REPORTE CÍNICO
5ta Edición del Festival de la Cerveza Artesanal de Tlaquepaque
Este 16 y 17 de julio se realizará la quinta edición del Festival de la Cerveza Artesanal de Tlaquepaque, en el jardín Pila Seca ubicado frente a la unidad administrativa Pila Seca en San Pedro Tlaquepaque. Ahí será el recinto que albergue más de 35 exponentes y distribuidores de cerveza artesanal nacional e internacional.
Por Los Cínicos

Este 16 y 17 de julio se realizará la quinta edición del Festival de la Cerveza Artesanal de Tlaquepaque, en el jardín Pila Seca ubicado frente a la unidad administrativa Pila Seca en San Pedro Tlaquepaque (FCAT). Ahí será el recinto que albergue más de 35 exponentes y distribuidores de cerveza artesanal nacional e internacional, además de contar con un área de cata, maridaje, una zona de gran selección gastronómica con platillos tanto nacionales como internacionales y música en vivo en apoyo a la escena local tapatía.
Este es el primer año del FCAT tiene una Competencia Oficial de Cervezas: la Competencia ProAm avalada por BJCP. Se contará con un jurado reconocido y certificado. Se calificarán los estilos de cerveza y por cada estilo se otorgará un 1er, 2do y 3er lugar.
El costo de ingreso constará de una donación de 3 a 4 productos no perecederos, mismos que serán donados al DIF Tlaquepaque. Un evento donde la diversión, el apoyo y el disfrute están garantizados.
El horario del día sábado 16 de julio es a partir de las 12:00 pm hasta las 11:00 pm y el domingo 17 de julio a partir de las 12:00 pm hasta las 8:00 pm.
Cerveza Drunken Monk, la cerveza de jengibre con miel, de Jorge Quintero

Una de las cervezas que se podrá encontra en este festival es la Drunken Monk, su creador Jorge Quintero, que es del centro de Guadalajara, nos cuenta al respecto:
«Yo traigo la Drunken Monk, quiere decir “Monje borracho”, esto viene de la historia en lo que los vikingos a la hora de las conquistas que hacían se llevaban entre ellos un puño de monjes, a los cuales los ponían a cuidar sus abejas y a que les prepararan hidromiel. Cuando los monjes son rescatado ellos ya salen bien beodos, ya picados por la hidromiel se llevan el secreto a Europa y empiezan a producirla al mundo. De ahí que yo retomo un poquito las recetas con la calabaza de Castilla, que es originalmente vikingo y jengibre canela que es un toque que yo le doy también a este preparado de hidromiel que es una cerveza que es un fermento de miel, pero miel pura, y ya las otras que yo le adiciono porque también tengo una natural, pero también tengo otra de frutos rojos y otra que vienen ya en proceso con la que voy a concursar que va a ser la de cacao con café que esa no viene en esta edición pero que está próxima a salir.
-Hace cuánto que estás haciendo esta cerveza…
-Tenemos aproximadamente dos años y medio, por la pandemia nos bajamos un poquito las pilas, nos cerraron todos los bares ya teníamos producto promedito, nos dijeron “aguánteme que nos van a cerrar aquí quince días y bueno, ya tú sabes, se hizo la cuarenterna todos mundo a sus casas, los bares cerraron, todo era para llevar, entonces los pedidos que ya estaban para algunos bares se calmaron, por así decirlo, pero mucha gente de la comunidad vikinga, sobre todo mucha gente conocida del medio, no empieza empieza a pedir la hidromiel a partir de que la comienzan a probar. ya ha estado en algunos festivales vikingos, acompañando a diferentes clanes, ya diferentes clanes nos conocen también.

Vaya ha sido un caminar despacio, pero muy chingón, porque nosotros como productores de la hidromiel, la estamos haciendo orgánicamente. Sí queremos que se dé a conocer, sí queremos vender, claro, pero queremos respetar sobre todo a los compañeros que también hacen cerveza artesanal, qué siga siendo artesanal, porque éste es un proceso que viene de 4 mil años, datado por los vikingos, queremos seguirnos fieles a ese común de situaciones, ¿no? Que no se industrialice, queremos seguir siendo artesanales y que la comunidad vikinga nos conozca y sobre todo tenemos, por ejemplo, tenemos el acompañamiento de Stary Barneys, que son amigos de nosotros, ya hemos estado juntos en algunos lugares. Bueno, ellos vienen acompañándome, para dar a conocer esto, que es nuestra marca y ellos ya la han degustado, entonces ya pueden da opinión. Tratamos de que siga fiel a las recetas. No queremos descubrir el hilo negro, lo que queremos es dar un poco de calidad, sobre todo.
Esta cerveza de jengibre con miel, sale a partir de que mi hijo mayor es parte de la comunidad vikinga y es parte de un grupo de combate ligero y ellos me proponen que porque con la miel que yo comercializa, porque yo la comercializo desde hace muchos años, y me dice «sabes qué, en los festivales a los que vamos, hay hidromiel y es una receta así y así y asado… Comienzo a investigar, a documentarme y yo llevo mucha miel, digo bueno pues vamos a calarle a ver qué sale. La preparo, la doy a probar, a estos chavos que ya están a costumbradoa a probarla, saben qué, está buena. Síganle. Y seguimos y seguimos.
C