REPORTE CÍNICO
Cineastas mexicanos crean el Fondo de Emergencia Audiovisual, ¡ajúa!
Un grupo de cineastas, productores y personalidades relacionadas con el séptimo arte crean el Fondo de Emergencia Audiovisual, que consistente en recabar fondos para apoyar a los trabajadores de la industria del cine nacional, que se encuentran en situación vulnerable, resultado de la crisis sanitaria, laboral y económica que está viviendo México y se llama: Sifonóforo.
Por Maribel Soto
“Un Sifonóforo es un organismo marino que, aunque parezca individual, está conformado por muchos organismos, que de alguna forma habitan en el fondo del océano, en la oscuridad, pero producen su propia luz, cada uno tiene distintas funciones y eso es la comunidad cinematográfica”, es así como Alejandro González Iñárritu, director y productor de cine, definió al gremio cinematográfico mexicano.
Lo anterior durante la conferencia de prensa virtual convocada para presentar la iniciativa Sifonóforo, Fondo de Emergencia Audiovisual, consistente en recabar fondos para apoyar a los trabajadores de la industria del cine nacional que se encuentran en situación vulnerable.
“Es una iniciativa solidaria y colectiva de muchísimos colegas de la industria. Ante la crisis sanitaria, laboral y económica por la que estamos pasando, hay muchísimos trabajadores de esta industria en situación de verdadera emergencia y mayor vulnerabilidad, jefes de familia, madres solteras, compañeros en la primera fila de trabajo cotidiano en un set que de un día a otro se quedaron sin ingreso, para ellos es Sifonóforo, para tratar de aliviar de alguna manera este momento, cerrando filas en la medida de nuestras posibilidades”, destacó Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
La iniciativa que hasta el momento cuenta ya con un fondo de 10 millones de pesos, contempla un apoyo único de 20 mil pesos para aproximadamente 30 mil personas que dependen de esta industria.
Aunque personalidades como Salma Hayek, Guillermo del Toro, Gael García, Alfonso Herrera, el propio González Iñárritu y diversas productoras nacionales se han unido para donar y conformar este fondo, los recursos aún son insuficientes, por ello el “llamado es a la solidaridad del sector cinematográfico y audiovisual, para que este fondo pueda ampliarse y alcanzar a más personas que nos necesitan”, puntualizó Lozano.
Recordemos que a la fecha el semáforo del Covid-19 se encuentra en rojo en todo el territorio nacional y de acuerdo a Mónica Lozano, hay por lo menos 40 producciones, entre documentales, largometrajes de ficción y series, detenidas desde el pasado mes de marzo.
El dinero que se recaude a través de este fondo será administrado por la AMACC, que además será el vínculo para que los trabajadores que lo requieran puedan solicitar el apoyo ofrecido.
Leonardo Zimbrón, productor y presidente de la Sección de Productores y Largometrajes de CANACINE, explicó que las solicitudes se harán a través de la plataforma digital de la AMACC, dijo también que las bases y requerimiento de acceso al fondo de apoyo se publicarán en todas las redes sociales y sitios web de todos los integrantes que conforman el esfuerzo de Sifonóforo.
“Dichos apoyos no establecen convenios contractuales ni exclusivos con alguno de los convocantes y la revisión de las solicitudes será realizada con el apoyo de un comité evaluador conformado precisamente por integrantes de las empresas y las personas que han apoyado este fondo”, detalló Zimbrón.
La convocatoria ya se encuentra abierta y prevén que funcione los próximos 2 meses o hasta que se agoten los recursos, lo que ocurra primero, aunque por el tema de la pandemia el futuro de la industria del cine en México, es incierto. Recordemos que a la fecha el semáforo del Covid-19 se encuentra en rojo en todo el territorio nacional y de acuerdo a Mónica Lozano, hay por lo menos 40 producciones, entre documentales, largometrajes de ficción y series, detenidas desde el pasado mes de marzo.
La liga para conectar a través de la página de la AMACC es: www.amacc.org.mx/sifonoforo/, básicamente está dirigida a apoyar a las personas más necesitadas que trabajen en esquema de pago semanal o quincenal y que no laboren actualmente o desde del 15 de marzo del año en curso y cuya única fuente de ingresos solo sea la prestación de servicios a la industria cinematográfica o series televisivas.
En la conferencia virtual, además de los ya mencionados, también participaron Inna Payán, productora y presidenta de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), Julio Chavezmontes, productor y guionista, así como Eamon O’Farril, productor de cine, quien en esta ocasión fungió como moderador de la conferencia.
©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.