrajes y cortometrajes que se ofrecen, ahí se encuentra también el acceso a las mesas de análisis, “cada día estará actualizándose con la película del día, los eventos del día, cómo entrar a todo y también el calendario para que puedas ir planeando tu mes para ver algo de Ambulante cada día”, advirtió Monsour.
Estamos en un momento en el que muchos cineastas o agentes de ventas de las películas no han concretado, ni los festivales, ¿qué haces con una película nueva? ¿la estrenas en línea o esperas hasta que las salas puedan abrir?»
La dinámica para la proyección de los documentales consiste en estrenar determinada película a las 00:00 horas del día que le corresponda y permanece disponible en la plataforma únicamente 24 horas, algunas tienen un límite de acceso acumulable de mil espectadores, no permanecerán archivadas para que el público los vea fuera del día del estreno, la vocera de Ambulante aclaró el motivo de esta decisión “es un festival de cine, la proyección es hoy y si lo pierdes lo pierdes, lo diseñamos para que todos estemos viendo, estemos vinculados el mismo día”.
Originalmente el festival contemplaba la participación de 151 filmes de más de 40 países, la situación actual obligó a ciertas modificaciones “tenemos un límite de 30 días, pensando que sea algo temporal, con este límite y con el límite de una película por día tuvimos que bajar el número de películas que estamos ofreciendo y también estamos en un momento en el que muchos cineastas o agentes de ventas de las películas no han concretado, ni los festivales, ¿qué haces con una película nueva? ¿la estrenas en línea o esperas hasta que las salas puedan abrir?”
No obstante el festival tendrá estrenos mundiales, es el caso de “Yermo”, del director Everardo González, además de cortos mexicanos, como “El volcán” o “Lupita”; Meghan Monsour, nos comentó que “en total son 66 los filmes que van a exhibirse, algunos son cortos, el número es más de 30 porque hay cortos también”.

Los contenidos dirigidos a los pequeños estrenados el 30 de abril para celebrar a los niños, pues Ambulante organizó 4 programas exclusivos para ellos, a diferencia de los documentales que se ofrecen para el público adulto, estarán en la cartelera todo el mes.
Para los organizadores el reto ha sido importante, reflexionó Meghan Monsour, “organizar un festival de cine en línea tiene complicaciones adicionales, lo primero fue pensar en diseñar una colectividad cuando la mayoría estamos en casa, además toda la parte de seguridad digital, ¿cómo aseguras que no hay piratería de las películas?, también la parte de difusión ¿cómo aseguras que llegas al público?, por fin estamos llegando a muchos estados de la república donde no habíamos podido llegar. Es todo distinto en términos de promoción, distinto en términos de proyección, sobre todo de un nuevo lenguaje”.
El festival tendrá estrenos mundiales, es el caso de “Yermo”, del director Everardo González, además de cortos mexicanos, como “El volcán” o “Lupita”; Meghan Monsour, nos comentó que “en total son 66 los filmes que van a exhibirse, algunos son cortos, el número es más de 30 porque hay cortos también”.
En épocas de crisis siempre surgen propuestas innovadoras y positivas, en este caso Ambulante en casa ofrece la oportunidad a ese gran público que está más allá del auditorio tradicional de los festivales de cinematográficos, de acercarse y disfrutar del cine documental que se produce a nivel mundial, “es una gran oportunidad, especialmente para la gente que no tiene acceso a Ambulante, para conocernos, para ver qué tipo de programación tenemos, para ver la variedad de documentales que se realizan”.
Ambulante celebra 15 años de vida, los festeja llevando el cine documental hasta la casa de los mexicanos, pero los organizadores mantienen la esperanza de regresar a la versión original de este festival de cine y poder celebrar “juntos, reflexionar juntos y sentir algo común, algo que nos junta, entonces justo esto ha sido uno de los retos, que no tenemos esta comunidad física y ¿entonces cómo lo haces digitalmente?, no podemos completamente y por supuesto, queremos recuperar esta convivencia en las salas”.
©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.