REPORTE CÍNICO

La fotógrafa aficionada a la lucha libre

Este 15 de julio, la fotógrafa Lourdes Grobet falleció. Apenas un par de días fue galardonada con la Medalla Bellas Artes. Grobet fue una aficionada al deporte de la lucha libre que la llevó a inmortalizar a legendarios héroes del ring, como Santo y Blue Demon.

Por Los Cínicos

Santo llamando a Blue Demon.

Este 15 de julio, la fotógrafa Lourdes Grobet, con 81 años, falleció. Apenas un par de días fue galardonada con la Medalla Bellas Artes por su trayectoria en la inagotable difusión y documentación del legado cultural del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena al resguardar más de 25 mil negativos durante casi cinco décadas de actividades teatrales en diferentes partes del país. Grobet fue además una aficionada al deporte de la lucha libre que la llevó a inmortalizar a legendarios héroes del ring. Lourdes Grobet era conocida como » La hija del Santo».

El portal informativo Infobae ha dicho al saber de la muerte de Grobet: «La amplia historia de la lucha libre mexicana pudo ser popularizada y documentada gracias a la labor de quienes retrataron a los ídolos del pancracio. Una de las personalidades más destacadas en el ámbito fue Lourdes Grobet, fotógrafa que dirigió gran parte de la labor a través de su lente a la inmortalización de legendarios héroes del ring«.

«Su concepción revolucionaria de la imagen, alimentada por los cambios sociales que el mundo estaba experimentando en la década de los 60, la orilló a migrar desde la pintura y el muralismo para emprender la búsqueda de un método con mayor dinamismo y capacidad de plasmar la vida colectiva. Fue así que encontró en la fotografía el vehículo ideal para plasmar las dinámicas sociales ignoradas hasta ese momento», agregan en la nota: ¿Quién fue Lourdes Grobet, fotógrafa que retrató la historia de la lucha libre en México?

Egresada de la Universidad Iberoamericana, estudió Diseño gráfico y fotografía en la Cardiff College of Art y fotografía en el Derby College for Higher Education, en Inglaterra, así como Introducción a la Realidad Virtual y multimedia en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la Ciudad de México.

Influenciada por Mathías Goeritz, Aceves Navarro y El Santo, parte de su trabajo está integrado por fotomurales y fotografías de diversos tamaños, instalaciones y video objeto, principalmente.

Un poquito de color al rostro.

Entre los reconocimientos que recibió destacan la Medalla al mérito fotográfico 2014, otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Premio en el concurso “Emancipación e Identidad de América Latina 1492-1992”, Ecuador, 1992; Premio «Juan Pablos Editores”, con el libro Bodas de Sangre (1988), y Premio Bienal de Bellas Artes, México, 1982, entre otros.

Parte de su obra y experiencias están en siete libros de su autoría: Se escoge el tiempo (1983); Luciérnagas (1984); Bodas de sangre (1987); Lourdes Grobet (2004); Espectacular de Lucha Libre (2005); Retratos de familia (2009), y Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia (2022).

La edición de Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia es una colaboración entre el Inbal con la fotógrafa Lourdes Grobet, así como de la Casa Nuestra -instancia cultural del Senado de la República-, la Fundación de Desarrollo Social y Cultural de El Heraldo Media Group, la Fundación del Instituto de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, la Fundación BBVA y el diario La Jornada.

«¡Hasta la siguiente caída Lourdes!»: Orlando Jiménez

Orlando Jiménez y Lourdes Grobet, en la antigua Casa Biciteka.

Orlando Jiménez, crítico de cine, periodista, referi de lucha libre y quien ha brincando desde la tercera cuerda más de una vez en la vida, ha dicho al saber de la muerte de Grobet lo siguiente:

«Lucha libre también fue tu nombre,
Orgullosa de tu cultura, de sus raíces profundas…

Una sola cosa no pudo hacer: estarse sociéga.
Rentaba un helicóptero si era necesario para llegar a su misión,
Del Santo aprendió eso y mucho, y muy valioso más…
Estaba lo mismo en Bering, en el estallido social de Chile;
Sin embargo en Facebook no.

Grande legado chambeó,
Rocker, fiestera y ciberpunk,
Odisea jamás te faltó
Blue Demon también te latió…
El teatro experimental campesino ¡tambor!
Tu espíritu su tiempo escogió…

Hasta siempre Lourdes Grobet»

Descanse en paz -y en un pancracio lleno de cámaras-, Lourdes Grobet.

C

Con información de Secretaría de Cultura, del muro de Feis de Orlando Jiménez y de la vida misma.