REPORTE CÍNICO

No se rompan la cabeza

Caifanes los oigo en antro de covers, en la rocola de alguna cantina, en la fiesta del vecino, en la estación de clásicos que suena en el transporte público, con las misma canciones de hace décadas. Entonces viajas a Guanajuato para ver a Caifanes. El viaje seguro será una aventura bajo el pretexto de ir a ver a Caifanes. Muy bien aunque ya chole.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Un Cervantes borroso, ¿será por culpa de Caifanes?

Tengo la impresión que el Festival Internacional Cervantino se repite desde hace 50 años presentando lo mismo de siempre. Tal vez es un prejuicio con la «Fiesta del Espíritu» -dígalo con voz engolada-, pues tengo 43 años y nunca he tenido la oportunidad de cubrir tan importante evento cultural en México. Tal vez éste sea el bueno.

Sí he ido en cambio como público, ahí escuché en la Alhóndiga de Granaditas al grupo portugués Madredeus, recuerdo que a Teresa Salgueiro le gritaban porque se equivocó en alguna expresión que dijo en español al saludar al público mexicano. También tengo en la memoria cuando dos primas y un novio de una de ellas, compramos botellas de Fanta para cumplir con una promoción y así poder viajar de regreso a la Ciudad de México. Llenamos algunas jarras con ese refresco y tuvimos que beber un par de ellas para no tirarlas, luego de eso, jamás volví a tomar ese horrible refresco de sabor naranja.

Leo que Corea será invitada al Cervantino, que habrá K Pop, que Serrat cantará una vez más, Goran Bregovic, Astrid Hadad, Lila Downs, Winton Marsalis, Café Tacuba, Los Ángeles Azules, así como una lista que parece la misma de siempre. Bueno, tal vez exagero un poco, sorprende con franqueza que su clausura sea con Caifanes, ¿a caso esto es el Vive Latino cool?

Caifanes los oigo en antro de covers, en la rocola de alguna cantina, en la fiesta del vecino, en la estación de clásicos que suena en el transporte público, con las misma canciones de hace décadas. Entonces viajas a Guanajuato para verlos. El viaje seguro será una aventura bajo el pretexto de estar con Caifanes.

Roberto Mendoza quien perteneció al Colectivo Nortec y luego por malditos egos se separó y así surgió Panóptica Orchestra, me dice al compartir mi sorpresa en Facebook de que Caifanes cerrará la edición 50 del Cervantino, a celebrarse en el mes de octubre, que quizá dejaron lo más caro para el final, respondo que les sale muy barato no pensar, en realidad les sale muy caro, replanteo la idea, y agrego que él podría haber sido muy bien el elegido para cerrar esta edición del Cervantino, me dice que le encantaría pero no para cerrar, eso debía de ser de acuerdo a un festival de cultura y no a feria de pueblo.

JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS
¿Por qué Roberto Mendoza no está en el Cevantino 50?

Roberto Mendoza quien perteneció al Colectivo Nortec y luego por malditos egos se separó y así surgió Panóptica Orchestra, me dice al compartir mi sorpresa en Facebook de que Caifanes cerrará la edición 50 del Cervantino, a celebrarse en el mes de octubre, que quizá dejaron lo más caro para el final, respondo que les sale muy barato no pensar, en realidad les sale muy caro, replanteo la idea, y agrego que él podría haber sido muy bien el elegido para cerrar esta edición del Cervantino, me dice que le encantaría pero no para cerrar, eso debía de ser de acuerdo a un festival de cultura y no a feria de pueblo.

Todos entonces a bailar «La negra Tomasa» en Guanajuato, no se rompan la cabeza.

-¿Maldita Vecindad en el Zócalo?

-¡Vamos a bailar Kumbala!

Roberto Mendoza, Panóptica Orchestra y Javiera Mena, por ejemplo.

C