A VECES ME DESPRECIO

“La sangre llama, la sangre canta”

Sara Correia cantará en el Festival Internacional Cervantino y también en el Festival Quimera. El autor de este texto nos cuenta lo que le hace sentir el fado interpretado por Correia y recuerda a su padre quien gustaba de escuchar a la actriz y cantante portuguesa Amália Rodrigues.

Por Félix Morriña

A meu pai le gustaba esconder su tristeza en el campo, en su rancho mexicano morelense, donde nadie más se enterara del sufrimiento de estar lejos de la riviera gallega colindante con la costa portuguesa, suspirando serio por su pasado al ritmo de solemne mar, como su sangre en lejana morriña. A meu pai se le ponían grises los ojos azules en la tristeza. Cierto día de infancia en el rancho, hace casi medio siglo, un disco llamó poderosamente mi atención en la gran consola de la folclórica rural estancia. En la portada estaba la gran actriz y cantante de fado portugués: Amália Rodrigues.

Conforme crecí, supe que ese disco era una rareza sonora escondida en la vida de mis orígenes ibéricos del árbol paternal. Antioco Morriña Rivera no hablaba de ese pasado en absoluto, al parecer nunca sabremos a ciencia cierta qué fue de su existencia entre España y Portugal, si en definitiva somos o no de esa región, lo cierto, es que cada vez que escucho fado, por alguna razón la sangre me da vuelcos. Si escucho portugués o gallego, entiendo y de inmediato la nostalgia del porvenir arroba mi entorno. 

¡La sangre llama, la sangre canta!

El año pasado tuve oportunidad de escuchar, lo que para muchos, es uno de los más grandes homenajes del fado para el mundo: “Fado portugués”, pero no en la voz de Amália Rodrigues, como ya lo había hecho desde la infancia, sino en la incomparable, luego entonces, distinguida, fatídica, nostálgica y dramática voz de Sara Correia, a quien tendremos la oportunidad de ver en la programación de dos festivales culturales gratuitos en México: el Festival Internacional Cervantino (FIC) y el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020 de Metepec.

Sara Correia es una de las mejores propuestas musicales para festejar el 30 aniversario del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020. 

Sara Correia es una de las mejores propuestas musicales para festejar el 30 aniversario del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020. El recital de la cantante portuguesa de fado será transmitido por Facebook Live, como ahora se hace tras la pandemia por el coronavirus, el próximo jueves 29 de octubre a las 18:30 horas. Sara Correia llega al Festival Internacional Quimera de Metepec con el apoyo del Festival Internacional Cervantino (FIC) para esta primera vez en el altiplano mexiquense. En Guanajuato está programado su concierto para el sábado 17 de octubre, en vivo, con una transmisión de 30 minutos a partir de las 18:00, por si gustan por ahí nos vemos.

Durante sus conciertos en línea de Sara Correia cantará el contenido de su reciente disco “Do Coracao” (“Del corazón”, 2020). Además de temas nuevos, escucharemos los conocidos por sus fieles seguidores del fado por otras latitudes, pero si usted no conoce nada de ella no importa, porque seguro quedará prendado de “Chegou táo tarde”, “Dizer náo”, “Zé Maria”, “Quando o fado passa”, “Quadras soltas”, “Sou a casa”, “Solidáo” y por supuesto, la memorable “Fado portugués”, entre muchas otras. 

Si le gusta Madredeus, el afamado grupo lusitano que nos hiciera vibrar por la fina voz de Teresa Salgueiro en el Cervantino hace años, y que hiciera al fado conocido en el mundo, con Sara Correia usted podrá ahondar más en esa musical nostalgia del fado. Vaya agendando, procúrese el mejor dispositivo para ver el concierto por Facebook Live, acérquese la Dama Juana de vino, queso y pan, y ofrezca discretos abrazos y besos como pueda e ingenie. ¡Usted ya sabe, como meu pai!

©

Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.