DANDYS Y CÍNICOS
Y el unicornio azul de Pedro Lemebel
¿Para qué asistir a la Cumbre de las Américas si «El Necio» podrá escuchar a Silvio Rodríguez cantarle «El Necio» desde su Palacio? A propósito del mes del Orgullo, junio, un recuerdo sobre el día que el escritor homosexual, Pedro Lemebel, le preguntó a Silvio Rodríguez si la canción del unicornio hablaba sobre la homosexualidad.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras
Este viernes, 10 de junio, Silvio Rodríguez dará un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento será monumental, pues en tiempos de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, que su cabeza vive en Cuba e idolatra a Fidel Castro, será un momento para ratificar su fidelidad a la dictadura de ese país. No hay que olvidar que Silvio Rodríguez fue invitado especial aquel 1 de diciembre de 2018, en la toma de posesión del ahora presidente de México, tampoco que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, es fanática y que ya se tomaron un cafecito con el autor de «Ojalá», el domingo de la semana pasada, lo que le valió al presidente que el trovador cubano le dedicará la canción de «El Necio», que, dijo en el Auditorio Nacional el siguiente lunes: “Una vez se la dediqué a Fidel, hoy se la dedico a Andrés Manuel”, aplausos. ¿Pará qué asistir a la Cumbre de las Américas si el «Necio de Macuspana» podrá escuchar a Silvio Rodríguez desde su Palacio? Seguro le cantará «El Necio», que dice así: «»Yo quiero seguir jugando a lo perdido/ Yo quiero ser a la zurda más que diestro/ Yo quiero hacer un congreso del unido/ Yo quiero rezar a fondo un «hijo nuestro»». En busca de un sueño.
Para cuando lean esto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tal vez ya haya entregado las Llaves de la Ciudad al cantautor. El evento, según un comunicado de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, será transmitido a través de las cuentas oficiales del Gobierno de la Ciudad de México; en Twitter por la cuenta @GobCDMX; Facebook en Gobierno de la Ciudad de México; y en Youtube a través de GobCDMX. La ceremonia se realizará a las 11:00 horas, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico. Vaya que la corcholata número uno de Andrés Manuel, quiere quedar requete bien con la feligresía morenista capitalina y sobre todo con su «Necio» preferido. Se les va a hinchar el corazón. En busca de un sueño.
Silvio y el otro necio Lemebel

A propósito del mes del Orgullo y Silvio Rodríguez, vale la pena traer acá ese recuerdo que el escritor y periodista especializado en temas de diversidad sexual y música, Wenceslao Bruciaga, compartió en Facebook sobre el día que Pedro Lemebel le preguntó acerca de la canción de «Mi unicornio azul» a Silvio Rodríguez, por allá de 1984 cuando viajó a Argentina para asistir a un concierto del cubano, realizado en Buenos Aires para celebrar el fin de la dictadura Argentina. Para el escritor chileno esta canción iba dedicada a un amor imposible y que él y su acompañante homosexuales la hicieron suya, a Silvio eso le pareció un insulto. Bruciaga anotó al respecto: «El GRAN Lemebel poniendo en evidencia la homofobia del farsante de Silvio Rodríguez».
Aquí van algunos fragmentos, que si quieren leer la nota completa que compartió Bruciaga está en La Tercera, publicada en enero de 2019, firmada por Ricardo Olave y se llama: «Pedro Lemebel y Silvio Rodríguez: historia de una confusión». Dice así:
«»Lemebel sostenía la idea de que la famosa canción «Unicornio» hablaba sobre la homosexualidad, con una letra que evoca a «todos los chicos celestes que se le habían escapado a su garra marica». ¿Quién será el unicornio de Silvio?, se preguntó alguna vez Lemebel, mientras viajaba rumbo al espectáculo.
«¿Y será muy difícil llegar hasta él?, porque aquí es la súper estrella» escribió el literato, quien convencido de su interpretación, decidió averiguar junto a su compañera de viaje en qué hotel se hospedaría el cubano, todo esto con el fin de conseguir una entrevista. «Acuérdate que somos chilenos, y Silvio ha sido tan solidario con nosotros, no puede negarse, sería una contradicción ideológica del cantor guerrillero. ¿No crees tú?» le dijo a su acompañante. Era la excusa para conocer la opinión de quien escribió esta letra tan significativa para él.
«Fue así como logró ingresar al hall del hotel donde se hospedaba, lugar en el que junto a otros periodistas esperaban al trovador. El escritor no perdió su oportunidad para resolver su inquietud sobre la criatura mitológica. «‘Silvio’, le dije con mi voz afectada que llamo la atención de los presentes. ‘Mi amigo y yo somos chilenos que admiramos tu poesía, y en Chile nosotros los homosexuales hemos hecho nuestra la canción del Unicornio Azul, pensando que se refiere a un amor perdido e imposible. (Pausa para arreglarme el pelo). También quiero aprovechar la ocasión para preguntarte qué piensas tú sobre la homosexualidad y la revolución ¿Me podrías contestar estas preguntas por favor? Muchas gracias'», registra Zanjón de la aguada. El escenario fue descrito como «una ráfaga de viento frío que congeló la escena».
Según Lemebel, el cantante se puso «azul como el unicornio», quien tajante respondió perdiendo esa serenidad que lo caracteriza. «Lamento mucho que tú y tu amigo piensen eso. Pero más lamento esta confusión de temas porque la historia de esa canción corresponde a un padre que perdió a su hijo en la guerrilla nicaragüense. Además, a ustedes les debe quedar claro que sobre el tema de la homosexualidad hemos sido muy precisos. Con la revolución todo, sin la revolución nada», enfatizó el hombre de «Ojalá».»
Años después Silvio dijo al respecto:
««Se trata de una invención absurda de un escritor chileno que yo no conocía (ya sé que es famoso), con una escritura muy influída estilísticamente por el Antes que anochezca de Reinaldo Arenas, sobre todo en cuanto a sus ataques a la revolución. Lamentablemente lo que en un inicio parecía una reivindicación gay, adquiere visos de artilugio contrarrevolucionario». »
Alguna vez escribió el artista visual y literato homosexual, Pedro Lemebel, fallecido en 2015, lo siguiente: «Tengo cicatrices de risas en mi espalda […]/ La hombría nunca la aprendí en los cuarteles/ Mi hombría me la enseñó la noche detrás de un poste […] Mi hombría no la recibí del partido porque me rechazaron con risitas […]/ Mi hombría es aceptarme diferente/ Ser cobarde es mucho más duro/ Yo no pongo la otra mejilla/ Pongo el culo, compañero/ Y esa es mi venganza/ Mi hombría espera paciente/ Que los machos se hagan viejos/ Porque a esta altura del partido/ La izquierda transa su culo lacio/ En el parlamento».
Ah pero que pinche necio.
C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.