REPORTE CÍNICO
Se proyectarán 81 películas y habrá actividades de formación
Este año la Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos y Formación Audiovisual se desarrollará en la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Morelos, del 7 de julio al 28 de agosto, con proyecciones de cine mexicano y experiencias de realidad virtual. Se tendrán 19 sedes para proyecciones y actividades, tales como Pilares Gran Canal, Cineclub Foro Arteria, Fundación Concepción Beistegui, entre otras.
Por Los Cínicos

Este año la Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos y Formación Audiovisual se desarrolla en la Ciudad de México y en Puebla, Hidalgo y Morelos, del 7 de julio al 28 de agosto, con proyecciones de cine mexicano y experiencias de realidad virtual. Se tendrán 19 sedes para proyecciones y actividades, tales como Pilares Gran Canal, Cineclub Foro Arteria, Fundación Concepción Beistegui, entre otras.
En esta se proyectarán 81 películas, de las cuales 75 son cortometrajes de ficción, documentales y animación, 6 largometrajes con títulos como Sanctorum, de Joshua Gil, que se proyectará el jueves 11 de agosto, en la explanada de la alcaldía Iztacalco, Oso Polar, de Marcelo Tobar, con proyección el jueves 28 de julio, en la casa de cultura Juventino Rosas de la alcaldía Gustavo A. Madero y Patitos Feos, de Mauricio Chernovetzky, el sábado 6 de agosto en el Faro de Saberes Argentina.
En total se exhibirán 27 programas, 21 de manera presencial y 6 programas en línea, alojados en la página: http://www.ficmafest.org, donde se podrán visualizar a partir del 7 de julio, las 24 horas del día, hasta el 28 de agosto. Subrayar que todas las exhibiciones tanto presenciales como online son gratuitas y de libre acceso.
La Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos es un proyecto que busca la difusión y exhibición de películas de realizadores mexicanos con nuevas narrativas audiovisuales y de calidad artística, buscando generar nuevas audiencias en sedes y circuitos de exhibición descentralizados en su mayoría o en zonas marginales para generar comunidad y reflexión entre público, realizadores, espacios e instituciones.
Actividades de formación y conferencias

En cuanto a talleres están el de Introducción a la realización de proyectos de realidad virtual, impartido por Adrián López. También está el Seminario de diseño sonoro, que contará con la participación de Galileo Galaz. Estos dos serán en línea, los presenciales serán el de Apreciación cinematográfica para grupos de la tercera edad, dado por Heidy Romero y Misael Morales, así como el Taller de narrativas transmedia para la infancia, que será realizado por Heidy Romero, Misael Morales, Areli Flores y Miguel A. Ramírez.
En cuanto a conferencias estarán el de Aproximaciones al cine comunitario, por Adalberto Romero y Primeras andanzas del cine itinerante en México, por Elena Hernández. Así mismo están Las narrativas transmedia como medio de empoderamiento femenino, por Margarita Guille y Problemática de la no inclusión trans en el cine mexicano, por Mafer Méndez. Habrá dos mesas redondas con realizadores mexicanos de la programación de la Muestra del FICMA, diversos realizadores de manera virtual y presencial.
¿Qué es La Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos y Formación Audiovisual?
La Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos es un proyecto que busca la difusión y exhibición de películas de realizadores mexicanos con nuevas narrativas audiovisuales y de calidad artística, buscando generar nuevas audiencias en sedes y circuitos de exhibición descentralizados en su mayoría o en zonas marginales para generar comunidad y reflexión entre público, realizadores, espacios e instituciones.
De igual manera ofrece un programa de actividades de formación para capacitar en materia audiovisual de forma gratuita en formatos presencial y virtual, atendiendo diversos grupos vulnerables para fomentar la empatía entre la población y su entorno.
C