DANDYS Y CÍNICOS
El nieto de Zapata en el Día de la Revolución Mexicana
De la inauguración de la termoeléctrica el próximo 2 de diciembre, el cuadro del «Zapata Gay», el EZLN, la pandemia, la Revolución Mexicana y por supuesto, «los 40 mil chiapanecos armados» que tiene reclutados el nieto de Zapata para enfrentarse a la Guardia Nacional. De eso va esta conversación después de una exposición de gráfica en Cuernavaca.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Fue la mañana del viernes, en el día en que se celebra el inicio de Revolución Mexicana de 1910, que arribó a la construcción de ladrillo del que fuera el cuartel de su abuelo en 1911, en Cuernavaca, Morelos, para la reapertura de la Galería Depósito de Gráfica V&S. El lugar en el que fueran los aposentos del llamado Caudillo de Sur, en tiempos de la Revolución Mexicana, ahora son una boutique. Al menos eso fue lo que expresó una de sus locatarias de la Plaza Moctezuma, cuando Jorge Zapata preguntó cuál era el lugar donde solía dormir su abuelo.
«Tenemos listos a 40 mil chiapanecos armados para darle la pelea a la Guardia Nacional», dijo Jorge Zapata durante la mesa inaugural de la exposición a la cual asistí y en la que lo acompañaban representantes del gobierno local, patrocinadores y dueños de la galería en la que se encuentra una muestra de cuadros de artistas de la Ciudad de México, Oaxaca, Xalapa, del mismo Morelos, entre otros estados.

Sus expresiones fueron motivadas por la indolencia del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en relación a su terquedad por la rehabilitación de la termoeléctrica de Huexca, una población del estado de Morelos, ubicada al nororiente de la entidad, en el municipio de Yecapixtla, así como la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM), que dejará sin agua a varias poblaciones de ese estado y que fueran precisamente territorio zapatista.
En ese recinto histórico, que fuera el antiguo Hotel Moctezuma, fue que sostuve una breve entrevista con Jorge Zapata, después de cortar el listón inaugural y fotografiarse con familiares y seguidores, además de beber algún mezcal. ¡Salud!
«La Guardia Nacional fue creada para reprimir»: Jorge Zapata

Ahí conversamos sobre varios temas, entre ellos la inauguración de la termoeléctrica que será el próximo 2 de diciembre, el cuadro del «Zapata Gay», la entrega del acta como presidente constitucional a Andrés Manuel López Obrador el 8 de agosto de 2018, día en que se celebra el cumpleaños de Emiliano Zapata, el EZLN, la pandemia y por supuesto, los 40 mil chiapanecos armados que tiene reclutados Jorge Zapata para enfrentarse a la Guardia Nacional. Así que enciendo la cámara de mi celular y comienzo la entrevista.
— Jorge Zapata muchas gracias… ¿Qué significa para el nieto de Emiliano Zapata estar un 20 de noviembre de 2020 en Cuernavaca, Morelos?
— Desde luego como a todos los mexicanos nuestra Revolución de 1910 fue un parteaguas para cambiar la forma de vida de todos los mexicanos, pero en lo personal para mí la revolución que cuenta y para todos los campesinos, principalmente para Morelos, es la revolución del sur, la que encabezó directamente nuestro general Emiliano Zapata. Esa es la revolución que a mí, como familiar directo, es la que me interesa.
«La Revolución Mexicana, sí es cierto, se abanderó disque buscando el bienestar del pueblo, lo cual no fue cierto y la revolución del sur, quedó demostrado, con los hechos de nuestro general, que hasta el último aliento de su vida luchó por el bienestar del pueblo. Hay una gran diferencia, pero desde luego que la Revolución Mexicana tuvieron mucho que ver. Como familiar pondero la revolución del sur que encabezó el general Emiliano Zapata Salazar y todos los generales que lo acompañaron en esa lucha.
— ¿Hay alguna celebración personal que haga cada 20 de noviembre el nieto de Zapata?
— No, te vuelvo a repetir. Nosotros allá en Ayala (Morelos) conmemoramos y celebramos la revolución del sur, que inició el general un año después de la Revolución Mexicana, en 1911, un 11 de marzo. Esa es la revolución para nosotros, allá en su cuna, la que nosotros celebramos.
Le pregunté a Jorge Zapata sobre lo que dijo en la inauguración de esta exposición acerca de que tenía “40 mil chiapanecos listos para darle en la madre a la Guardia Nacional» después de decir «sí», al nieto de Zapata le entró una llamada a su celular, así que tocó esperar unos minutos y ya cuando colgó le reiteré la misma la pregunta…
— Claro. Mira, todos sabemos la Guardia Nacional para qué fue creada, para reprimir a todos los defensores de nuestros recursos naturales. Hay una situación, y yo siempre la he sostenido, porque la vi y la viví, el [sub] comandante Marcos fue un ente creado por el sistema..
— ¿Por quién…?—, insisto como buscando nombres concretos.
— El sistema—, repite, con cierto enfado y continua: — El gobierno del país.
«Sin embargo, cuando logró su cometido de hacer diputada federal a su hermana, él se fue a exiliar a otro país, donde hasta ahí le llegaba el cheque del gobierno federal y dejó al garete a todos los indígenas.
«Todos estos proyectos que el gobierno ha creado, le han servido para sus fines. Siempre adueñándose, adueñándose, adueñándose del territorio que legalmente le pertenece a los pueblos originarios. Sin embargo, ellos han ido reprimiendo con la fuerza pública a todos los pueblos originarios, obligándolos a quedarse en la calle sin nada. Entonces, no vamos a esperar aquí en Morelos a que eso pase. Si ya se está viviendo en otros lados, ¿por qué vamos a permitir que aquí pase?

