REPORTE CÍNICO

Hombruna: Grandes impresiones de una corta temporada

El caso de La Mataviejitas es abordado desde las más profundas entrañas de la humanidad, de los deseos, miedos, anhelos y frustraciones de una mujer que nos atraviesa a todos, porque sus sentires son comunes en una sociedad que apuesta a la vida aspiracional, que en el fondo sabe que la meritocracia no existe.

Por Michelle Gaytán

Hombruna, una obra que si eres amante del teatro, no te la puedes perder. 

“Mi nombre es Juana Barraza, en el mundo de la lucha libre: la Dama del Silencio, pero cumpliendo mi sueño de salir en la tele, soy mejor conocida como: La mataviejitas. ¿Ruda yo? Rudo el pinche mundo.” Esto me viene a la mente después de ver Hombruna, una obra que si eres amante del teatro, no te la puedes perder.

Hombruna, de la compañía mexicana Kraken Teatro, es una magnífica puesta en escena dirigida por Richard Viqueira y protagonizada por Valentina Garibay, un talentoso dúo con una propuesta vanguardista y de calidad.

La obra destaca por la alta sensibilidad con la que se trata la historia de vida de una mujer que fue juzgada por la sociedad como un monstruo, pero que si tomamos en cuenta su contexto como mujer en un entorno hostil y violento -sin caer en una romantización de la violencia o la pobreza- cambia el sentido de esta historia. 

El caso de La Mataviejitas es abordado desde las más profundas entrañas de la humanidad, de los deseos, miedos, anhelos y frustraciones de una mujer que nos atraviesa a todos, porque sus sentires son comunes en una sociedad que apuesta a la vida aspiracional, que en el fondo sabe que la meritocracia no existe. 

La obra destaca por la alta sensibilidad con la que se trata la historia de vida de una mujer que fue juzgada por la sociedad como un monstruo, pero que si tomamos en cuenta su contexto como mujer en un entorno hostil y violento -sin caer en una romantización de la violencia o la pobreza- cambia el sentido de esta historia. 

MICHELLE GAYTÁN

Es notable su dirección y el tremendo trabajo actoral que se requiere para mantener el ritmo continuo, así como la energía, las intenciones y emociones del personaje, mientras la demandante actividad física pone a prueba en todo momento al cuerpo. 

El uso de elementos técnicos y visuales, empleados de forma sutil, con una conciencia plena y una estética provocativa, generan atmósferas y sensaciones que nos llevan a estados mentales y emocionales que producen tensión, pero también nos liberan, para ver con otra mirada el mundo y aquellos que lo habitan. 

Lo único malo es la corta temporada en la que se presenta en el Teatro de las Artes, ubicado en el Centro Nacional de la Artes (CENART), que comenzó el 11 y culmina el domingo 28 de agosto. 

Las funciones son de miércoles a domingo y el costo por función es de $150 pesos, pero recuerden que los jueves el teatro está a sólo $30 pesos y el viernes al 2×1. 

C

Michelle Gaytán es promotora, escritora, gestora y productora de eventos, actividades y proyectos artístico-culturales. Estudió la licenciatura de filosofía, fundadora del proyecto Librocleta y del blog Librearte.

@Michelle_libre