DANDYS Y CÍNICOS

El itinirante GIFF 25 en tiempos del metaverso

El GIFF intentará independizarse de Guanajuato capital, ese es el espíritu que se nota cuando Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), habla de las joyas de Irapuato y de las bondades de León, en la conferencia de prensa que se llevó a cabo esta mañana en Cineteca Nacional para anunciar el programa del GIFF 25, donde se proyectará Crimes of the future, del canadiense David Cronenberg.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Conferencia de prensa del GIFF 25 que se realizará a finales de julio en Guanajuato. Foto: David Dávila H.

El GIFF intentará independizarse de Guanajuato capital, al menos ese es el espíritu que se nota o incluso una exhibición fehaciente, cuando la directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), Sarah Hoch, habla de las joyas de Irapuato, de las bondades de León y de las maravillas de San Miguel de Allende, que la considera su tierra, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo esta mañana en Cineteca Nacional.

En esta edición itinerante del festival que un día se llamó Expresión en corto será homenajeada la actriz Adriana Barraza, por sus 50 años de carrera. La actriz que ha participado con Alejandro González Iñarritu en películas como Amores perros y Babel, recibirá la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. En tanto Blanca Guerra y Mónica Lozano serán homenajeadas por parte de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.

Croacia es el país invitado al GIFF, por lo que se presentará la conferencia “Reflectores sobre la animación croata”, con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation. También se exhibirá una retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascedentes de la animación mundial, que apenas hace un mes tuvo su última edición el importante festival de animación de Zagreb, en el que por cierto participó el cortometraje La melodía torrencial del mexicano José Luis Saturno.

Tal vez como un testamento o un recoradorio de lo que ha sido el GIFF para la ciudad de Guanajuato donde han estado cineastas como Spike Lee, Gaspar Noé o Peter Greenaway, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará el libro GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival, una recopilación de fotografías, anécdotas y los mejores momentos que así considera el festival.

JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS
El colaborador de esta revista, el documentalista David Dávila, la que será homenajeada en Guanajuato Blanca Guerra y esa inmensa «estrella solitaria» llamada Dana Karvelas, durante la conferencia de prensa del GIFF 25, sucedida la mañana de este martes, 5 de julio, en Cineteca Nacional.

Tal vez como un testamento o un recordatorio de lo que ha sido el GIFF para la ciudad de Guanajuato, donde han estado cineastas como Spike Lee, Gaspar Noé o Peter Greenaway, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará el libro GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival, una recopilación de fotografías, anécdotas y los mejores momentos que así consideran los organizadores de este evento fílmico.

Mientras este festival es itinerante, que se encuentra en su cuarta -o quinta- transformación -o en la metástasis que esperemos no sea así y haya otros 25 años para el GIFF- se reflexionará, en San Miguel de Allende, sobre «El cine en la era del metaverso» en un panel, que será en formato híbrido; por otra parte, se realizará el «Keynote: Inmersión Creativa en Realidad Virtual», con los creadores de la experiencia inmersiva La vecindad de El Chavo dPōrt, que esperemos no los ponga a llorar (pipipipí).

Los crímenes del futuro en Guanajuato y algo más

La película de Cronenberg que se antoja ver con unas fresas de Irapuato.

Se anunció que habrá en proyección 181 películas, de las cuales 128 estarán en competencia y entre esos filmes se podrá ver la última película del canadiense David Cronenberg Crimes of the future, que se presentó en Cannes recientemente y que el crítico de cine mexicano Naief Yehya ya ha dicho en su Filo Luminoso del suplemento El Cultural, del diario La Razón que: «Cronenberg reflexiona cáusticamente en torno a la aridez y solemnidad del mundo del arte y el sensacionalismo crudo de la cultura como última veta creativa en un mundo agotado de ideas» y que: «De esa forma se percibe a la vez cierto sarcasmo y un dejo de nostalgia por la era del arte corporal, en particular en la evocación del trabajo de artistas del performance en el periodo de las cirugías plásticas de Orlan y los implantes de oídos de Stelarc», por lo que «En un tiempo de puritanismo y cancelaciones, el director de 79 años lanza una feroz provocación: el sexo ha muerto, larga vida a nueva carne del colapso ambiental».

No piensa lo mismo el argentino Diego Lerer, crítico también en sus espacio Mecropsia, quien ha apuntado que: «no es ni la película escandalosa que muchos temían ni un film de horror en un sentido convencional. Stewart está más creepy que nunca en un rol secundario pero clave, Seydoux se roba toda las miradas por motivos que rápidamente quedan en claro viendo la película y Mortensen funciona como una suerte de monje tibetano, maestro de ceremonia y encarnación del propio Cronenberg en la ficción, el hombre un tanto mayor cuyo cuerpo ya lo traiciona».

Éste tal vez podría ser un tema para «El salón de la crítica» del GIFF, aprovechando que estarán presentes periodistas y críticos de cine como Nelson Carro, Erick Estrada, José Antonio Valdés, Columba Vértiz, Saraí Campech, Luis Carrasco, Edgar Estrada, Antonio Tijerino, Clara Sánchez, Arturo Garibay, Marcela Vargas, Elena Reyna, Enrique Figueroa, Nicolás Ruiz, Francisco Javier Quintanar, Sharely Cuellar, Mau Orozco y Karina Solórzano, entre otros colegas para preguntarse en San Miguel de Allende: «¿Cómo se hacían la crítica y el periodismo de cine hace 25 años y cómo se hacen hoy en día?» y en esa mismo municipio y en Irapuato conversarán sobre: «Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFF».

Sólo quedan algunas preguntas en el aire: ¿Veremos a David Cronenberg comer unas fresas en Irapuato? ¿O en León provándose un calzado junto a Amat Escalante? ¿O andando en las calles coloniales de San Miguel de Allende? Eso sí sería una gran sorpresa.

C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.