El presidente dice que viene a inaugurar el 2 de diciembre. Él puede decir lo que quiera, personalmente yo creo que al señor ya le está fallando. Porque no es él el que gobierna, él es títere de los que gobiernan.
«La verdad, nos pasaríamos de tontos, de valemadristas, si no defendemos nuestros recursos. Que quede bien claro y la constitución es muy clara, el que es primero la presencia, es primero en todo y asisten en todos los derechos. Y en este caso fuimos primero nosotros, los pueblos originarios dueños de ese recurso, tan importante para la vida como es el agua y no vamos a permitir que empresas trasnacionales o empresas mexicanas, con apoyo de extranjeras, vengan a quitarnos lo que legalmente es de nosotros y además, aquí hay algo, decía mi abuelo: “vale más morir luchando que vivir arrodillado”.
«El presidente dice que viene a inaugurar el 2 de diciembre. Él puede decir lo que quiera, personalmente yo creo que al señor ya le está fallando, porque no es él el que gobierna, él es títere de los que gobiernan. Mucha gente lo sabemos, lo malo es que no se atreven a decir las cosas. Dios ya nos puso en este camino y tenemos que decir las cosas como son para crear conciencia.
— ¿Estará ahí Jorge Zapata, en la inauguración, haciendo resistencia?
— ¿Tú qué crees? Vamos a alzarle la mano, ¿no?
— ¿Y los 40 mil chiapanecos, quiénes son ellos, ¿a qué se refiere…?—, insisto.
— Mira, esas son cosas que no se deben de permitir, simplemente estamos preparándonos para lo que venga.
— ¿Qué significa que López Obrador haya recibido el acta como presidente constitucional precisamente el mismo día en que nació Zapata, el 8 de agosto, qué significa para ustedes ese simbolismo?
— Mira, eso para nosotros como descendencia del general fue como una burla, como la burla que hizo de declarar el año 2019, como el año del general Emiliano Zapata, que para rematar con broche de oro, permitió que en Bellas Artes se exhibiera un cuadro afeminado del general Zapata.
El general Zapata, y quedó demostrado con las 28 mujeres reconocidas que tuvo, con los dieciséis hijos que tuvo, que era hombre entre los hombres y sus acciones lo demuestran.

«Han querido denigrar la figura del general Zapata, alguien quiere estar por encima de él, pero jamás y nunca van a lograr superar lo que mi abuelo hizo. Así que aunque vayan de rodillas a Chalma, el general Zapata Salazar es nuestro general y nuestro líder a cien años de muerto. El general Zapata sigue siendo un líder, y mataron al hombre pero los ideales ahí están.
— ¿Pero ese cuadro les parece un insulto, no les parece una expresión también de lo que puede significar Zapata más allá…?
— Quizá tú porque no llevas sangre Zapatista, para mí sí, y ahí la dejamos.
— ¿Ustedes no ven como aliados al EZLN?
— Yo siempre he dicho: estoy de acuerdo con la lucha de los chiapanecos, más no estoy de acuerdo con el [sub] comandante Marcos.
— Jorge Zapata usa cubrebocas… (pues durante gran parte de la inauguración no lo vi con él, al parecer éste fue un regalo de alguien de la exposición).
— ¡Aquí está!—, lo dice levemente irritado, mientras levanta el tapabocas que sostenía en una de sus manos.
— ¿Qué piensa usted de la pandemia…?
— Que es una pandemia creada por el sistema y lo he vivido. Yo voy a reuniones con 2 mil o 3 mil gentes, a todos saludo de mano y me tomo fotos con todos y gracias a dios aquí estoy. La pandemia la creo el gobierno porque así le conviene. El bicho existe, hay que usar los protocolos cuando viajas, en reuniones, pero no hay que vivir paniqueado.
***
Le agradezco a Jorge Zapata la entrevista, mientras me da la mano, para luego caminar hacia la salida del ex cuartel de su abuelo en tiempos de la Revolución Mexicana. Lo sigo con la cámara del celular, mientras pienso: «Me voy a ir a lavar las manos».
©

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural.