REPORTE CÍNICO

¿Cómo será la edición XIX del festival de cine Macabro?

El festival de cine MACABRO llega este año a su edición número XIX en un contexto, paradójicamente, aterrador y por primera vez y obligado por la pandemia de Covid-19 a cambiar sus reglas. Edna Campos, directora de MACABRO, conversó con Maribel Soto de Los Cínicos al respecto.

Por: Maribel Soto

Aun cuando el cine de terror es uno de los géneros más exitosos dentro del gusto del público mexicano, la producción nacional de éste es raquítica en comparación con la producción de otros géneros cinematográficos, comentó en entrevista para CÍNICOS, Edna Campos Tenorio, directora del Festival de cine MACABRO, “sí se ve mucho cine de terror extranjero y la producción de cine en México es mínima y la mayoría de esa producción es muy muy independiente en el sentido de que no son apoyadas por los fondos tradicionales. Las empresas privadas, las productoras privadas están apostándole un poquito al terror, pero sí es mínimo en comparación con todo lo que le invierten a la comedia”.

De ahí la importancia de esfuerzos como el Festival de cine MACABRO, que este año llega a su edición número XIX en un contexto, paradójicamente, aterrador. Por primera vez y obligado por la pandemia de Covid-19, MACABRO se llevará a cabo en línea, “estamos trabajando en una modalidad distinta que implica la realización de la mayor parte de las actividades  a través de canales digitales”.

Por ello Filminlatino, canal 22, Radio UNAM,  Macabro.mx, y el canal de youtube Macabro Fich, se aprestan a recibir la obra de cineastas de todo el mundo que gustan de crear cine de horror. Se espera que este año, del 25 al 30 de agosto, se exhiban alrededor de 70 títulos, entre corto y largometrajes, la programación para esta edición de MACABRO aún no está confirmada, sin embargo, los responsables del festival confían darla a conocer entre la primera y segunda semana de julio.

En la charla que sostuvo con CÍNICOS, la directora de este festival, explicó que cada película o corto tendrá la posibilidad de ser vista hasta por 3 mil personas y que los estrenos serán exhibidos únicamente por la plataforma de Filminlatino, aclaró que la programación no será la misma en todas las plataformas “porque estamos hablando de distintas ventanas”.

Las categorías que este año van a premiarse son las ya tradicionales dentro de esta fiesta cinematográfica: largometraje internacional, largometraje iberoamericano, corto mexicano y corto internacional.

A lo largo de 18 años MACABRO se ha distinguido por la cercanía que mantiene con el público entusiasta de este género, durante el festival se organizan diversos eventos con los asistentes y los creadores de los filmes participantes, por ello, a pesar de la situación actual MACABRO no descarta la posibilidad de tener algunas actividades presenciales, sin embargo, la realización de éstas estarán sujetas a la disposición de las autoridades sanitarias del país.

Y por si el desafío de cambiar por completo la dinámica del festival no fuera suficiente, los organizadores además batallan con el tema económico, ya que para esta edición no han contado con los apoyos que tradicionalmente les aportaba el gobierno de la Ciudad de México.

Edna Campos, directora del Macabro.

Trasladar un festival de estas dimensiones de las salas cinematográficas a las distintas plataformas digitales ha sido todo un reto, nos relató emocionada Edna Campos, “al principio era bastante complicada la  opción digital por el tema de que los directores no se sentían muy confiados a estrenar sus películas por esta vía, por el streaming, obviamente, como todos, querían este encuentro con el público en una sala de cine, que la película se visualizará en una pantalla grande, pero creo que al mismo tiempo que nosotros ellos también se dieron cuenta que esto no iba a ser posible, que el tema de la pandemia no iba a pasar rápido y bueno, pues algunos decidieron que sí iban a guardar sus películas para el 2021 y otros decidieron que preferían ya empezar a liberarlas”.

Y por si el desafío de cambiar por completo la dinámica del festival no fuera suficiente, los organizadores además batallan con el tema económico, ya que para esta edición no han contado con los apoyos que tradicionalmente les aportaba el gobierno de la Ciudad de México, “en este momento no ha habido ninguna respuesta ni positiva ni negativa en ese sentido, en lo que nosotros hemos aplicado no hemos tenido resultados”.

En cuanto a los patrocinadores habituales la situación también es difícil, “muchos de nuestros patrocinadores están siendo afectados de una manera importante por toda esta situación [de la pandemia], entonces esa fue otra de las situaciones que se evaluó, el tener al menos las condiciones mínimas en este sentido, para poder sacar adelante el festival y bueno pues se está tratando de esta forma y además estamos implementando algunas estrategias de crowfunding y de venta directa de algunos de los artículos de MACABRO  con la gente, para que sirva como una parte de financiamiento para el festival”, detalló Campos Tenorio.

Aunque la falta de recursos puede ser un tema poco alentador, los responsables del festival MACABRO, prefieren enfocar sus atención en la oportunidad de construir una experiencia digital que no defraude a los amantes del terror, por ello abrieron ya las bases para inscribirse en el MACABROLAB, que es el laboratorio de formación de nuevos talentos dentro del género.

Como un plus y aprovechando la oportunidad que brindan los medios digitales, por primera vez se aceptara la inscripción a este ejercicio de formación, a personas que viven en otros países, “creemos que esto va a enriquecer muchísimo la formación en el laboratorio”, los interesados pueden consultar las bases dentro del sitio macabro.mx

MACABRO XIX, una opción para todo el público que disfruta el cine de terror y sin duda una invitación para que todos aquellos que no nos hemos atrevido a perderle el miedo, lo intentemos una vez más.

©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.