CINISMO EN VIVO

Ya no habrá, «una vez más…»

Daft punk se desintegra, mientras Andrés Manuel López Obrador le soba la barriga a su hermano argentino, Alberto Fernández. Nos dio mucha emoción.

Por Los Cínicos

Esta semana en el Cinismo en vivo recordamos al dúo francés de música electrónica Daft Punk, después de que el lunes, 22 de febrero, anunciaran mediante sus redes sociales, que llegaban a su fin.

Esto fue a través de un video en el que el dúo conformado por los músicos franceses Guy-Manuel de Homeme-Christo y Thomas Bangalter, ambos con casco —pues son robots— van caminando en un desierto. En algún momento, uno de ellos, después de quitarse la chamarra, da unos pasos para alejarse de su compañero, para luego desintegrarse, producto de una explosión melodramática, ya que la vemos tres veces e incluso en cámara lenta, luego de que su compañero con casco apretara un botón ubicado en su espalda.

Un video muy emotivo, pero no a la altura de lo que conocemos de ellos, para los seguidores de Daft Punk, quienes iniciaron en el año de 1993, sin duda fue desgarrador.

Video con el que se desintegra Daft Punk.

«Es algo cursi [el video], sólo para los fans de corazón, los que crecimos con este dúo, que llevaba treinta años, en nuestros corazones, que para muchos murió después del álbum Discovery«, señaló David Dávila respecto al «Epílogo» de Daft Punk.

A José Antonio Monterrosas le pareció «bastante malito […] esperaba que se quitaran el casco y se besaran». En tanto, Jorge V. Barrera prefirió hablar de su grupo predilecto Talking Heads, ya que le importa un carajo Daft Punk.

«El último grupo que me importó fueron los Talking Heads y desde 1989 se separaron», afirmó Barrera mientras le brillaban sus ojitos, pero Dávila recordó que ellos fueron el primer grupo en grabar un concierto digital en vivo, entonces por ahí se relaciona a Daft Punk en ese aspecto.

«Una agrupación que marcó tendencia [en música electrónica], que de ahí vienen todo lo poco o bueno que se hace ahora, o que se llegó a hacer después de ellos, pues sí vienen de su influencia, y ellos a su vez provienen de una gran influencia de la música disco, entonces por ese lado les tenía mucho cariño, además de que en mi adolescencia —siendo yo un Xennial—, son una agrupación emblemática, que desafortunadamente nunca tuve la oportunidad de verlos en vivo», explica Dávila, mientras su voz casi se quiebra.

“Es algo cursi [el video], sólo para los fans de corazón, los que crecimos con este dúo, que llevaba treinta años, en nuestros corazones, que para muchos murió después del álbum Discovery“, señaló David Dávila respecto al “Epílogo” de Daft Punk.

Para Monterrosas la música de Daft Punk le suena a medio tiempo de Super Bowl, aunque en realidad nunca participaron en éste, pero precisamente tienen una canción juntos con The Weekend, llamada «Starboy», quien este año fue el artista invitado al Super Bowl.

«Ellos realmente venía del underground», explica David, «sí era una agrupación realmente no comercial, que apuntalaba a todo este público joven que se reunía para hacer raves en bodegas, después fueron evolucionando hasta que llegaron con esta gran producción que se llama el Random Access Memories, que es su último disco, que desde mi punto de vista es una verdadera obra maestra».

Luego de que conversamos sobre el dúo francés, consideramos oportuno poner una canción emblemática de ellos, como lo es aquella rola conocida como «la del perrito», llamada «Da Funk», pero Warner Music Group Rights Management nos tiró la transmisión por los derechos comerciales de esa canción, lo que nos llevó a subir, por primera vez, el programa en Youtube posterior a su transmisión, editado, sin la melodía del perrito, para rescatar ese material contendio en el Streamyard. Ni modo.

La primera parte del Cinismo que nos bajaron en Facebook por poner la canción del perrito de Daft Punk.
La canción del perrito, por la que bajaron el programa los de Warner.

Una vez más, «Una vez más»

En la segunda parte del programa, pensando en que no recuperaríamos la primera, volvimos a hablar de Daft Punk. Hicimos un resumen de lo dicho, pero el documentalista y fanático del High Energy, David Dávila, lo aderezó al compartir una canción que afirmó «no nos la tirarán», no fue de Daft Punk, sino de sus «abuelitos», la agrupación The Droids, y la melodía «The force», de 1979, del género space disco.

«Esto es muy fino, van a notar la finura en la hechura. Es un performance en vivo. En ese tiempo no había videos musicales y está hecho con los primeros sintetizadores de esa época. Esto viene antes de High Energy. […] Por supuesto que Daft Punk, tiene que haberse inspirado en ellos para sacar este proyecto. Ellos dicen que se ponen máscaras para combatir el Star System, que no les gusta el protagonismo, pero en realidad se quieren parecer a los Droids», abunda.

¡Gran selección!

The Droids, «los abuelitos de Daft Punk»: David Dávila.

Monterrosas cerró el tema recordando que él prefería el cover realizado a la rola «One more time» del dueto de marras, por parte de Los Master Plus, además confesó haber visto al robot que no se desintegró en el «Epílogo» de Daft Punk, en una esquina de la Ciudad de México. Aquí abajo les compartimos la evidencia.

Cover cumbia-electro de «One more time» de Daft Punk.
Robot con nuevo empleo, después de la desintegración de Daft Punk.

Si Daft Punk hubiera sobrevivido

Luego de esta extensa charla, pasamos con otro dueto, quienes se apretaron los botones que encendieron los autoelogios, en el podium de las caricias revolucionarias.

Sí, la Mañanera de Andrés Manuel López Obrador con un invitado muy especial, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien soltó florituras como: «Por primera vez México tiene un presidente con los valores que se merece» y se desbordó con: «México tiene el primer presidente honesto y decente en muchos años». ¡Boludo!

¿Daft Punk? No, los hermanos Revolución.

Ambos países, por cierto, muy golpeados por la pandemia, que al ritmo que vamos en las vacunas terminaremos cuando Daft Punk regrese a los escenarios, en su reencuentro. En diez años.

De esto y mucho más, platicamos en el Cinismo en vivo. Aquí abajo lo pueden ver. Por cierto, pronta recuperación al sub secretario de salud, Hugo López-Gatell del Covid-19, ya extrañamos su cantifleo, que sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve.

©