REPORTE CÍNICO

«No parar las máquinas en este año tan incierto»: Pau Montagud

Con el lema “Creando nuevos espacios” llega la edición número 15 del DocsMX, que por primera vez se llevará a cabo de forma “híbrida”, es decir tanto en línea como en proyecciones presenciales, aunque estas últimas serán limitadas debido a la pandemia de Covid-19.

Por: Maribel Soto

Inti Cordera, director del festival, y Pau Montagud, director de programación.

En conferencia de prensa virtual Inti Cordera, director del festival y Pau Montagud, director de programación, dieron a conocer los detalles del DocsMX que se realizará del 8 al 25 de octubre y en esta ocasión presentará 87 filmes, “la programación de este año se nutre de la convocatoria que decidimos lanzar, no parar las máquinas en este año tan incierto, y recibir mil 436 de los que hemos seleccionado 87 documentales”, comentó Montagud.

Aunque era una idea acariciada desde hace tiempo la pandemia de Covid-19 obligó a que los organizadores de este proyecto cinematográfico aceleraran la puesta en marcha de su plataforma de streaming docs-enlinea.com, la cual, aseguraron, “llegó para quedarse, aun cuando será nuestro espacio durante los 18 días que dura el festival, será también, en un futuro próximo, la plataforma de cine documental para México y para América Latina”, expuso Cordera.

Además de las funciones gratuitas, docs-enlinea.com contará con la versión on-demand, para que el público que así lo desee pueda escoger la película o cortometraje que quiera ver en el momento que disponga previo pago.

La plataforma virtual del festival estará lista para el 1º de octubre y a partir de entonces el público podrá registrarse y empezar a consultar las fechas y horarios de la cartelera que este año ofrecerá DocsMX.

Entre las secciones que integran la decimoquinta edición de este festival, se encuentran: Retratos, Mujeres a cuadro, Global docs, Docuthriller, Nuestra América, Hecho en México, Hecho en docs, Doctubre, Docsmx 15 años y Fragmentos internacionales; en palabras de Montagud “son miradas de todo el mundo, desde perspectivas muy diferentes, que es lo que nutre, creemos, una gran edición. Con una participación increíble de muchos lugares, de muchas culturas diferentes, que hacen que esta programación sea un mosaico realmente increíble de perspectivas, de miradas y de historias”.

Aunque era una idea acariciada desde hace tiempo la pandemia de Covid-19 obligó a que los organizadores de este proyecto cinematográfico aceleraran la puesta en marcha de su plataforma de streaming docs-enlinea.com

Como en otros años, en este no podían faltar los Doc Talks y las Doc Nights que son charlas que buscan el acercamiento del público con las personas que producen, actúan, escriben cine, “DocsMX tiene como premisas fundacionales ser un espacio que estimule la exhibición, la formación y la creación de cine documental, este año no será la excepción, tenemos una serie de actividades dentro de nuestro programa, actividades académicas, formativas y talleres”, abundó Inti Cordera.

Acompañar el desarrollo de nuevos creadores y proyectos de cine documental es uno de los compromisos de este festival, para ello cuentan con espacios como DocsLab, Plataforma Mx y Plataforma Ib, así como Docs in Progress e Impact Lab y para el lunes 12 de octubre anunciaron que por vez primera llevarán a cabo la edición en México de Good Peach, cuyo objetivo es integrar a creadores de cine documental con especialistas en diversas áreas que buscan generar transformaciones sociales, en esta ocasión se apoyará a 5 documentales que actualmente están casi concluidos.

Por supuesto el espacio dedicado para los niños es fundamental, por ello existe Un, docs, tres por mí. Con la consigna de crear nuevas audiencias, los organizadores tienen proyectado ampliar la oferta dedicada el público infantil, además, Pau Montagud dijo que “se va a realizar un taller de realización documental para todos los niños y niñas que quieran participar con sus papás o tutores, para el sábado 24 de octubre estrenar un cortometraje hecho por todos los niños y niñas que participen en este taller de Un, docs, tres”.

Reto DocsMX, es una de las actividades consentidas de este festival, y este año “se reinventa”, el reto consiste en filmar, editar y postproducir un cortometraje en no más de cien horas, por primera vez el reto se lanza a creadores de toda la República Mexicana, quienes podrán utilizar desde cámaras profesionales hasta celulares o cualquier otro dispositivo que les permita grabar audio y video, “tuvimos que replantear esta actividad y con la oportunidad de que todos aquellos que quieran jugar con sus propios juguetes, tomen esta apuesta, tomen este llamado como un reto”, explicó Inti Cordera.

El festival de cine documental DocsMX se inaugurará este año con la película El agente topo, de la directora chilena Maite Alberdi, de acuerdo a Pau Montagud, se trata de “una película imperdible y absolutamente real, además consideramos que es un homenaje que en estos momentos creemos que hay que hacer a los adultos mayores, a las personas de la tercera edad, en este año tan complicado”.

La función de despedida estará a cargo del estreno mundial de Confinados, se trata de un documental que reunirá las filmaciones de personas de todo el mundo que documentaron mediante un video su confinamiento y manera de enfrentar esta pandemia, este trabajo será dirigido y editado por Yliana Alarcón y Hugo Delgado.

El festival entregará 8 premios, entre las novedades destaca que uno de ellos será entregado por el público a uno de los filmes participantes.

Aún cuando los organizadores reconocieron que este año trabajarán con la tercera parte del presupuesto, respecto a años anteriores, asumen el reto como una oportunidad y mantienen la consigna de “seguir comprometidos con la comunidad cinematográfica y cultural mexicana y con la audiencia, más allá de los presupuestos, más allá de los recortes o los aumentos y todo este tipo de circunstancias que se están dando”, zanjó Montagud.

©

Maribel Soto es periodista. Ha sido reportera de espectáculos en la agencia Lemus; de información general en el sistema de Radio y TV MEXIQUENSE; también coordinadora en el área de edición de Excélsior TV. Ahora incursiona en el cinismo.

@MAVILA2011