DANDYS Y CÍNICOS
¿Cuántos narco corridos se prohibirán en este México militarizado?
El momento que estamos viviendo en México es muy preocupante, se viene un México militarizado en las calles, pero hoy habrá música de Los Tigres del Norte en el Zócalo de la Ciudad de México, para celebrar la Independencia de México, ¿o será porque el «Jefe de jefes», el narco Félix Gallardo sale de la cárcel? ¡Qué importa! ¡Viva México!
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

El momento que estamos viviendo en México es muy preocupante, se viene un México militarizado en las calles, pero hoy habrá música de Los Tigres del Norte en el Zócalo de la Ciudad de México, para celebrar la Independencia de México, ¡qué importa!
Recuerdo que en la edición de este año del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, esta agrupación estuvo en su clausura por la presentación del documental dedicado a ellos. Muchos esperábamos que mínimo tocaran una canción, pero no, tan sólo hubo una aparición de ellos en el escenario, para salir en la foto de que efectivamente ahí estuvieron, parece que era millonario tenerlos ahí tocando. Ni un pinche palomazo para la banda.
Este mismo 15 de septiembre le preguntaron al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre cuánto costaría el concierto de Los Tigres del Norte, la respuesta no tuvo cifras sólo que se repartieron el costo de éste y que Televisa pasaría parte del concierto.

Platicando en el Cinismo en vivo de ayer, miércoles 14 de septiembre, sobre el concierto de Los Tigres del Norte, el periodista Sergio Hidalgo me recordó aquello de que la canción Jefe de jefes, fue compuesta a Miguel Ángel Félix Gallardo, el líder del Cartel de Guadalajara, aunque el autor de la canción advierte que no es dedicada a nadie, llama la atención que en esta fecha simbólica del país, el narcotraficante saldrá de la prisión a su casa, porque tiene más de 20 enfermedades.
Así que «el Señor», como lo nombra el presidente cuando le preguntan sobre este criminal, respecto a su salida de la cárcel para continuar con sus penas en el hogar, explica que él está de acuerdo.
La verdad es que da la impresión que el concierto de Los Tigres del Norte esta noche, es más una celebración a la salida del «Jefe de jefes» de la prisión que por la celebración de la Independencia de México. Félix Gallardo además está involucrado en el asesinato del agente de la DEA «Kiki» Camarena, sucedido hace más tres décadas, caso que a los Estados Unidos les causa un enojo profundo, porque hasta la fecha no se ha logrado llevar a la justicia en ese país, al otro narcotraficante que fuera muy poderoso en los años noventa del siglo pasado, Rafael Caro Quintero.
JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS

La verdad es que da la impresión que el concierto de Los Tigres del Norte esta noche, es más una celebración a la salida del «Jefe de jefes» de la prisión que por la celebración de la Independencia de México. Félix Gallardo además está involucrado en el asesinato del agente de la DEA «Kiki» Camarena, sucedido hace más tres décadas, caso que a los Estados Unidos les causa un enojo profundo, porque hasta la fecha no se ha logrado llevar a la justicia en ese país, al otro narcotraficante que fuera muy poderoso en los años noventa del siglo pasado, Rafael Caro Quintero.
Y no sólo eso, Los Tigres del Norte, son prácticamente los fundadores del narco corrido en México y un símbolo para los migrantes mexicanos en Estados Unidos. La provocación parece clara.

Escuchar además esta agrupación tan querida por los mexicanos en el corazón del país, previo a lo que va a suceder el 16 de septiembre respecto a la entrega del mando militar a la Guardia Nacional, pareciera el cierre de un momento crucial en México, pues que las fuerzas armadas sean aquellas que realicen tareas de seguridad pública en el país de aquí al 2028, no es más que un paso a la militarización de México o la entrega absoluta al crimen organizado, partiendo que en realidad la Guardia Nacional en el discurso de “los abrazos y no balazos” del presidente, más que cuidar a la ciudadanía serán cómplices de los criminales, la Pax Narca, le llama los que saben.
¿Cuál será el narco corrido que se escriba esta noche? ¿Cuántos narcocorridos se escribirán en este país militarizado? O «se acabó la música», así como le dijo un soldado a un anciano violinista en la película El Violín (México, 2005), del director Francisco Vargas, cuando descubre que en el estuche en lugar de llevar el instrumento hay municiones para entregarlas a su hijo guerrillero.
C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.